
Fascinación fatalista
Pekín compite con Occidente, pero cada vez necesita más capital para lograr la misma unidad de crecimiento

Pekín compite con Occidente, pero cada vez necesita más capital para lograr la misma unidad de crecimiento

Donald Trump no busca maximizar el crecimiento de EE UU, sino la ventaja relativa sobre sus competidores

La política presupuestaria expansiva de Donald Trump en EE UU ha comenzado a mover conciencias

Hay más formas de lograr los recursos para financiar los recortes fiscales que montar una guerra a tus aliados

Lo importante es saber si Estados Unidos todavía puede contrarrestar el ascenso de China a la hegemonía mundial, o ese momento ya ha pasado

La irresistible ascensión del pensamiento neomercantilista en el mundo está generando un miope e injustificado confort ante el dólar fuerte

Si les preocupa la polarización política, harían bien en volver los ojos a la polarización del mercado de trabajo, porque probablemente uno de sus orígenes sea la desaparición de los empleos de mediana cualificación

Los países deben decidir si están por la imposición de aranceles o por atraer capital extranjero

Se necesitan políticas para limitar la intensidad y la duración de los periodos recesivos

Para mejorar el futuro de Europa hay que enfrentar en serio lo que ya parece una secular crisis de crecimiento

El problema es el mismo: la competencia desplaza a los más ineficientes y hay que subsidiarlos

Si no vencemos el miedo, el riesgo de convertir esta forma de ver la vida en una profecía autocumplida es elevado

Solo hace falta menos arrogancia, más conocimiento mutuo y negociar con realismo

La pregunta ya no es si Europa quiere, sino si puede financiar la transición energética con su ahorro y su sistema financiero

Hay pocas esperanzas de mejorar en este campo si no media una fuerte reestructuración sectorial

España tiene una tasa de fertilidad tan solo tres décimas superior a la de Ciudad del Vaticano

Ahora se trata de saber si los gobiernos europeos tienen capacidad instalada para resolver los problemas

La falta de datos impide saber qué pasó en la transición económica española con el mercado de trabajo, los niveles de capital humano, los salarios, la desigualdad o las prestaciones sociales

Para ganar a las tiranías hay que buscar alianzas, ofrecer incentivos y descartar la imposición de nuestro modelo
Para España, los fondos europeos siempre fueron cruciales en su modernización, pero ahora son algo más

No parece que las autoridades españolas hayan arrastrado los pies al diseñar su respuesta de política económica

En la vida no hay nada gratis. Elegir es parte fundamental de nuestras libertades y la contracara de los valores éticos

Es tiempo de volver a la realidad. A medir, a informar a la sociedad con transparencia y claridad de lo que está en juego

Como en los Balcanes, producimos más política de la que podemos consumir. De ahí el empeño de arreglar el pasado

La sintonía entre Bolsonaro y Fernández dista mucho de ser la que se necesita para empujar un acuerdo de este calibre

Los más vulnerables no pueden arriesgarse a que un día les anuncien que se ha hecho el 100% de lo que se pudo

Hay que diseñar cuanto antes un programa de crecimiento y de reformas y ponerle un calendario creíble

Se necesitan reformas porque nuestra estructura de ingresos es insuficiente para financiar los gastos que aprobamos

Era puro pensamiento mágico confiar en la inmunidad de nuestra sociedad a este colosal fracaso

Lo que menos necesita Latinoamérica es que se desestabilice una de las instituciones que más la cohesionan y en la que mejor conviven enfoques distintos sobre el desarrollo y las soluciones adaptadas a cada país

Europa está proponiendo planes económicos a medio plazo, no financiación del déficit público

Las previsiones del Gobierno contienen tres mensajes: que la crisis es muy seria, que la recuperación se producirá y que el rebote no devolverá a la economía a su estado original

El populismo y el corporativismo deberían ser las únicas víctimas de la reconstrucción nacional

Hace falta un escudo social para los más vulnerables y quienes pueden perder el empleo

Para evitar que los costes económicos de la crisis crezcan exponencialmente se necesita una auténtica iniciativa europea

Hay que conseguir que las nuevas políticas no se basen en las presunciones, la ideología o simplemente la arrogancia

El mayor logro del nuevo programa económico es enviar a los acreedores el mensaje de que el país quiere pagar su deuda. Si se logra una menor monetización del déficit, quizás sea posible estabilizar la economía

El 79% de los latinoamericanos cree que se gobierna solo a favor de los poderosos

Seguir con el mercado de trabajo que tenemos y pretender crecer con equidad es hacerse trampas al solitario

Nuestro elevado —y creciente— nivel de desigualdad tiene su origen en el equilibrio pre-distributivo