
La brecha de inversión productiva
El esfuerzo inversor dista todavía de la media europea pese a la presencia de potentes estímulos
Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_
El esfuerzo inversor dista todavía de la media europea pese a la presencia de potentes estímulos
Las perspectivas dependen de la aceptación por parte del BCE de la gradualidad de la desinflación
El enfriamiento comercial entre grandes potencias presenta riesgos, y algunas oportunidades para España
El desendeudamiento y el mercado laboral actúan de momento como píldoras inmunitarias
La fragmentación de los objetivos ya no es viable y la solución pasa por Europa
Alemania multiplica por dos las ayudas al sector, gastando cuatro veces más que España
La recuperación salarial, aún incierta, se contrapone al ciclo de restricción monetaria
La desescalada genera competitividad, pero agrava el impacto de la subida de tipos de interés
La inversión extranjera sube un 84% y el superávit con Europa se triplica desde 2019
La desinflación y el acuerdo salarial alumbran el horizonte, la subida de tipos lo empaña
El creciente superávit con Europa compensa todavía el deterioro con EE UU y China
Todo apunta a que la desinflación se afianzará sin necesidad de muchas más subidas de tipos
Tenemos que corregir los desequilibrios, y Bruselas incorporar transformaciones globales
Tras el brote de los precios original, emerge una fuerza alcista menos virulenta pero más persistente
La demanda global de servicios sostiene nuestro crecimiento, y a la vez tensiona los precios
Nuevas subidas de tipos del BCE podrían restar más fuelle a la economía que a la inflación
El auge de los servicios impulsa al sur de Europa, mientras las economías industriales se atascan
Tras el excedente de las cuentas externas subyace un deterioro en los intercambios de tecnología
El aumento de tipos no solo pone a prueba la economía, también la supervisión del sistema bancario
La aparición de un bucle de precios y márgenes ralentiza la desescalada y debilita la economía
La actividad resiste, pero la restricción del crédito y la subida de tipos empañan el horizonte
El ajuste monetario devalúa los activos y afecta al crédito sin incidir hasta ahora en la inflación
El agujero se reduce más de lo anticipado, pero su financiación se encarece y depende sólo de los mercados
Algunos sectores repercuten todo el incremento de costes a sus precios, los más expuestos a la competencia solo parcialmente
El plan de transición verde de Biden es positivo, pero no lo son los instrumentos planteados
El traslado del ‘shock’ energético y de otros costes al resto de precios no se ha completado aún
La economía española sorprende, pendiente del impacto de la subida de tipos y del proteccionismo global
La visión de una rápida desescalada de los precios sin recesión no parece contar con el aval del BCE
La bajada del ahorro explica el repunte del consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo
La economía aguanta, pero los indicadores abogan por una acción atemperada del BCE
Los resultados son sorprendentes, pero no se han trasladado aún a mayores cotas de bienestar
Tras una sucesión de crisis, el reto es aplacar la inflación sin menoscabar la prosperidad futura
El BCE encarece el coste del dinero y anuncia más ajustes, cuando prevé una recesión
Pese a la acumulación de superávits, la inversión productiva sigue rezagada frente a Europa
La ocupación alcanza máximos, pero faltan 1,7 millones de puestos de trabajo para cerrar el déficit
La reducción de los costes importados es un alivio, pero la desescalada del IPC será lenta
La moderación de precios podría alentar la recuperación a partir de la primavera
La brecha creciente de inflación entre países complica la tarea del banco central
El desvío es crónico y la inversión todavía insuficiente para potenciar el crecimiento
La resistencia del empleo, las exportaciones y la prima de riesgo conforman una recesión corta