
Congelación de óvulos para retrasar la maternidad: ¿es esta la solución?
La autora cree que retrasar la maternidad con tecnología no es la solución para aumentar la natalidad, y apuesta por cambios sociales profundos

La autora cree que retrasar la maternidad con tecnología no es la solución para aumentar la natalidad, y apuesta por cambios sociales profundos

Ante este debate, el conflicto moral surge cuando se trata de determinar cuál es la mejor opción, anonimato o no, sin tener en cuenta todos los valores que pueden dañarse en la elección de uno de los extremos, y no únicamente los que puedan afectar a los descendientes

Los padres deben abordar de forma abierta y sincera con sus hijos adolescentes las conductas de riesgo y las formas de protección, incluso si estos aún no han tenido sexo. Lo importante también es que escuchen lo que ellos tengan que decir sin ánimo censurador y que busquen ayuda si no tienen todas las respuestas

Es necesaria más investigación para esclarecer por qué nacen más bebés prematuros tras los tratamientos de reproducción asistida

Si los resultados en términos de tasa de gestación son mayores en los centros privados no es por los profesionales, sino por la falta de medios, el tiempo de espera y la limitación de ciclos en la práctica pública

Hoy, tras muchos esfuerzos, ellas deciden cómo y cuando ser madre. Maternidad en solitario, o con pareja femenina, vitrificación de óvulos para posponerla… Opciones que hace unos pocos años eran impensables

La consideración de familia no es algo cambiante según evoluciona la sociedad, como frecuentemente se supone, sino que la sociedad evoluciona cuando acepta que existen distintos tipos familiares

El descenso de los nacimientos no se reduce únicamente a la infertilidad, sino que es un problema global, y como tal debe contemplarse

La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología responde a las dudas sobre cómo afecta la inmunización a las personas que van a comenzar o han comenzado un tratamiento de reproducción asistida

Concienciar a las personas para que donen embriones sobrantes de procesos de fecundación in vitro a mujeres infértiles ayudaría a que estas pudieran formar su familia soñada y evitaría el acúmulo de estos sin un destino cierto

Este martes, 17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro, es un buen momento para analizar la relación entre las técnicas de reproducción asistida y los partos precoces

Análisis de los últimos datos de los centros de reproducción asistida correspondientes al año 2018

La deliberación moral implica tener en cuenta todos los valores que se pueden lesionar al escoger uno u otro extremo, e intentar elegir un curso intermedio que dañe el menor número posible de los mismos

Una de las cosas buenas a las que nos ha llevado este tiempo de confinamiento obligado es la de poder disponer de momentos para meditar sobre nuestros problemas e inquietudes

El pensamiento generalizado, bajo una mirada de esperanza y optimismo, es que después, todos retomaremos la rutina que teníamos a primeros de marzo de 2020

Creo que no soy sospechosa de estar en contra de la reproducción asistida. Pero sí creo que hay que hacer las cosas con prudencia y responsabilidad

El futuro de los avances pasa por el compromiso de los centros privados con la inversión en investigación

Algunas veces, algo tan sencillo (en principio) se convierte en todo un máster de vida saludable

En 2017, el 73% de las que accedió a donación de ovocitos para su embarazo tenía más de 40 años

Cualquier modelo actual, actuando con autonomía, respeto y libertad, es válido para someterse a un tratamiento

Se debe asesorar a las mujeres de una forma realista sobre la tasa de éxito de las técnicas de congelación