
España se adentra en su segunda semana con más de 100 fallecidos diarios por la quinta ola de coronavirus
La campaña de vacunación sigue ralentizándose y marca un nuevo mínimo de primeras dosis

Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

La campaña de vacunación sigue ralentizándose y marca un nuevo mínimo de primeras dosis

La mortalidad del actual rebrote con la variante delta sigue creciendo y alcanza las mayores cifras desde mayo

La medida permitirá inmunizar a medio millón de personas uno o dos meses después de pasar la covid en lugar de esperar los seis previstos. La campaña se ralentiza y alcanza el mínimo de todo el verano

Óscar Martínez Pérez, coordinador del registro ObsCOVID, lamenta el retraso que hubo en las recomendaciones para vacunar a las gestantes y los fallos de los sistemas de información

Los expertos ven inevitable mantener las mascarillas unos meses más, aunque confían en repetir los escasos contagios del año pasado pese a la variante delta

Cataluña y Madrid son las autonomías que menos dosis administran en relación con las recibidas, aunque los expertos confían que tras las vacaciones repunte el ritmo de la campaña

Sanidad comunica 144 muertes por coronavirus, el peor dato desde el mes de mayo

España se mantiene entre las naciones con mejores indicadores pese a cumplir con retraso cuatro de los seis objetivos de la campaña fijados por el Gobierno

Las dudas sobre la eficacia y el alto precio del aducanumab tensan el debate sobre el primer fármaco que ataca las supuestas causas de la enfermedad

El objetivo del Gobierno de inmunizar con la pauta completa al 70% de la población no se alcanzará hasta el mes de septiembre
Sanidad propone a las comunidades en el Consejo Interterritorial decidir los aforos en el fútbol según los contagios en cada zona

Las UCI registran un súbito aumento de ingresos en coincidencia con la elevada circulación del virus entre personas jóvenes

Sanidad notifica 61.625 contagios y 47 nuevos fallecimientos desde el viernes
La necesidad de superar el 70% de la población por las nuevas variantes lleva a las comunidades a desarrollar acciones para atraer a quienes por edad ya deberían haber sido inmunizados

El organismo ya autorizó en mayo el suero de Pfizer para el grupo de 12 a 15 años, cuya inmunización masiva se prevé desarrollar con el principio del próximo curso

Las declaraciones de la ministra van más allá de la posición oficial de las agencias regulatorias europea y estadounidense

Expertos españoles se muestran partidarios de inmunizar a este grupo, como prevén hacer las comunidades, aunque apuntan que aún hay tiempo para adaptar la estrategia

Las nuevas vacunas de Curevac y Novavax no estarán disponibles hasta 2022, según ha informado Sanidad a las comunidades en el Consejo Interterritorial

El Ministerio de Sanidad notifica 61.628 nuevos positivos y 23 fallecimientos desde el viernes

Asturias es la comunidad que más población ha inmunizado, el 62%, mientras Canarias, Madrid, Murcia y Baleares siguen por debajo del 48%
El aumento de la incidencia y las hospitalizaciones abocan a unas vacaciones con restricciones que ponen en riesgo las previsiones del sector turístico

Los positivos con el test de antígenos que se venderán en farmacias deberán confirmar la infección con una PCR
Sanidad y las comunidades ven innecesario seguir la estela de Francia y Grecia gracias a una aceptación entre los sanitarios que supera el 90%

Madrid y Castilla-La Mancha se suman a las comunidades que abren la programación para inmunizar a veinteañeros y adolescentes

Los expertos sostienen que la respuesta inmunológica a las actuales vacunas hará innecesarios nuevos pinchazos salvo que surjan nuevas cepas por la deficiente inmunización mundial

La decisión abre nuevas posibilidades ante la previsión de grandes donaciones de dosis con una corta vida útil a países pobres

Los acuerdos firmados por la Comisión y el sector incluyen cláusulas criticadas por académicos, científicos, ONG y gestores sanitarios

Un informe de Sanidad revela que estas dos mutaciones y la india ganan terreno en España, aunque aún están muy lejos de desbancar a la dominante

Sanidad afirma que con la evolución actual será posible dejar de usar la mascarilla en exteriores “a mediados o finales de junio y casi con seguridad a finales de julio”

Canadá busca salida a miles de dosis de AstraZeneca. El acaparamiento en los países ricos plantea problemas logísticos para los más pobres, sin margen para preparar sus sistemas sanitarios ante una llegada con regularidad incierta

El catedrático de Economía Vicente Ortún considera que el sistema de protección intelectual necesita una profunda reforma, pero que la prioridad ahora es aumentar la fabricación

Los expertos discrepan sobre si tiene sentido pedir que se firme un documento para completar la pauta del fármaco de Oxford, pese a que tiene el aval de la Agencia Europea del Medicamento, y no para mezclar fabricantes

La elección entre Pfizer y AstraZeneca inquieta al millón y medio de afectados menores de 60 años que recibieron el compuesto anglosueco. Los expertos recuerdan que las dos son seguras y eficaces

Los dos promotores impulsan con 60 países una nueva iniciativa más corta para que sea discutida en el seno de la OMC en dos semanas
Los 1,5 millones de trabajadores esenciales afectados deberán firmar un consentimiento informado si rechazan cambiar de fármaco

El ministerio acepta la propuesta de Madrid y Andalucía, y los vacunados con el fármaco anglo-sueco podrán elegir recibir la misma vacuna si el órgano avala la decisión

El órgano consultivo estudiará si es aceptable que 1,5 millones de trabajadores esenciales opten por este suero o el de Pfizer, posibilidad que dejó abierta la Comisión de Salud Pública

Los principales indicadores de la pandemia evolucionarán de manera positiva, pero no será suficiente para eliminar restricciones o el uso de mascarillas

La actualización de la estrategia propone también inmunizar a adolescentes discapacitados y tutelados cuando los fármacos sean aprobados para menores

La cifra supone incrementar un 59% el ritmo de llegada de este fármaco, de largo el más utilizado hasta la fecha en España