La polarización
La reforma laboral, más allá de sus contenidos concretos, desequilibra el poder en el seno de la empresa
La reforma laboral, más allá de sus contenidos concretos, desequilibra el poder en el seno de la empresa
Hay que identificar qué parte del ajuste que llega se hará con cargo al gasto público
Cómo se gestiona la tensión entre la democracia griega y los mercados globales que han impuesto a los ciudadanos una camisa de fuerza insoportable
El objetivo de la reforma es romper el equilibrio de poder de la empresa
La liberalización del comercio ha dejado de estar en las agendas internacionales para salir de la crisis
Las entidades no cumplen su función. Solo prestan para mantener una ficción
El 90% del gasto público adicional en el mundo se ha dedicado a rescatar a bancos
Por primera vez en la historia de la Unión Europea se vive un desmontaje de la democracia
El éxito del Partido Popular se medirá por la creación de empleo, no por el déficit
Hacer reformas de oferta estructurales cuando la demanda está muy débil significa añadir dolor al dolor
Entre las huellas profundas que está dejando la crisis hay que anotar un grave retroceso de la democracia y del contrato social entre los ciudadanos. Se plantea, de nuevo, el equilibrio entre economía y política
Austeridad no equivale a déficit cero, reformar y reducir los derechos no es lo mismo. El lenguaje se manipula
Unos opinan que es una socialización de pérdidas, y los otros, que no hay otra solución para la banca
Cada mes salen del sistema decenas de miles de personas sin empleo y sin protección
Entre las huellas profundas que está dejando la crisis hay que anotar un grave retroceso de la democracia y del contrato social entre los ciudadanos. Se plantea, de nuevo, el equilibrio entre economía y política
Las agencias, tres firmas privadas sin regulación, deciden el bienestar de los ciudadanos
21 meses después de la intervención, todos los problemas de Grecia persisten. ¿Es el camino adecuado para salir?
La deuda española asciende al 394% del PIB, de la cual hasta el 321% es privada
Reducir el déficit cuatro puntos en un año es difícil e inconveniente. La recesión sería más profunda y larga
Joaquín Estefanía explica en su nuevo libro cómo el temor ciudadano al paro o al empobrecimiento contribuye a la dominación de los mercados. Adelantamos un extracto