Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
La revisión del protocolo de atención al parto recomienda prácticas relegadas durante la pandemia, como el acompañamiento a la gestante, el piel con piel o la lactancia materna
Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, cree que “hay que seguir adoptando medidas que frenen la transmisión del virus y tener paciencia”
Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha quieren que las zonas que aún están confinadas pasen ya a la fase 1, mientras que Baleares y Canarias plantean avanzar otra etapa más en algunas islas
Las comunidades rechazan contratos masivos de rastreadores de posibles contagiados y optan por reforzar los equipos existentes e incorporar nuevas herramientas
Un informe del Instituto de Salud Carlos III recoge 7.482 contagios de hombres y 23.178 de mujeres. Ellas ocupan el 72% de los puestos en el sector sanitario
El laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, que él dirige, ha desarrollado un sistema para sintetizar el patógeno, primer paso para la vacuna
Sánchez envía a las autonomías el informe técnico y avisa: necesitarán un acuerdo con el Gobierno. Los expertos sugieren mantener el doble circuito de entrada en atención primaria para reducir los riesgos de transmisión del virus
Murcia y Canarias son las comunidades mejor situadas para poder iniciar un relajamiento gradual de las medidas. El ministro les recordó que “la desescalada la dirige el Gobierno”
Un estudio preliminar sugiere que la incidencia en la ciudad es mucho más elevada que la detectada por otras investigaciones en el resto de EE UU y el mundo
La OMS y la UE destacan la importancia de que cada nuevo caso sea entrevistado por los sanitarios, sus contactos identificados y los contagiados aislados
La Comisión Europea planea un regreso gradual al trabajo y las escuelas. Bruselas deja la reapertura de las fronteras exteriores para una segunda fase del fin del confinamiento
Los centros se preparan para hacer frente a los pacientes que no han recibido hasta el momento la asistencia que necesitaban por la urgencia de la pandemia
El envejecimiento de la población y el fuerte impacto en las residencias son las principales causas de la incidencia mortal del coronavirus, según los expertos
El desmoronamiento de los servicios sanitarios ha causado más de 300 fallecidos en dos semanas. El envejecimiento de la población y la elevada presencia de residencias han favorecido al coronavirus
Los hospitales registran una menor presión en el servicio que atribuyen a las medidas de aislamiento. Los responsables sanitarios confían en que mejore la situación de las UCI
Los hospitales atienden a enfermos en las Unidades de Cuidados Intensivos por encima de su capacidad previa a la crisis, según los datos recopilados por EL PAÍS
Un informe de Sanidad destapa que la falta de pruebas ha dejado fuera de los recuentos a más de la mitad de los fallecidos en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León durante varios días