
El jardín oculto
El Premio Nacional otorga a Zúñiga el reconocimiento de que hasta ahora ha carecido
Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.
El Premio Nacional otorga a Zúñiga el reconocimiento de que hasta ahora ha carecido
La espléndida prosa de Edna O’Brien conduce por el universo del Mal en 'Las sillitas rojas', una obra sobre la barbarie de la guerra serbo-bosnia cuya lectura suscita algunas dudas
'Tea Rooms' recupera la mirada lúcida de una de las más importantes narradoras de la generación del 27, voz imprescindible de la novela social de la preguerra
Alcalá la Real y la fortaleza de la Mota, historia y desayunos memorables en la jiennense comarca de Sierra Sur
Recuerdos del escritor y de otros personajes en la capital de la isla de Fuerteventura
Toni Morrison jalona 'La noche de los niños' de estrategias fantásticas para construir un relato sobre la pederastia y la injusticia
Eduardo Sacheri, último Premio Alfaguara; Richard Parra, Lina Meruane o Edmundo Paz Soldán
Con uno de los conjuntos urbanos más sutiles de Europa, la ciudad universitaria y glotona, invita a perderse por sus calles y plazas, entre soportales y palacios. Y torres medievales como la de Assinelli, con magníficas vistas
La ciudad extremeña invita a conocer a ritmo pausado la catedral, su Torre del Melón y las plazas donde crecen los naranjos
En 'Fruta podrida', estupendo libro de la chilena Lina Meruane, el plano metafórico se desenvuelve de un modo sostenido, natural y coherente
El punzante St. Aubyn no arriesga nada en 'Sin palabras': la sátira endogámica no le sirve para visibilizar la cara cojitranca de la sociedad en esta ficción sobre los premios literarios
Ocho días de travesía por el Báltico y visitas exprés a cuatro ciudades monumentales: Estocolmo, Helsinki, San Petersburgo y Tallin. La escritora Marta Sanz relata su primera navegación como pasajera de uno de estos grandes buques
Un texto real sobre una francesa en los años veinte contrapone seducción y ruptura de tabúes
El peruano Richard Parra se muestra sensible y certero para retratar un universo donde la corrupción nunca es mágica. Su exigencia política se corresponde con la literaria
Anne Tyler compone bien 'El hilo azul', pero ¿qué significa que un libro esté bien escrito? Conviene desarrollar resistencia a las franquicias porque a veces la inteligencia es resistir
Margaret Atwood construye en 'Nada se acaba' un relato agudo y nada convencional sobre la identidad en el amor
En el mágico claustro de San Andrés de Arroyo triunfan los motivos vegetales. Una ruta por el románico rural
Mariana Dimópulos se suma con 'Pendiente' al colectivo de escritoras que toma la palabra para quebrar tópicos sobre el aura afectiva que rodea a la literatura femenina
Una ruta por los palacios y conventos de Antequera, en Málaga, y por el cercano paisaje kárstico de formas caprichosas como el camello, la jarra o la esfinge
Nélida Piñon traza el hilo secreto de la violencia que conecta unas cosas con otras
Del Arco del Triunfo a Notre Dame, un paseo a pie por la orilla derecha del Sena con paradas que enamoran una y otra vez
En 'Una sensación extraña', Pamuk enfoca a un hombre, una megápolis y a un país
En los tiempos en que la nueva narrativa española se inclinaba por la amenidad y la literatura de género, Rafael Chirbes, fallecido hace una semana, escribió siempre a la contra
En els temps en què la nova narrativa espanyola s'inclinava per l'amenitat i la literatura de gènere, Rafael Chirbes, mort fa una setmana, va escriure sempre a la contra
Un libro de entrevistas con autores como Margo Glantz, Ricardo Piglia, Rodrigo Rey Rosa o Alan Pauls establece una radiografía de la literatura latinoamericana actual
Alguien es el intenso relato de una vida que se vive con sensibilidad e inteligencia, con atención a los detalles
Los cuentos de Samanta Schweblin remiten al lado oscuro de la realidad, a la pérdida, la enfermedad y la violencia
Con sarcasmo y melancolía, la literatura de Valérie Mréjen va explotando una veta autobiográfica centrada en los sentimientos y las relaciones familiares
La política marca un panorama en el que se normaliza la presencia de autoras
Explotada de niña, Emma Reyes reconstruye cómo fue su salida de ese pudridero
Bainbridge mira de frente lo irracional al volver sobre el asesinato de una madre por dos adolescentes (una de ellas Anne Perry)
Tradición y violencia, ética y dinero son algunos de los ingredientes de 'La Oculta', novela del colombiano Héctor Abad Faciolince, un juego de voces en torno a una finca familiar
La monumental biografía de la autora muestra un lado comunicativo que sorprende. Bauer nos descubre el lado xenófobo y clasista entre una profusión de detalles y documentos
El Museo del Oro, la Candelaria, la avenida Séptima y varios lugares para comer y rumbear en la animada capital colombiana
Todo es simple y, a la vez, maravillosamente retorcido en las provocadoras crónicas de Nelson Rodrigues
Seumas O’Kelly retrató con brillantez la dura pobreza que albergaba la Irlanda bucólica
'Una mujer con atributos' deslumbra por el retrato del dolor que generó el macarthismo
El dilema: ¿tiene más poesía un rape con almejas o un soneto?