El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia
Una muestra reúne pinturas, esculturas, obra gráfica y producción literaria de la artista que cofundó el primer bar y la primera editorial feminista española
La institución ha asesorado el seguimiento de cuatro denuncias y asistido jurídicamente y psicológicamente a 17 víctimas, 4 testimonios y un agresor. Los abusos de poder, el acoso sexual y la violencia machista digital son las violencias más ejercidas
Libre, feminista, alegre: la primera gran retrospectiva de la belga llega al CCCB tras pasar por París. Un chapuzón a su universo que se expande con proyecciones de su cine por diferentes provincias
Cris Blanco dirige, escribe y protagoniza una obra ingeniosa y emocionante en la que la excusa cuántica para romper la cuarta pared sirve para tratar lo que no había hecho antes: descubrir su fantástico léxico familiar de extrarradio
Un malestar moderno que se colectiviza en las protestas en diversas ciudades del país ha invadido la narrativa, el ensayo, el cine o la banda sonora que nos acompañará este verano
Art immersiu, realitat virtual i obres que només tenen sentit en fotografiar-les: què ha suposat per al nostre lleure l’explosió de l’economia de l’experiència?
David Verdaguer y Ángela Cervantes protagonizan una serie de ocho capítulos inspirada en el caso del homicida que mató a tres personas que dormían en la calle durante el encierro de 2020
Las tensiones por la turistificación de Barcelona no se perciben en el inicio del macrofestival que en 2023 tuvo un 32% de asistentes extranjeros desde 101 países
Defensora de las posibilidades de la IA en la creación musical, financió el clip de ‘Malamente’ de Rosalía y promociona a Nathy Peluso o Morad en Estados Unidos
Aunque en la traducción española de la película de Pixar llaman “Vergüenza” al personaje “Bochorno” (“Embarrasment” en el inglés original), la secuela descartó a “Shame” porque “no era divertida de ver”
¿Qué habría pasado si Irene Montero hubiese reflexionado en una entrevista con un “vamos a explicar muy poco ‘la ley del solo sí es sí' porque nos hemos pasado dando detalles”?
Ansiar ser otra, imitarla para rozar su destello, es más viejo que internet. Pero si algo han potenciado las series sobre mujeres es convertir a la experiencia femenina en un concurso constante de deseo mimético
Con ‘Maricas malas’, el antropólogo y periodista aboga por una disidencia LGTBI frente a la despolitización del “¿si ya podéis casaros, qué más queréis?”
Con su tercera película, premiada en el festival SXSW en Texas, Liliana Torres desestigmatiza la sospecha que despiertan aquellas que deciden no tener hijos por voluntad propia
Con más de cinco millones de espectadores en su país, la también guionista y protagonista de ‘Siempre nos quedará mañana’ estrena en España la película por la que hasta se ha mojado la ultraderechista Giorgia Meloni
No solo de mediáticos vive la fiesta del libro, los lectores se agolpan por la firma de novelas o ensayos que problematizan la cultura laboral, la turistificación o nuestra relación con el deseo
Tiene lógica que alguien envíe dinero por bizum para tratar de hablar con su ex y saltarse así la ley de hielo. También que su tope no llegue a los tres euros
‘Ocaso y fascinación’, la última novela de la nominada al Booker International, se suma a las ficciones que indagan en la violencia inmobiliaria, la intimidad de las limpiadoras y la soledad atomizada de las urbes
Inspirada en las memorias de una cronista de ‘The New York Times’, la serie aspira a ajustar cuentas con arquetipos tóxicos siguiendo a cuatro comunicadoras que cubren una campaña presidencial
Vuelven el Memefest y el Americana Film Fest, dos citas convertidas en clásico cultural para entendernos virtualmente y contemplar lo mejor de la escena independiente estadounidense
¿Está en coma? ¿Ha muerto y la reemplazará una doble? Alejada de los focos desde diciembre por una cirugía, en redes se especula, por las risas, con su estado vital
Las hermanas Ana y Belén López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé aspiran al Goya y al Oscar por su trabajo en la película que recrea la supervivencia de 16 hombres en el accidente aéreo de los Andes de 1972
El debut de esta autora visibiliza el deterioro mental de las jóvenes reclutas en uno de los pocos países con servicio militar obligatorio para mujeres
La película de Elena Martín Gimeno gana seis galardones, con mejor película y dirección en su palmarés. La de David Trueba se lleva siete, incluyendo a sus dos protagonistas y los departamentos técnicos