
La Atención Primaria intenta volver a la normalidad con mil médicos menos que antes de la pandemia
Tras el colapso absoluto de la sexta ola, las agendas de los facultativos vuelven a reducirse, pero en muchos centros de salud hay esperas de semanas
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
Tras el colapso absoluto de la sexta ola, las agendas de los facultativos vuelven a reducirse, pero en muchos centros de salud hay esperas de semanas
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
Los expertos recomiendan que ante este tipo de fenómenos, que son frecuentes en España, las personas más vulnerables se protejan con mascarillas y eviten hacer deporte al aire libre
El número de casos es todavía insignificante en comparación con las cifras de occidente, pero pone en entredicho la estrategia covid cero de este y otros países asiáticos y de Oceanía
El ministerio y las comunidades acuerdan dejar de notificar cada caso, lo que conllevará también modificar los aislamientos de los infectados
El Congreso aprueba por unanimidad una proposición que agiliza los trámites para obtener la discapacidad y garantiza cuidados domiciliarios
Multitudinarias marchas feministas recorren una veintena de ciudades españolas. Pese al debate, la agenda sigue siendo común, asegura la ministra de Igualdad
Los expertos coinciden en que la transmisión todavía es alta para dar el paso, pero asumen que llegará esta primavera
La medida afectará sobre todo a los niños menores de 12 años, el mayor grupo que no ha completado la pauta. La incidencia acumulada sigue bajando y se sitúa en 515 casos por 100.000 habitantes
Más de una cuarta parte de los mayores de 65 años toman este tipo de psicofármacos. Su uso suele ir mucho más allá de sus indicaciones
La medida afecta sobre todo a los entornos escolares y los niños menores de 12 años, el mayor grupo que todavía no está completamente vacunado
Varios estudios demuestran que la defensa más profunda del organismo reduce drásticamente el riesgo de enfermedad grave, incluso con las nuevas variantes, pero el examen individualizado no es viable para tomar decisiones sobre la vacunación
Andrés Barriga, de la Sociedad Española de Columna, saluda con esperanza el implante que ha permitido caminar a tres personas con lesión medular, pero ve lejana su generalización
Podrán volver a la normalidad tanto los recintos abiertos como cerrados, que están ahora limitados a un 85% y 75%, respectivamente
El plan europeo, no vinculante, flexibiliza las recomendaciones en la ingesta y el etiquetado para no perjudicar a las industrias del vino, el cava y la cerveza
La red centinela es un modelo que ya se está probando y cuenta con larga experiencia con la gripe, pero el modelo final tiene que ser replicable y homologable en todos los países de la Unión Europea
La mayoría de los expertos consultados cree que, con una variante tan contagiosa como la ómicron, las restricciones no han marcado la diferencia, aunque han podido frenar ligeramente la transmisión
Los médicos tendrán que determinar qué casos de pacientes que no responden a las vacunas son candidatos a recibir Evusheld, un medicamento de AstraZeneca
El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros permite que los niños jueguen en el patio sin cubrebocas
El aforo de las competiciones deportivas subirá del 75% al 85% en recintos abiertos y del 50% al 75% en los cerrados
Una encuesta del Consejo General de Enfermería muestra que casi la mitad de las trabajadoras han barajado la posibilidad de abandonar la profesión
El Gobierno derogará el real decreto que impone el uso de esta protección en espacios abiertos en el Consejo de Ministros del martes
El Parlamento ultima una iniciativa para compartir datos, investigaciones y hacer compras conjuntas de fármacos
Todos los indicadores de la sexta ola bajan ya claramente y la incidencia se sitúa en 2.564 por 100.000 habitantes a 14 días
La mortalidad de la sexta ola ya se asemeja a la de una temporada de gripe. Pero los expertos advierten de que puede haber varias como esta en un mismo año y debaten si es asumible el equivalente en vidas a que se estrelle un avión cada día
El número de pacientes en cuidados intensivos lleva más de una semana con tendencia descendente, pero la incidencia acumulada repuntó el viernes para llegar a su récord: 3.418 casos por 100.000 habitantes
La incidencia acumulada baja por segundo día consecutivo, pero la inexactitud de los datos no permite todavía afirmar que se ha alcanzado el pico
Las comunidades están agilizando los sistemas para dar el alta automática después de siete días, pero el aislamiento debe durar 10 si los síntomas persisten
Sanidad ha reportado 3.306 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, una cifra difícil de interpretar por el retraso de las notificaciones y por los autotest
El 38% de la población española ya tiene puesta la inyección de recuerdo, en la media de la Unión Europea
Las comunidades más saturadas ya están atendiendo a pacientes en las camas de recuperación de los quirófanos, donde se ha parado actividad no urgente
La curva sigue subiendo, pero el crecimiento en la incidencia acumulada ha pasado de más del 90% semanal durante Navidad a un 17% este viernes
La medida acordada por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos entrará en vigor el sábado
Darias plantea empezar con un nuevo sistema después de la sexta ola y cree que es momento de “plantear nuevos horizontes” y anticiparse ante un “nuevo escenario” pandémico
Una de las tres sociedades científicas aboga por pasar página y volver a la “vieja normalidad” y las otras consideran que es precipitado y alertan de los riesgos de una sexta ola que todavía no ha llegado a su cima
Esta organización señala que es pronto para considerar la covid-19 como una enfermedad endémica
La notificación exhaustiva de casos dará paso a una red de médicos y hospitales centinelas, aunque todavía no hay una fecha fijada para esta transición, que llegará tras la sexta ola
Los sanitarios de primaria se enfrentan al síndrome de ‘burnout’. Están quemados por no poder realizar su trabajo en condiciones y muchos deciden dejarlo en cuanto llegan a la edad o adelantar la jubilación
Sanidad no ha esperado a contar con estudios que avalen la nueva estrategia de vacunación para recién contagiados, al contrario de lo que ha sucedido hasta ahora
Luis Enjuanes ya debería estar jubilado, pero busca con su equipo de 16 personas una inmunización total frente al coronavirus