
Ser testigo y víctima de una relación tóxica pasa factura a los hijos
La violencia psicológica que se ejerce sobre la pareja es también maltrato infantil

La violencia psicológica que se ejerce sobre la pareja es también maltrato infantil

Este tipo de violencia, más normalizada en las relaciones, puede hacer más daño que la violencia física

Los intensos arranques de ira, el cuestionamiento crónico o la brutal intensidad emocional pueden ser desconcertantes para los padres

Dejarnos llevar por el impulso, es lo fácil. Eso no es educar, es reaccionar

Las técnicas punitivas no modifican la conducta a largo plazo, deterioran el vínculo entre el niño y el adulto, generan resentimiento y violencia

Hay mujeres que están vivas, literalmente, gracias a ese cable a tierra que ha supuesto un hijo

La indefensión aprendida se produce cuando el niño asume que haga lo que haga, no puede cambiar la realidad que le rodea

Toda conducta se explica a través de una combinación de múltiples variables y nunca de forma unicausal, pues somos seres de gran complejidad psíquica

Los niños que no toleran las desilusiones pueden convertirse en adultos "emocionalmente discapacitados". Así puedes evitarlo

Muchas mujeres se quejan de sentir poco deseo, de tener que "mentalizarse" para tener relaciones

Es necesaria una reflexión profunda, una revisión de los modelos en los que educamos a nuestros hijos

Vivimos en el tiempo del tener, esa variedad aceptada de discreto Síndrome de Diógenes de objetos nuevos que todos tenemos de alguna manera

Aislar e ignorar física y afectivamente al niño sólo logran que obedezca por miedo

Un superdotado que no es gestionado desde lo emocional está abocado a fracasar en lo cognitivo

Es aquella que llega a la maternidad por caminos poco deseables. Lo ideal psicológicamente es poner distancia emocional y física

No se trata de tener razón, sino de poner el amor delante de la necesidad de alimentar el ego