
¿Para quién están hechas las ciudades?
Un paseo por Madrid como epítome de la ciudad incómoda: sin fuentes, sin bancos, sin zonas verdes, llena de plazas duras, lista para el turista y no para quienes viven en ellas
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Un paseo por Madrid como epítome de la ciudad incómoda: sin fuentes, sin bancos, sin zonas verdes, llena de plazas duras, lista para el turista y no para quienes viven en ellas
Proliferan las familias con un solo bebé por las mismas razones por las que la natalidad es baja: no hay tiempo, no hay dinero, tampoco hay muchas ganas
Los bancos son importantes para la vida ciudadana, pero el dogma económico dicta que la ciudad sirve para otra cosa: un espacio por el que desplazarse para ir al trabajo o donde consumir
Estudiosos del género y de otros paralelos como el ‘trap’ o el pop urbano subrayan que el rechazo que suscitan puntúa positivamente en algunas capas de la sociedad
La Consejería de Cultura insiste en una comparecencia en la Asamblea que los motivos son económicos, pero la red europea Prospero ofrece financiación para ponerla en pie
La periodista, que durante tres decenios se ocupó de la información de las monarquías en El PAÍS, publica el libro ‘Letizia real’ con motivo del 50º cumpleaños de la Reina
El galerista mexicano inaugura espacio en Madrid con una exposición de Peter Buggenhout
La mofa y el escarnio han sido de uso común en el mundillo literario, como demuestra la recopilación ‘Miseria y gloria de la crítica literaria’, de Constantino Bértolo. ¿Son útiles los exabruptos?
En su canal, QuantumFracture, atesora casi tres millones de suscriptores deseosos de una divulgación científica dinámica que no rehúye la complejidad
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Lo que es ley de vida, que unas generaciones nazcan y otras mueran, puede producir en quien está en medio un choque de sentimientos difícil de manejar
Durante la Transición se promulgaron varias leyes para la devolución de inmuebles, pero los bienes muebles y las obras de arte quedaron en un limbo. La ministra Maroto ha hecho entrega oficial de los lienzos este viernes
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en su 26ª Conferencia General en Praga una definición después de años de crisis de identidad y controversias
Tras retratar a la comunidad gitana en ‘Carmen y Lola’, la cineasta Arantxa Echevarría se adentra con su cámara en el barrio donde se concentra la mayor comunidad de la diáspora del gigante asiático en España
El músico, que tras despuntar en la banda del programa de Andreu Buenafuente protagoniza ahora un musical rumbero, confiesa su pasión por los libros antiguos
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) prepara una lista roja con bienes saqueados en Ucrania y advierte de que la demanda es creciente: “Ya no es solo un pasatiempo de ricos”
Un volumen coral analiza y reivindica la escritura del autor, fallecido en 2019, que además fue editor, galerista y comisario
El progreso parece encallado y la política no ofrece relatos alternativos. Las sociedades se resignan
La institución no solo conserva y archiva libros, sino todo tipo de materiales que parecen ahora no tener especial valor pero que en el futuro pueden servir para documentar una época
La tele es un espejo del mundo y el mundo es un espejo de la tele: en la evolución de las tertulias televisivas se aprecia la deriva del reinado de la razón al de la pura emoción
Poeta y ‘performer’, el artista hispanoitaliano fluye con soltura en diferentes ámbitos. No le gusta la playa, pero sí los cementerios, que ve “llenos de vida”
Viajar y tratar de descansar con un ser diminuto cambia las expectativas tradicionales de los padres primerizos sobre lo que significa el verano
Atascos, ciudades desiertas, salmonelosis, aeropuertos colapsados, insolaciones, monstruos marinos, ‘trabacaciones’, arena entre los dedos de los pies... La estación más esperada del año también tiene su faceta oscura
Géneros en boga como el ‘trap’ o el reguetón absorben el imaginario de las bandas juveniles y delincuenciales que ha sido objeto de fascinación constante en la literatura, el cine y la música
La periodista es aficionada al cine y la literatura de género, pero también al submarinismo y las subastas, que no son lo que parecen. Teme la llegada del fin del mundo
La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros
El filósofo explora en su nuevo libro, ‘Divinos detectives’, la visión que diversos pensadores, sobre todo de raigambre marxista, tuvieron de la novela policiaca y la novela negra
El ser humano posee cualidades cuánticas: puede ser padre y antinatalista al mismo tiempo
Impulsado por algunos éxitos de ventas, este género literario adquiere relevancia en una época en la que la tecnología y las redes sociales avivan la discusión sobre la realidad
La actriz acaba de ser galardonada con el premio Princesa de Girona y prepara su salto a la dirección con un monólogo interpretado por Martiño Rivas
Las altas temperaturas se han representado en el arte de diferentes maneras, como fuente de enfado, enajenación, alegría o lascivia, y también afectan a cómo se crea y se consume la cultura
Comienza el periodo de inscripción a la ayuda de 400 euros, destinada a fines culturales, para las personas que cumplen la mayoría de edad este año. También para las empresas e instituciones interesadas en ofrecer sus productos
Las maletas son su obsesión y su icono: representan la naturaleza viajera del ser humano, ya sea en forma de turismo o de migración, como los que huyen de la guerra de Ucrania o de la miseria africana. El artista inaugura exposición en Málaga
Un ‘podcast’ de investigación producido por Álvaro de Cózar y Eva Lamarca trata de averiguar quién votó morado en las elecciones autonómicas del 2021 en uno de los barrios más ricos de España
Los autorretratos digitales con obras de arte aportan distinción y capital cultural en redes y ayudan a la difusión de las pinacotecas, aunque hay también quien los considera un sacrilegio
La derecha extrema promueve la teoría de que grandes empresas, gobiernos y partidos de casi todas las tendencias se han rendido al marxismo cultural en su vertiente feminista, LGTBI o ecologista
La gran maestra letona ha sido ministra de Economía y de Finanzas de su país, ahora vuelve a su mundo como directora ejecutiva de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE)
El historiador, reciente doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Autónoma de Madrid, trata en su última obra la fascinación por España en la cultura estadounidense
Elegir un nombre para un recién nacido no es fácil: si se hace mal puede pesar como una losa durante toda la vida, bien elegido puede sumar a sus gracias naturales
Un libro recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra Civil