Director de Cinco Días y subdirector del área económica de EL PAÍS. Licenciado en Ciencias de la Información, ejerce el periodismo desde 1988. Trabajó en 'Ya' y 'Diario 16', y fue director de 'Tribuna de Salamanca'. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Sociedad, 'Babelia' y mesa digital, además de columnista. Autor de ‘La gran fragmentación’ (Arpa).
El divulgador científico pide que sigamos teletrabajando después de la pandemia. Si no cambiamos nuestro estilo de vida, de miles de especies solo quedará el rastro de sus magníficos documentales
Un morboso documental sobre la enemistad a muerte entre el dueño de un zoo y una activista animalista ha tenido consecuencias: una nueva investigación y una petición de indulto
Un documental recuerda el paso del genio por el Barcelona, cuando tenía que driblar entre hachazos. Hoy las estrellas se cuidan y son cuidadas por el bien del negocio
En ‘La línea invisible’ entendemos que los terroristas no eran monstruos. Tampoco lo eran los de ese entorno social que les cubría, frente al que se levantaron valientes como Jose Mari Calleja
La escritora sostiene que los libros sagrados nunca fueron leídos de forma literal, sino “inventiva y mística”. Al menos hasta que apareció una reacción integrista a la modernidad
‘The Night Manager’, una joya escondida, nos muestra a un traficante de la muerte que vive a todo lujo. Es tan creíble el actor que cuesta no estar de su lado
‘Late Motiv’ y ‘La Resistencia’ han tenido que reinventarse sin público por el coronavirus. Es otro ‘late night’, con tono melancólico como el del país, pero funciona
‘Eight Days a Week’ borra de la historia al primer batería de los Beatles. Al menos cobró un dinero por ‘Anthology’, aunque en la portada le cortaron la cabeza
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
La generación que señalan como desfasada estuvo en primer fila de la revolución tecnológica, se subió a todas las olas y tiene la perspectiva para entenderla
La generación que señalan como desfasada estuvo en primer fila de la revolución tecnológica, se subió a todas las olas y tiene la perspectiva para entenderla
El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura
La herencia de José Luis Cuerda está en el humor feísta, de orgullo provinciano, explorador de lo patético, de Joaquín Reyes y la generación 'chanante'
La plataforma sufre la furia conservadora por una parodia brasileña con Jesús y un amigo gay. Un humor salvaje y eficaz, menos fino que el de Monty Python