
La derrota de Aníbal y el auge de Roma están escritos en plata hispana
Un análisis geoquímico muestra que las monedas romanas tras la caída de Cartago procedían de Iberia

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

Un análisis geoquímico muestra que las monedas romanas tras la caída de Cartago procedían de Iberia

En el nordeste europeo y la vertiente atlántica se produce dos meses antes y en el Mediterráneo y el mar del Norte hasta 45 días después

Un estudio muestra que se pueden crear 'perfiles en la sombra' basados en datos que citan sus usuarios sobre sus conocidos

Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos

El uso de genes de otras especies logra el color azul en una de las principales flores ornamentales

La densidad y el volumen total de espermatozoides se han reducido en más de un 50%

Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial

Los fondos contra la malaria o el VIH en África generaron 200.000 empleos y 33.000 millones en EE UU

Casi el 80% de estos materiales han acabado en los basureros o el medio ambiente

Científicos revisan los dilemas éticos y los riesgos de neuroprótesis e interfaces cerebro máquina

Un estudio investiga la actividad física de 111 países gracias a los pasos contados por los móviles

Las medidas más eficaces para reducir las emisiones exigen grandes cambios en el estilo de vida occidental

La mitad de los animales que un día poblaron la Tierra han desaparecido

Un estudio muestra la presencia de 'Clostridium difficile' en una veintena de jardines de Madrid

Científicos buscan la receta que usaban los romanos para construir sus puertos, algunos aún en pie

El deshielo facilitará la expansión de especies, algunas invasoras, a costa de otras endémicas

La producción masiva del antibiótico se logró tres años después de su primer uso en humanos

La migración anual de estos antílopes es la base de todo el ecosistema fluvial del Mara

El impacto sobre los ríos amazónicos será 'irreversible' si se construyen todas las represas planeadas

La empatía por el dolor ajeno activa los mismos patrones cerebrales en diferentes personas

La reducción de los gases de las centrales eléctricas de carbón aumentaría las precipitaciones en África

El procedimiento podría tratar el párkinson y otros trastornos cerebrales sin tener que abrir la cabeza

El deshielo complica la caza de mamíferos marinos, que están siendo sustituidos por ataques a nidos

Los microbios que portan los enfermos al ingresar se adueñan de la habitación en apenas un día

El cambio climático favorece la expansión de los escasos bancos de musgo y la vida que esconden

Un andamiaje hecho de gelatina favorece el desarrollo de las células ováricas hasta la ovulación

Imágenes de Google y Bing desvelan 467 millones de hectáreas nuevas de árboles en las regiones áridas

Una dieta prolongada sin esta proteína puede perjudicar a la salud de los que no tienen celiaquía

La mitad de los estadounidenses ingresa menos de lo que ganaban sus progenitores o sus abuelos

Un nuevo diagnóstico señala que el pintor sufrió un raro trastorno que lo dejó sordo

En los estados norteamericanos que aprobaron su uso medicinal han aumentado más los consumidores de 'maría' ilegal que en los que la prohíben

Los empleos con interacción compleja, creatividad o destreza manual se beneficiarán de la innovación

La basura generada en Europa y América del Norte acaba en el Ártico arrastrada por la corriente

La abundancia de animales se reduce hasta en un 90% allí donde llegan los cazadores

Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos

Investigadors japonesos aconsegueixen controlar la floració del principal aliment de la humanitat

Investigadores japoneses logran controlar la floración del principal alimento de la humanidad

El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años

Un estudio muestra la menor activación de las áreas cerebrales dedicadas a la orientación espacial

Los ancianos de un pueblo amazónico, los tsimane, tienen la misma salud vascular que un occidental de 50 años