
El momento de los destructores
Ya ha pasado, no hace mucho y bastante cerca, que quién pretendía destruirlo todo se ha presentado como el salvador

Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Ya ha pasado, no hace mucho y bastante cerca, que quién pretendía destruirlo todo se ha presentado como el salvador

El comandante del portaaviones 'Roosevelt' ha dado una lección de lo que es la responsabilidad en el mando

Hablar el lenguaje 'de la gente' ya no es exclusiva de los nuevos políticos

Dos generaciones de europeos acaban de descubrir la incertidumbre que vivieron sus antepasados más directos

Con la economía mundial de rodillas a los gobernantes saudíes no se les ocurrió nada mejor que empeorarla

Europa le dijo 'no' a Turquía y ahora no sabe cómo arreglar el desaguisado

Ponerse en pie ante el presidente tiene un significado que va mucho más allá de la educación o la ideología

La guerra atómica no es una fantasía futurista, sino una cuestión de los próximos minutos

Ninguna dictadura soporta las malas noticias y trata de ocultarlas el mayor tiempo posible

Las elecciones se ganan en las urnas, pero se están decidiendo en el teléfono móvil

El primer ministro británico convirtió la celebración del Brexit en un disparate histórico. Y en una horterada

Mande quien mande en El Elíseo, París sabe qué papel quiere jugar en el mundo

La creación de una Fuerza espacial de EE UU cambiará nuestra forma de mirar hacia arriba

Para Isabel II la familia es importante, pero la Corona lo es más

El mundo ha cambiado mucho y muy deprisa. Hasta hemos vuelto al siglo XV

Al pesimismo respecto al sistema democrático no se le combate con optimismo, sino con determinación

Boris Johnson se ha beneficiado del discurso populista, sí, pero el de los laboristas

Mientras la ciudad de la laguna se hunde, la literatura sobre ella crece sin parar

La expulsión de Rusia de las competiciones internacionales tiene también derivadas políticas

Desde que desapareció la URSS, nadie sabe muy bien qué hacer con la Alianza Atlántica

China es un problema. Y muy grande

En la crisis boliviana, los símbolos son muy importantes. Y las creencias no lo son menos.

El no necesitar el dinero no convierte a un candidato en inmune a sus peligrosos encantos

La forma en que Donald Trump utiliza Twitter marca un camino... de gritones

Con sus corbatas, sus gritos y su humor, John Bercow ha sido un buen árbitro del juego duro en el Parlamento de Westminster

Con acuerdo o sin acuerdo el Brexit es un desastre para la UE

Los Estados ya no tienen que temer su disolución en una UE integrada. El problema lo tienen dentro

En la era del correo electrónico es imposible que una incursión policial en la Santa Sede pase desapercibida. Ni sus consecuencias.

Bruselas tendrá razón, pero ha perdido un tiempo precioso para convencer a británicos y continentales de su proyecto

Nos quejamos por tener que volver a votar. Peor sería no poder hacerlo

El reparto de tareas del hogar parece algo más complicado que cambiar la distribución de las habitaciones

Resulta que hablar de la muerte es de mal gusto

Los cuentos transmiten ejemplos de blanco y negro, de buenos y malos, sin reparar en el contexto ni en el después

Hace 80 años el mundo empezó a recibir la lección de que para vivir en libertad no se puede ser un cínico

Puede haber temas que parecen más importantes, pero en Reino Unido lo que importa es un símbolo de identidad alrededor de una pinta

La oferta de compra de Trump puede parecer graciosa, pero su actitud posterior revela un chantaje

Biaggio de Cesena se metió con el 'Juicio final' de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel le hizo pasar a la historia, lo pintó en el infierno con una serpiente mordiéndole las pelotas

Se dice que este juego ayuda a no pasarse de frenada ante una situación de ventaja y a pensar con objetividad cuando uno se mete en un lío

No podemos evitar que se cierren medios como el 'Warroad Pioneer', pero sí que se olviden

La avalancha de opciones que abruman al consumidor hacen que pierda de vista el acto más importante: la elección en sí misma