El ansia de tratamientos para el coronavirus dinamita el método científico
La difusión de datos válidos junto a otros provisionales aumentan la incertidumbre sobre el remdesivir y la cloroquina
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
La difusión de datos válidos junto a otros provisionales aumentan la incertidumbre sobre el remdesivir y la cloroquina
Un ensayo con pacientes en China muestra que remdesivir no aporta beneficios, mientras la compañía fabricante ofrece información sin revisar que sugiere lo contrario
Una coalición internacional alerta de que se puede tener una inmunización contra el coronavirus en enero, pero hacen falta más fondos
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, defiende la reacción del Gobierno español y exige a la oposición que abandone los “gritos” y acuerde aumentar el presupuesto para investigación
La edición genética se acerca a un test rápido y apunta a eliminar de golpe el 90% de los coronavirus conocidos
El cuerpo humano tarda hasta 21 días en inmunizarse por completo. Para entonces el invasor ya se ha podido replicar de forma exponencial
Los investigadores quieren averiguar cuánto dura la protección contra el virus tras una infección y si se puede reactivar
Científicos europeos alertan de que muchos modelos de diagnóstico y pronóstico no son fiables
El primer estudio sobre los efectos de la pandemia en bebés y niños españoles confirma que tienen el mismo riesgo de contagio pero muy pocos desarrollan síntomas graves
Las principales medidas para contener el coronavirus son las mismas que se usaban hace más de 100 años
La Covid-19 es igual de contagiosa para toda la población, pero las complicaciones en personas jóvenes son mucho menores
El desplome del dióxido de nitrógeno por las medidas de reclusión en España, Francia e Italia es patente desde el espacio
Varios estudios muestran los efectos positivos del distanciamiento social en Wuhan y advierten de que es necesario continuar con las restricciones para atenuar una posible segunda ola de la epidemia
El Gobierno español interviene todas las existencias de cloroquina y su derivado para garantizar que llegue a los enfermos
El virólogo español Adolfo García-Sastre, jefe de patógenos emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, pronostica que la epidemia de coronavirus habrá terminado en un año, haya vacuna o no
EE UU, China, España y otros países comienzan ensayos clínicos en pacientes con compuestos contra la malaria y el ébola
¿Es posible infectarse dos veces? ¿Habrá una segunda oleada en octubre? ¿Cuál es la letalidad? Aún se ignoran datos fundamentales sobre el nuevo patógeno que son esenciales para estimar su progresión
El Ejecutivo aprueba un paquete de 30 millones de euros para investigación sobre el patógeno, vigilancia epidemiológica y el estudio de su impacto sanitario
Las investigaciones científicas sobre el coronavirus son consideradas una excepción al estado de alarma y siguen adelante, según el Gobierno
Equipos científicos avanzan en la comprensión del virus a nivel molecular, esencial para desarrollar vacunas
Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad
El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección
El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal
Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento
Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz
El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha
La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino
Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años
'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra
La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella
Un estudio con CRISPR en personas con tumores intratables revela que la terapia es factible y segura
Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad
El primer experimento en campo abierto con un insecto modificado ofrece resultados prometedores para frenar una invasión que causa pérdidas de 4.000 millones de euros
El primer experimento en campo abierto con un insecto modificado ofrece resultados prometedores para frenar una invasión que causa pérdidas de 4.000 millones de euros
La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella
María Ángeles Muñoz ha pasado de ver morir niños con sida a construir cerebros en miniatura con células madre. Así se trabaja en la red española de biobancos
Una proteína asociada al alzhéimer protege ante los tumores de encéfalo más agresivos
Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años
Un equipo de científicos analiza el compuesto más viejo que se haya detectado. Tiene hasta 7.000 millones de años y se formó antes que existiesen el Sol y los planetas del sistema solar
El nuevo mandato del astronauta Pedro Duque como ministro de Ciencia arranca con la hostilidad de la comunidad científica y el reconocimiento de alguno de sus logros