
Marcelo y Claudia, hermanos incómodos
La sucesión se ha reducido a estas dos opciones, a juzgar por las encuestas. Ambos vencerían sin ninguna dificultad a cualquier combinación que presente la oposición

Escritor y analista político. Ha sido director del diario 'Siglo 21' y 'Público' en Guadalajara y de 'El Universal' en México. Fundador del digital Sinembargo.mx. Premio Moors Cabot por la Universidad de Columbia y premio Planeta por su novela. Autor de 14 libros, con traducciones a 20 idiomas

La sucesión se ha reducido a estas dos opciones, a juzgar por las encuestas. Ambos vencerían sin ninguna dificultad a cualquier combinación que presente la oposición

La FIL no es un foro exclusivo de conservadores, pero arroja un saldo que termina por parecerlo

Asumir que todos vivíamos más felices con presidentes que no polarizaban esconde una simulación, un artificio de ocultamiento. Y en efecto, no polarizaban porque no lo necesitaban; simplemente gobernaban de espaldas al interés de las mayorías.

Puedo no estar de acuerdo con el tono y algunas o muchas decisiones del Gobierno mexicano pero no tengo duda de que el giro de timón se ha dado en la dirección correcta

Las elecciones intermedias no pintaron de rojo el mapa de las gubernaturas o del poder legislativo. Pero no nos engañemos, que no sea por goleada no significa que no sea una derrota para Joe Biden

Que el urgente giro de timón en beneficio de los sectores desfavorecidos hubiese sido menos polarizante y más incluyente, más socialdemócrata y menos obradorista, más dialogante y menos “tengan para que aprendan”.

Una cosa es que el delfín de López Obrador ocupe la silla presidencial, otra que tenga la fuerza política para mantener y profundizar las tareas heredadas. Allí es donde entra el ejército

Creo que entre los aciertos hay rasgos del obradorismo que traicionan a sus propias banderas. A estos claroscuros he dedicado mi columna estos años, aunque ello implique incomodar a unos y a otros

Tras 80 años de subordinación al entramado político-jurídico, la lealtad de los militares a la Constitución mexicana realmente existe

Mientras la discusión se establezca exclusivamente entre la satanización del Ejército o su beatificación, estamos ignorando el urgente debate que tendría que hacerse en México.

Qué pasará cuando el sucesor de López Obrador enfrente la tarea de impulsar un programa encaminado a la justicia social en un contexto de generales “empoderados” en tantas áreas de la vida pública

La manera cómo se está cocinando la formalización del Ejército en la vida pública es tan nauseabunda que convierte al Senado en un rastro infecto

López Obrador ha cuestionado las malas prácticas, pero actúa ahora similar a ellas: madruguetes en las cámaras y alianzas con gobernadores impresentables por conveniencia política

No solo se trata de que el personaje resulta impresentable, el problema son los perjuicios cada vez mayores que provoca la “impresentabilidad” de este señor

El obradorismo tiene asegurado al menos otros ocho años en el poder. Quedan pocas dudas de que el presidente elegirá a su sucesor

No tengo nada personal en contra de Don Adán, pero la precandidatura de un secretario de Gobernación es desafortunada

Afirmar que la política de seguridad de la 4T es un fracaso o que la llamada “militarización” no ha hecho más que empeorar la situación, no es correcto

La decisión de colocar a la Guardia Nacional bajo el control de la Secretaría de la Defensa ha desatado una intensa polémica

La mejor manera de ser congruente es reconocer lo que hace bien y lo que hace mal este Gobierno, de cara a sus promesas

El debate tendría que ser sobre el intento del presidente y Bartlett de cambiar la política energética, no las leyendas negras que han tratado de colgarle por motivos aviesos

En el caso del bigote el riesgo que entraña no pasa de hacer el ridículo, equivocarse en materia de energía, en cambio, puede arruinar al país

Convendría, en lo personal y en lo colectivo, prepararnos para asumir las implicaciones de los tiempos difíciles por los que estamos transitando

Tres casos recientes ejemplifican las habilidades políticas del presidente mexicano en las relaciones internacionales

Me pregunto si no ha llegado el momento de intensificar la fuerza y capacitación de la Guardia Nacional y modificar las órdenes para que asuma un control territorial que hasta ahora solo ha sido presencial

En la cuidadosa estrategia política impulsada por el presidente, hay una variable que ha comenzado a salirse de control: el crimen organizado

El sexenio será el de menor crecimiento económico de la era moderna debido al entorno internacional desfavorable. Pero la fuerza política que ha conseguido el obradorismo no tiene parangón en más de medio siglo

Decir que Morena y el obradorismo son un viejo PRI en versión 2.0, sirve para dar cuenta de algunos rasgos, pero esconde o distorsiona otros que son tanto o más significativos

El desplome del PRI entraña tres consecuencias no necesariamente saludables para México

La larga trayectoria y la estatura política de la que goza por derecho propio, que podrían ser virtudes en otras circunstancias, se convierten en un lastre para efectos de ser considerado el delfín del líder del movimiento

El martes fue un día notable para Claudia Sheinbaum, de cara a la sucesión presidencial

No es la primera vez que el presidente se excusa de participar en una cumbre. Ahora se las arregló incluso para posiblemente ausentarse y, al mismo tiempo, obtener alguna ventaja

¿Es posible el sueño bolivariano de una región unida o articulada al menos en torno a la defensa de intereses comunes?

Las relaciones entre el sector privado y el Gobierno son mucho menos ásperas de lo que la estridente conversación pública hace creer

En la polarización a la que se ha entregado el presidente o en el llamado a filas al grito de estás conmigo o en contra de mí, la lealtad ha sustituido al criterio de honestidad

De entrada, habría que acotar los alcances de la victoria de la oposición, para no extraer conclusiones desproporcionadas

Si no camina esta reforma por razones políticas, habría que inventar otra para sanear un sector que opere en beneficio de todos los mexicanos y no para un puñado de empresas

El legado de Andrés Manuel serán banderas dignas y respetables en su mayor parte, pero portadas por muchos que no creen en ellas y solo les representa una oportunidad para escala

La permanencia en el máximo puesto de la procuración de justicia de un personaje con la reputación destruida produce un daño incalculable a un gobierno que desea hacer las cosas de manera diferente

La tendencia expansiva de la delincuencia muestra que hace tiempo se cruzó el límite en el que el sistema de justicia o las policías civiles podían enfrentarlos

Más allá de que siempre será una buena noticia para los ciudadanos el castigo de un presunto corrupto, el hecho es que el caso de El Bronco no abona a una cruzada por la honestidad en las altas esferas