El último bastión protestante
La manifestación anual de Drumcree simboliza mejor que ninguna la profunda desconfianza y división que existe entre las comunidades protestante y católica
La manifestación anual de Drumcree simboliza mejor que ninguna la profunda desconfianza y división que existe entre las comunidades protestante y católica
Ocho años después de la paz, protestantes y católicos del Ulster siguen separados por barreras infranqueables. La diferencia es que ahora los unionistas se sienten las víctimas
Con 50 kilos menos, recuperado de las adicciones que estuvieron a punto de costarle la vida, Diego Armando Maradona renace de sus cenizas en un país que nunca dejó de adorarle. La rehabilitación del mítico futbolista es considerada por sus compatriotas como la resurrección de la mayor divinidad nacional.
Siempre en el punto de mira. Y este año aún más, por su decisión de sancionar con más rigor. Las expulsiones han crecido un tercio respecto a la temporada pasada. ¿De qué están hechos para aguantar tanta tensión? Doce árbitros se confiesan: lo que más les duele, lo que más les motiva.
Los 15.000 soldados estadounidenses heridos son los grandes olvidados de la guerra de Irak
Khayelitsha es un lugar de esperanza en Suráfrica, el país con mayor número de infectados de VIH. En un centro de acogida en la provincia de Western Cape, Médicos Sin Fronteras ha emprendido un proyecto clínico con la terapia antirretroviral que da la vida a personas resignadas a morir sin tratamiento. Una historia con futuro en vísperas del Día Mundial del Sida.
Safari familiar en la reserva natural de Pilanesberg, en Suráfrica
Mañana comienzan las conversaciones para su adhesión a la Unión Europea. Una posibilidad que divide a los Gobiernos de la UE entre los partidarios de esa integración y los temerosos del fenómeno islámico. En Turquía, todos ven su futuro a nuestro lado.
Andrew Flintoff se convierte en el gran icono inglés tras ser el héroe de la sorprendente victoria de Inglaterra sobre Australia en críquet
El doctor alemán Matthias Rath induce a falsos tratamientos a millones de enfermos de sida en Suráfrica con la colaboración de un Gobierno que pone en duda la terapia antirretroviral
Se llama igual que el piloto español de fórmula 1, pero este Fernando Alonso va más rápido, más alto, más lejos. Es director de pruebas en vuelo de la compañía aeronáutica Airbus. Su actual desafío es poner a punto el A380, el gigante volante del consorcio aéreo europeo.
La nueva esposa puede convertirse en una inesperada ayuda para el príncipe Carlos
Los servicios secretos surafricanos desbarataron el golpe para derrocar a Obiang y controlar el petróleo de la antigua colonia española
En Inglaterra hay división de opiniones sobre la boda de Camilla y Carlos la próxima semana. Unos piensan que tanto exceso de líos amorosos pone en peligro a la corona, pero otros creen que a la monarquía no la derroca ni el amor ni sus intimidades chabacanas. Ésta es una historia real sobre Camilla, Carlos y los ingleses.
Howard Schultz, presidente y fundador de Starbucks y uno de los empresarios más influyentes de EE UU, ha importado a Europa su estilo de tiendas y de gestión. La cuarta marca más conocida del mundo ha hecho del equilibrio entre la rentabilidad y la conciencia social uno de sus éxitos.
El Gobierno de Bush deniega a Dora María Téllez el visado para impartir clases en Harvard
Se llama Paul Rusesabagina, es hutu y era gerente de un hotel en Kigali (Ruanda) cuando se produjo, en 1994, el genocidio de los tutsis a manos hutus. Él salvó a un millar de la muerte. Ahora su historia se ha hecho película, 'Hotel Rwanda'. Esta noche compite por los Oscar.
Mourinho, un tímido 'alumno' en el Barça,es ahora un técnico tan bocazas como admirado
La opción centroamericana que baraja el Pentágono choca con otra realidad en territorio iraquí
Michel Rolland es a la industria del vino lo que Steven Spielberg al cine. Este vinicultor francés, criticado por unos y alabado por otros, es el primer consultor de vinos global y ha logrado transformar el exclusivo mundo de las bodegas tradicionales con sus particulares consejos.
Unos 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, la misma cantidad que los que padecen obesidad. ¿Qué pasa? Guerras, catástrofes naturales y corrupción tienen mucho que ver. Pero hay un factor clave que pasa inadvertido para muchos: el comercio injusto, los países ricos bloquean a los pobres con sus productos. La ONG Intermón Oxfam, con la ayuda de famosos como Antonio Banderas o Michael Stipe, ha puesto en marcha una campaña internacional por unas reglas más justas de comercio.
Demócratas y republicanos desplegaron sendos ejércitos de voluntarios en los colegios
Un tribunal de apelación cambia las reglas del juego electoral pocas horas antes de votar