
Los alpinistas del Everest dependen del rescate de helicópteros privados
A estos aparatos se aferran las esperanzas de los casi 160 alpinistas atrapados en el Everest
Periodista especializado en actividades de montaña y escalada, escribe para EL PAÍS desde 1998. Coordina el blog 'El Montañista'. Dirigió la revista' CampoBase' durante una década y es guía de alta montaña UIAGM.
A estos aparatos se aferran las esperanzas de los casi 160 alpinistas atrapados en el Everest
Les allaus després del terratrèmol deixen 22 morts i 200 desapareguts a l'Everest "Hem tret la runa de l'hospital per posar-hi els cossos”, explica un alpinista
Las avalanchas tras el terremoto dejan 22 muertos y 200 desaparecidos en el Everest "Hemos retirado escombros del hospital para poner los cuerpos”, cuenta un alpinista
Los testigos hablan de un leve temblor en el Everest, apenas unos segundos que se convirtieron en un infierno en la cima del mundo
La zona de los Alpes franceses donde estrelló el avión es salvaje, inhóspita y está alejada de las comunicaciones terrestres
El público norteamericano siguió entusiasmado la escalada del Capitán
El alpinista austriaco Auer habla de su relación con la escalada y de las motivaciones que le empujan a prescindir de cuerda y compañero
El enclave montañoso de la Patagonia argentina carece de un equipo de rescate oficial
Jordi Corominas narra su gesta única, la ascensión por la vía más compleja de la montaña
Mikel Zabalza, Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo, de la expedición WOPeak, relatan la apertura del pilar sur del Paiju Peak, una de las ascensiones más importantes del alpinismo nacional
Alberto Iñurrategi, que busca estos días junto a Mikel Zabalza y Juan Vallejo, escalar la sur del Paiju Peak se entrena con especialistas para evitar la exposición en alta montaña.
Los alpinistas Iñurrategi, Zabalza y Vallejo encuentran en la fundación WOP para el apoyo de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas un recurso económico para regresar al Himalaya y terminar la ruta iniciada hace un año en el Paiju (6.610 m)
La peligrosidad de la cascada del Khumbu, puerta de acceso al techo del planeta, genera una gran incógnita sobre la seguridad en una montaña muy sujeta a intereses económicos
2.500 arcos de roca arenisca en el imponente parque nacional de Arches, en Estados Unidos
Nepal obligará a los montañeros del Everest a bajar con ocho kilos de basura Habrá policía en el campo base, a 5.300 metros, para controlar la limpieza en la ascensión
El italiano anuncia el final de la presente expedición y desvela su estrategia para el próximo invierno
Un inesperado viento de 70 kilómetros por hora ahuyenta a David Göettler y Tomasz Mackiewicz de la montaña y frustra el ataque a su cima
Esta madrugada, el austriaco David Göettler y el polaco Tomasz Mackiewicz lanzarán su ataque a la cima del Nanga Parbat para apuntarse su primera ascensión invernal, mientras Simone Moro renuncia por problemas físicos
Con casi dos meses de expedición a sus espaldas y apenas dos tímidos intentos de cima, Simone Moro tira de fuerza mental para apurar todas sus opciones en el Nanga Parbat
Mingma Sherpa, primer nepalés en conquistar los 14 ochomiles del planeta, superó una vida de extrema pobreza para convertirse en un influyente héroe local
Vientos de hasta 150 km/h y temperaturas de 40º bajo cero frenan a Moro y Goettler, que esperan en una tienda a 6.700 metros para ser los primeros en escalar el Nanga Parbat en invierno
El himalayista Adam Bielecki, en el centro de una fuerte polémica en Polonia, conversa acerca de la muerte de dos compañeros tras hollar en invierno la cumbre del Broad Peak
Schumacher salvó la vida gracias a la protección en la cabeza, un elemento extendido en el esquí alpino, pero no en el de montaña y el alpinismo, y que no es obligatorio en las pistas
El himalayista italiano Simone Moro, primer hombre en hollar en invierno un ochomil del Karakórum, vuela a Pakistán para enfrentarse al Nanga Parbat, junto al K2 única montaña de esa categoría que permanece sin conquistar en la época más gélida del año
El alpinista italiano busca hollar por vez primera el Nanga Parbat (8.125 m), junto al K 2, el único pico que falta por conquistar en invierno
El autor de la vertiginosa vía del Spigolo en las agujas de Ansabere fallece durante una escalada en el congosto de Collegats (Lleida)
Fue uno de los actores más destacados del impresionante alpinismo polaco que en los años 80 barrió el Himalaya
El veterano alpinista fallece en accidente durante una ascensión en los Mallos de Riglos
Si bien en Europa los salvamentos en montaña están perfectamente estructurados y protocolizados, en el Himalaya sigue siendo preciso el trabajo conjunto de profesionales y voluntarios que se juegan la vida por pura humanidad ● Vea cómo llegaron al campamento base los compañeros de Juanjo Garra tras el accidente.
Manuel González, compañero de expedición de Juanjo Garra, detalla, con su testimonio y el del sherpa Keshab, el accidente que causó la muerte al alpinista catalán en el Dhaulagiri
Manuel González, compañero de expedición del catalán, detalla la versión auténtica de la tragedia del alpinista en el Dhaulagiri
60 años después de la conquista del Everest de Hillary y Norgay,los sherpas reflejan la brecha que les separa del mundo occidental y la falta de reconocimiento a su labor
El alpinista catalán Juanjo Garra muere atrapado en el Dhaulagiri tras sufrir una rotura de tobillo poco después de hollar la cima Resistió tres días sin abrigo ni alimentos
El alpinista ruso, fallecido en el Everest, participó en el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza
La reciente muerte en Gredos de una excursionista vizcaína durante una salida conducida por el monitor de un club de montaña recupera el debate sobre la profesión de guía en España y la formación necesaria para las expediciones
Con la conquista invernal del Broad Peak, la pasada semana a 35 grados bajo cero, el alpinismo polaco recupera su leyenda y su tragedia: dos expedicionarios desaparecidos
El francés, de 93 años y ministro bajo el mandato de De Gaulle, coronó el Annapurna en compañía de Lachenal el 3 de junio de 1950
El francés mezcló fuerza y estética en su forma de trepar
Los alpinistas Iñurrategi, Vallejo y Zabalza regresan sin cima en la cara sur del Nuptse tras firmar una ascensión impresionante con un descenso al límite