
Los errores se pagan caro
La consolidación de Vox por el territorio nacional parece estar vinculada con errores atribuibles al PP. La actual dirección nacional debería analizar con calma esta situación
Doctora en Derecho, PDD en Economía y Finanzas Sostenibles. Profesora de Derecho Internacional y de la Unión Europea en la Universidad de La Rioja, con experiencia en gestión universitaria. Ha recibido el Premio García Goyena y el Premio Landaburu por trabajos de investigación. Es analista en Hoy por hoy (Cadena SER) y columnista en EL PAÍS.
La consolidación de Vox por el territorio nacional parece estar vinculada con errores atribuibles al PP. La actual dirección nacional debería analizar con calma esta situación
Es imprescindible seguir exigiendo a la Iglesia Católica su responsabilidad en la investigación de los abusos sexuales
El PP debería ser consciente de que ni las últimas acciones judiciales anunciadas contra el Gobierno con el propósito de provocar desconfianza, ni tampoco el empeño de fabricar una idea irreal de final de legislatura servirán para acelerar la convocatoria de unas elecciones generales
Pablo Casado no da pruebas de disponer de un proyecto coherente que pueda resultar reconocible y políticamente fiable para sus votantes
Resulta ingenuo creer que un infructuoso proceso penal va a devolver la reputación a quien la ha dilapidado como consecuencia de un comportamiento muy alejado de los estándares de ejemplaridad a los que estaba llamado
La conmemoración del aniversario de la Carta Magna representa una oportunidad óptima para recordar la necesidad de reforma del texto
La recurrente conversación pública sobre la forma de saldar cuentas con nuestro pasado solo puede servir para acrecentar la indiferencia o el hastío de una parte muy significativa de la sociedad
Los diputados llamados a votar el nombramiento de los nuevos magistrados del Constitucional no pueden abstraerse de la información que conocemos
La coalición de Gobierno parecía atravesar, al menos hasta el viernes pasado, un periodo de gran estabilidad, tanto en la forma de operar como en las prioridades de la agenda
La complejidad del contexto internacional invita a Europa a crear nuevos instrumentos que refuercen su poder para operar como actor global
¿Puede vincularse el destino de una nación a los intereses de quien huyó después de declarar una independencia que nunca existió?
Las discrepancias en el Gobierno de coalición sobre la ampliación de El Prat y el precio de la luz evidencian grietas que es urgente taponar
El caso del Rey emérito arroja evidencias suficientes acerca de las consecuencias de la falta de control sobre el titular de la Corona
Que la ciudadanía se sienta segura en todos los aspectos es el resultado de una acción política coordinada dentro y fuera de nuestras fronteras
Los casos de Kristsina Tsimanuskaia y Simone Biles son un efecto colateral positivo de los Juegos Olímpicos al poner el acento sobre problemas que deberían colonizar la conversación pública
No creo que exista discrepancia al calificar el actual sistema de selección de los miembros de la carrera judicial como obsoleto y muy alejado de los modelos de países de nuestro entorno
Pedro Sánchez ha querido reforzar la confianza en el partido para rediseñar su nuevo Ejecutivo
Todo invita a pensar que el encuentro anunciado por La Moncloa no tendrá contenido sustantivo, lo que no le resta, sin embargo, importancia
El reto de la generación a la que pertenecen el Rey y el presidente del Gobierno pasa por abordar la actualización de los pilares sobre los que se asienta nuestro modelo territorial
Aclaremos primero cuál es la cuestión de fondo con respecto a Cataluña y exijamos a todos un compromiso para buscarle solución
La política en España está marcada, desde hace demasiado tiempo, por un carrusel de campañas electorales que apenas dejan espacio para definir los ejes sobre los que vertebrar el futuro de nuestro país
¿Qué supondrá el resultado de las elecciones de Madrid? La respuesta varía si gana el bloque de la izquierda o el de la derecha
La campaña electoral en Madrid se ha convertido en una de las operaciones políticas más indecorosas, además de estéril
De nuestro sistema tributario se afirma que tiene escasa capacidad de ingreso, una alarmante facilidad para el fraude, y que además ha perdido progresividad
El clima político no facilita un debate en el que afloren las buenas ideas sobre cómo hacer compatible el dinamismo económico con la capacidad para mejorar las condiciones de vida de todos
La convocatoria electoral en Madrid activa un carrusel de campaña sin mucho espacio para apreciar el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos
La desigualdad entre hombres y mujeres hace imposible la convivencia armónica en nuestra sociedad, a la par que erosiona la sostenibilidad de la democracia
Conviene no olvidar que el líder de Unidas Podemos nunca ha aceptado otra posición que no sea equivalente a la del presidente en lo que afecta a la acción de gobierno, al menos, en el marco de sus competencias
La salida de Merkel puede dejar un hueco en términos de impulso europeo que aquellos Estados más comprometidos con los fundamentos de la integración deberían estar dispuestos a ocupar
Las elecciones del 14 de febrero, o cuando quiera que estas tengan lugar, son el instrumento para poder recuperar relevancia tras el tiempo y las oportunidades perdidas
Sin una oposición comprometida, será el Gobierno el encargado de abordar esa tarea en solitario, contando para ello, como ya ocurrió entonces, con el estímulo y el apoyo de Europa
El comportamiento de Iglesias está directamente conectado con su voluntad de extender las pretensiones de su agenda política hasta el límite de lo posible y mientras sea posible
Ni el Gobierno ni la Casa del Rey han explicado ninguna medida encaminada a reforzar controles democráticos. ¿No sería oportuno hacerlo?
Cabe preguntarse si se ha valorado el riesgo de que descarrile el Plan de Recuperación
Valdría la pena esforzarse para abrir un hueco en nuestra ruidosa y monotemática conversación nacional que nos permita tratar este problema y buscarle una solución adecuada
Las democracias liberales siguen siendo modelos políticos esperanzadores por su capacidad para tejer una tupida red de protección y seguridad desde la que enfrentar las consecuencias de toda adversidad
La iniciativa desleal del PP incorpora unas dosis interesadas de inquietud que germinan entre la ciudadanía con facilidad en un entorno de complejidad como el que representa Europa
Nunca el trabajo de los científicos ha ocupado tanta atención como ahora, ni ha sido utilizado en tantas ocasiones como criterio válido para respaldar decisiones políticas
Lo que sonroja de Madrid no son las cifras de incidencia de la pandemia, sino la incompetencia de la persona que Pablo Casado designó para concurrir a las elecciones autonómicas bajo las siglas del PP
España tiene un sistema tributario obsoleto, con escasa capacidad de ingreso y alta facilidad para el fraude