
Los diputados reclaman más explicaciones a Marlaska tras ver los vídeos de la tragedia de Melilla
Los grupos, desde PP a EH-Bildu, confirman que la avalancha mortal se produjo en territorio español

Corresponsal en la región andina con sede en Bogotá. Periodista especializada en migraciones en España, inició su carrera como reportera de información local en EL PAÍS, siguió en El Mundo y luego en Brasil, donde trabajó en Folha de S. Paulo y fue corresponsal en Río de Janeiro para EL PAÍS. Premio Gabo 2021.

Los grupos, desde PP a EH-Bildu, confirman que la avalancha mortal se produjo en territorio español

El ministerio público también cita al piloto y al copiloto del helicóptero que sobrevoló la frontera y que grabó la dramática entrada de migrantes desde la frontera con Marruecos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha bloqueado la iniciativa de Migraciones y Transportes de buscar mano de obra en otros países

Las objeciones de Trabajo y las quejas de los sindicatos han paralizado la medida para fichar a albañiles, fontaneros o soldadores fuera de España

La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos

El ministro del Interior insiste en que tanto la Fiscalía como el Defensor del Pueblo cuentan con todas las imágenes disponibles

Las imágenes grabadas y el testimonio de agentes reflejan la difícil situación a la que se enfrentó el instituto armado en el límite fronterizo durante la tragedia que costó la vida a al menos 23 personas

Ambas instituciones tienen abiertas sendas investigaciones para esclarecer los hechos

Dos cuestiones son clave para determinar posibles responsabilidades: si el lugar donde se produjo la avalancha mortal es territorio español y si se prestó asistencia sanitaria a las víctimas a un lado y otro de la frontera

EL PAÍS ha tenido acceso a los vídeos que demuestran que los inmigrantes atrapados en la avalancha Melilla el pasado junio cayeron también del lado español

Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español

El expresidente mexicano, investigado por la Fiscalía de su país, cuenta a EL PAÍS que compra otra casa y piensa en radicarse permanentemente en Madrid

Ocho parlamentarios de la Comisión de Interior podrán ver las imágenes cuatro meses después de los hechos

La cadena británica afirma que la avalancha dejó cuerpos en el lado español, mientras que Interior lo niega

Su estado de salud y su imputación por la cuestionada devolución de menores marroquíes en agosto del año pasado han impulsado el cese

El exmandatario solicitó el pasaporte español a través del procedimiento que el Gobierno habilitó para sefardíes o sus descendientes

España lleva años atascada con cientos de miles de expedientes de solicitud de nacionalidad, pero una aplicación informática logra procesar en solo tres meses más de 79.000 casos

El Ejecutivo promueve, contra el criterio de los sindicatos, que las empresas importen contingentes de trabajadores de la construcción

El Ejecutivo priorizará el refuerzo de la sanidad y la educación públicas, y dará respuesta a la escasez de suelo para viviendas con terrenos de Defensa

Gabilondo eleva a 470 las devoluciones en caliente tras el cruce masivo del 24 de junio, mientras que fuentes de la Guardia Civil insisten en que solo hubo 101 rechazos en frontera, todos legales

Las autoridades confirman que están investigando las irregularidades pero se escudan en que las pesquisas no han concluido

El tribunal reprende a la policía por no garantizar la asistencia letrada al detenido y se opone a la decisión de un juez de negarle un ‘habeas corpus’
Casi una treintena de víctimas han compartido su testimonio con EL PAÍS en menos de 72 horas, tras la publicación de un reportaje que denunciaba el oscuro negocio que explota y contrata a salvavidas en el extranjero
El testimonio de un grupo de peruanos, que denuncia fraudes, diplomas falsos y explotación laboral, revela las sombras del negocio

El alcalde Almeida y el ministro Escrivá llegaron a un acuerdo para evitar que las familias que buscan acogida se queden sin techo, pero el Ayuntamiento acusa al Gobierno de incumplirlo
El testimonio de un grupo de peruanos, que denuncia fraudes, certificados de capacitación falsos y explotación laboral, revela las sombras del negocio en España. “No hay ningún tipo de control”, señala la Federación

El control de Marruecos arroja, por primera vez desde 2018, cifras negativas en la vía canaria. Descienden también las llegadas desde Argelia

El ministro del Interior insiste en el Congreso en la violencia ejercida por los migrantes para cruzar la frontera y justifica la respuesta policial española y marroquí

El Catastro y el Instituto Geográfico Nacional sitúan en territorio español la explanada donde se produjo la estampida y la contención marroquí. Interior asegura que es zona marroquí

El exmandatario del PRI lleva instalado desde 2020 en Madrid gracias a una fórmula que facilita los papeles a los grandes inversores. La Fiscalía mexicana mantiene abiertas varias investigaciones en su contra por corrupción

Hasta finales de julio habían cruzado las fronteras europeas 155.090 personas, un 86% más que en el mismo periodo de 2021 y el mayor volumen de los últimos seis años

Afganos, sirios, venezolanos y ucranios lideran las peticiones, mientras que España es el segundo país con más demandas de refugio

En 2018, un tercio de las operaciones se hacían en la zona que corresponde a Marruecos, desde entonces la actuación española ha cambiado hasta caer al 5%

El paquete financiero que prepara Bruselas aumenta casi en un 50% la ayuda a Rabat contra la inmigración irregular

Esta semana entra en vigor el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería que facilitar a los empresarios la contratación de extranjeros en su país de origen

España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país

La llegada de migrantes a las costas españolas desde Argelia ha caído casi un 50%, pese a un repunte en Baleares. La crisis diplomática no ha afectado al control de los flujos, según Interior, aunque siguen suspendidos los retornos

El último salto a la valla de Melilla dejó al menos 23 muertos y 230 heridos. La mayoría eran sudaneses que fueron expulsados a ciudades como Beni Mellal, un lugar del que no pueden salir. Ibrahim es uno de ellos

El ministro confía en que la incorporación de miles de extranjeros al mercado laboral acabe con los “cuellos de botella” y genere más empleo

Esta ciudad fronteriza con Argelia es la puerta de entrada de la inmigración irregular hacia Marruecos, donde se recuperan todos aquellos que, antes o después, darán el salto a Europa