
Hora de reformar el sistema financiero global
Los países con buenas perspectivas de crecimiento deberían poder endeudarse en términos decentes

Los países con buenas perspectivas de crecimiento deberían poder endeudarse en términos decentes

La clase política estadounidense y los medios masivos de difusión sienten desdén por los países pobres

Las patentes deben estar al servicio del bien mundial, no la humanidad al servicio de los intereses de las farmacéuticas

El expresidente de Estados Unidos encarnó una política lisa y llanamente de supremacismo blanco

Lograr la Agenda 2030 debería involucrar a los sectores público y privado en todo el mundo, liderando el idealismo, la energía y el conocimiento digital de los jóvenes de hoy

Cumplir la Agenda 2030 es alcanzable, pero no se va a lograr si los responsables de hacerlo abandonan unas metas que reflejan derechos humanos básicos y la necesidad de respetar los límites de nuestro planeta

Quiere devolverle alguna decencia a la vida norteamericana: sanidad universal y mejores salarios

El precio a pagar es el de un Gobierno en el que una minoría puede pisotear a más de la mitad de la población

Las mediciones de bienestar tradicionales son insuficientes para captar los verdaderos sentimientos de la población

Debido a sus anticuados sistemas electorales, ambas naciones están funcionando mal, y peligrosamente mal

Trump sabe que puede imponer sanciones devastadoras en el exterior casi sin coste en la opinión pública

Los accionistas de ExxonMobil y Chevron, que se niegan a reconocer la transición, pagarán un alto precio

Las acusaciones de Trump a sus socios comerciales se debe a su ignorancia y a sus asesores pusilánimes

El mundo debe tomarse en serio equiparar la financiación multilateral con las necesidades multilaterales

¿Por qué la humanidad sigue avanzando tontamente hacia una tragedia segura?

Con 39.500 millones de dólares al año, todos los niños podrían ir a clase desde preescolar hasta secundaria


El presidente de Estados Unidos está rodeado de empresarios amigos que creen que negando el cambio climático recuperarán los días de riqueza y gloria del carbón, el petróleo y el gas

Se abren dos caminos para EE UU: uno es la cooperación internacional. El otro, una explosión de militarismo
El mundo necesita recursos masivos en energía no contaminante y la adopción de vehículos eléctricos

Se trata de un punto de inflexión que señala la necesidad de una nueva clase de globalización muy superior al ‘statu quo’ rechazado en las urnas británicas

El mundo es inmensamente rico, y no le costaría crear un fondo que asegure a todos los niños un comienzo óptimo de la vida

Un paso clave para la transición energética es sacarla del debate electoral de corto plazo

Nuestra meta debe ser el progreso económico, entendido como la mejora de las condiciones de vida en todo el mundo, para lo que es necesario ahorro e inversión

La recopilación de datos ayuda a mejorar la toma de decisiones, lo que acelera el progreso en los países con menos recursos
Naciones Unidas necesita el apoyo de los Estados para hacer frente a los retos del siglo XXI

En algunos sectores, la impunidad es ahora tan omnipresente, que se la considera inevitable

Los móviles y otras tecnologías proporcionarán información para que los Gobiernos y las empresas ofrezcan mejores servicios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean más fáciles de alcanzar
Nuestra nueva realidad se caracteriza por tendencias climáticas inestables y quienes quieran eludirla descubrirán que no pueden seguir haciéndolo

El reto de los dirigentes financieros es extender la prosperidad y proteger el planeta
La consecución de los ODS requerirá una reforma profunda del sistema financiero mundial Hay que dedicar recursos empleados en los conflictos armados o los que escapan al fisco a atender prioridades como la salud, la educación y la energía limpia

Los países necesitan estrategias a 20 años vista y a lo largo de generaciones para crear las aptitudes, las infraestructuras y una economía con escasas emisiones de carbono, propia del siglo XXI

Los gobiernos tienen que aprender a hacer previsiones y estrategias a 20 años vista
O los gobiernos acuerdan la adopción de medidas decisivas, como han prometido, o volveremos la vista atrás y veremos 2015 como el año en el que la salud climática se nos deslizó entre los dedos
El economista niega que su proyecto Aldeas del Milenio en África para luchar contra la pobreza haya fracasado como ha dejado ver Gates refiriéndose a un libro sobre el programa
EE UU, Rusia, la UE y la OTAN citan cuando conviene al derecho y lo ignoran cuando estorba
La Humanidad avanza por una vía de ruina, movida por la avaricia y la ignorancia a corto plazo