El tribunal concede amparo parcial al exdirigente, un histórico del PSOE andaluz, y al ex director general Antonio Vicente Lozano, condenados ambos a inhabilitación
El tribunal tumba la interpretación del Supremo y establece que no se puede cometer prevaricación ni malversación al aprobar un proyecto de ley de presupuestos
Los populares cuestionaban la imparcialidad de Montalbán y Balaguer por haber participado hace años en otras causas o expedientes relacionados
La iniciativa de los populares es considerada “extemporánea” en fuentes del tribunal, que creen que no prosperará
El Supremo inadmite los recursos de Vox y una fundación vinculada al partido contra el nombramiento de la exvicepresidenta al frente del órgano consultivo
El tribunal de garantías ordenará también reducir la inhabilitación del expresidente andaluz Manuel Chaves
César Tolosa y Concepción Espejel, del sector conservador, afirman que el órgano de garantías ha extendido una “inasumible inmunidad” a los ex altos cargos de la Junta andaluza
La asociación progresista considera “irresponsables” críticas como las de Feijóo porque solo aportan “deslegitimación” sin basarse en “hechos objetivos”
El tribunal pedirá alegaciones a las partes, y resolverá en los próximos meses, una vez resuelto si hay gobierno en Cataluña o se repiten elecciones
Francisco Vallejo es el segundo ex alto cargo que sale de la cárcel y Carmen Martínez Aguayo, que fue número dos de Griñán, no tendrá que regresar a dormir al CIS, después de que la Audiencia Provincial decretara su inmediata libertad
Miguel Ángel Serrano, que dirigió la agencia pública andaluza encargada de pagar las ayudas, ha obtenido la nulidad de sus penas por malversación y prevaricación y allana el camino a varias excarcelaciones
La tramitación de las impugnaciones de los líderes independentistas por vulneración de derechos fundamentales ante el Supremo y el tribunal de garantías puede tardar meses, incluso hasta un año
El órgano fiscalizador considera que el sistema de préstamos prorrogables, que ascendieron a casi 7.000 millones en 2022, no soluciona el problema
El órgano fiscalizador investiga las donaciones no identificadas, la recepción de pagos en efectivo y las aportaciones finalistas, prohibidas por la ley, al partido de Abascal. También inspecciona a Sortu, los Comunes y PDeCAT
Otras cuatro ponencias reducen el castigo para otros exconsejeros y ex cargos públicos de Consejería de Empleo, donde se gestionaron irregularmente cientos de millones de euros
Su trayectoria en el Poder Judicial se ha caracterizado por su fuerte oposición a los proyectos de ley de los ejecutivos progresistas
El informe del fiscal afirma que es “el derecho nacional” el que debe aplicarse, y considera que no hay ninguna normativa europea afectada por el expediente
Los cuatro magistrados conservadores consideran que el fallo que ampara a la exconsejera socialista Magdalena Álvarez consagra “un ámbito de impunidad”
Los magistrados tienen previsto tratar la semana que viene el recurso de la exconsejera Carmen Martínez Aguayo, que ha estado un año y medio en prisión
Los casos se resolverán en dos plenos que ya han sido convocados para el 2 y 16 de julio y deberá deliberar sobre los recursos de los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves
El tribunal defiende la “autonomía” de la embarazada ante situaciones como “la gestación y la maternidad, estrechamente ligadas” a su intimidad y dignidad
El alto tribunal estima que no ha quedado clara la relación causa-efecto entre los “protocolos de la vergüenza” y los fallecimientos producidos
El órgano de garantías refuta la interpretación del delito de prevaricación que realizaron la Audiencia de Sevilla y el Supremo, y concluye que los proyectos de Presupuestos no están “sujetos a juicio de legalidad”
El fallo sale adelante por siete votos frente a cuatro, y confirma la reforma aprobada la pasada legislatura
El PP había pedido impugnar los acuerdos adoptados por la Cámara tras aceptarse el voto del ‘expresident’ y del exconsejero Puig, ambos huidos de la justicia
El fallo sobre el recurso de la exconsejera andaluza Magdalena Álvarez marcará la línea que seguir con el resto de condenados a inhabilitación
El Gobierno apeló al órgano de garantías al entender que la nueva regulación vulnera la Ley Fundamental
El tribunal razona que los hechos han prescrito porque han pasado más de 40 años desde que ocurrieron e invoca la ley de Amnistía de 1977, con el voto en contra de dos magistrados
El tribunal desestima la impugnación del extitular de Empleo de la Junta, condenado por malversación, al considerar que está formulada en términos “genéricos” y sin “desarrollo argumental”
La impugnación pide suspender todos los acuerdos adoptados por la Cámara tras aceptarse el voto de Puigdemont y Puig, lo que afectaría al debate de investidura
La consejera encargada del caso da diez días a acusaciones y defensas para que aleguen sobre la pertinencia de la consulta al Tribunal de Justicia de la UE
El tribunal advierte de que la norma que permitía usar la vía telemática a los diputados huidos ha sido eliminada del ordenamiento jurídico
El proyecto de resolución, que responde a un recurso de la exconsejera Magdalena Álvarez, propone la nulidad parcial de la sentencia del Supremo
La sentencia estima que la normativa no invade competencias estatales ni cuestiona la autonomía local, como sostenía el recurso de Unidas Podemos y otros grupos del Congreso
El tribunal niega que la legislación obedezca a motivos ideológicos y respalda un “enfoque metodológico” orientado a “promover la igualdad entre hombres y mujeres”
La sentencia tumba las resoluciones de la Cámara catalana que habilitaron el voto telemático de Lluís Puig, y de las que podían beneficiarse ahora, como parlamentarios electos, él y el ‘expresident’
La organización, a la que pertenecen Jueces y Juezas para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales, reclama la pronta renovación del Poder Judicial
El tribunal subraya que la autorización judicial es imprescindible cuando se vean afectados derechos fundamentales, como en la intervención de comunicaciones
Un informe del órgano fiscalizador apunta como causa a la obligación de solicitar cita previa, aunque destaca que el teletrabajo no afecta al rendimiento de los funcionarios de Hacienda
El órgano fiscalizador puede dictar el fallo en el plazo de un mes, o acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea o al Constitucional si tiene dudas sobre la Ley de Amnistía