
Y ahora, ¿qué hacemos con esto?
Un espectáculo argentino vehemente, sutil y sorpresivo, sobre la violencia social soterrada y el poder de las circunstancias
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
Un espectáculo argentino vehemente, sutil y sorpresivo, sobre la violencia social soterrada y el poder de las circunstancias
El espectáculo transmite una alegría contagiosa cuando sus intérpretes empalman las canciones porque sí y sin solución de continuidad
Contra lo que Wilder deseaba, 'Our Town' suele resultar genuinamente estadounidense, por lo mucho que de la América profunda hay en el dibujo y en el paisanaje de Grover’s Corner
Un derroche de imaginación escénica materializada a cuerpo desnudo por las cuatro jóvenes integrantes de Teatro Envilo
Este espectáculo alucinógeno nos teletransporta con humor y un pellizco de ironía a uno de los 6.000 cafés cantantes que había en la España de los años veinte
La función tiene la virtud de avivar la curiosidad sobre un autor singularísimo
La adaptación de la comedia de Eduardo de Filippo entrevera la Italia de entreguerras con la España de hoy
La Joven CNTC, que ofrece una versión fresca y apocopada de la comedia cervantina, está poniendo a diario el cartel de no hay billetes
En la obra de Marina Carr se alternan alta comedia, onirismo y melodrama
Matarile Teatro, compañía compostelana, se mueve entre el cabaret literario, la danza íntima y la reunión cómplice
El universo de La Zaranda, releído sin andalucismos por cuatro actores que interpretan en el Teatro Español a una Humanidad hipermedicada
Un espectacular trabajo coral, en cuyo discurrir bullicioso se difuminan los conflictos dramáticos
Una ficción biográfica donde los intérpretes hablan en primera persona de la pérdida de sus progenitores
En el Tenorio de la Gran Vía sobresalen la ambición operística del empeño y la entrega apasionada de sus intérpretes
Beatriz Argüello y Hugo Pérez evocan el alma de la gran bailarina en una función simbolista
Los wagogo, tribu del centro de Tanzania, nos devuelven a la Edad de Oro de la integración de las artes escénicas, durante una actuación memorable
Los wagogo, tribu del centro de Tanzania, nos devuelven a la Edad de Oro de la integración de las artes escénicas, durante una actuación memorable
Personas con discapacidad encarnan a otras exterminadas por el nazismo en un espectáculo revelador, dirigido por Magda Labarga y Laila Ripoll
Un vodevil con trasfondo serio sobre la incomunicación entre las clases media y obrera
Wajdi Mouawad nos lleva al Hades en un viaje apasionante entre la Grecia de Pericles y la actual, y entre cine y teatro
Una comedia ágil y divertida, montada a la manera de Strehler, pero sin la causticidad inherente al texto de Lope
Un ensayo humorístico de Zanguango sobre el declive y la pérdida de memoria, con dos intérpretes desopilantes
Romeo Castelluci señala al hombre contemporáneo como nuevo esclavo de la fábrica de ladrillos de faraón
Paco Azorín, queriendo podar lo anecdótico, ha subrayado hasta el ápice el alcance de la obra que dio a conocer a Alfonso Sastre
El público tiene la sensación de haberse colado en el despacho de Blesa: a cada ejemplo de codicia, le sigue otro mayor
La compañía Lagartijas Tiradas al Sol habla sobre libertad de expresión, impunidad del poder político y narcotráfico, en el segundo de una serie de 32 reportajes escénicos sobre el estado de la democracia en México
Jean-Claude Grumberg satiriza el miedo al diferente, en una comedia sobre la identidad dirigida y coprotagonizada por Josep Maria Flotats
Claudio Tolcachir dirige una comedia de bulevar ligerita, en la que sobresalen el muy contenido pero expresivo trabajo de Carlos Hipólito y la presencia de Natalia Millán
'Héroes' es una comedia amable sobre el paso del tiempo, el deterioro de las facultades físicas y mentales, la conservación de la esperanza y el instinto de fuga
José Padilla reedita una fábula de todos los tiempos en su versión de 'El casamiento engañoso', ganadora de la última edición de Almagro Off
Ernesto Caballero estrena una pieza documental, disfrazada apenas de comedia dramática y punteada con versos cervantinos
La función es un regalo y sus tres horas de duración pasan volando
El Festival Internacional de Circo de Castilla y León estrena en España un espectáculo de la Compagnie Rasposo, inspirado en la tragedia de von Kleist
Ana Diosdado habla sobre el amor a lo divino y el pasional
La compañía Voadora satiriza la idea de que todo es reemplazable y clonable, en una función de factura contemporánea y raigambre clásica
Noèlia Pérez y Josep Zapater concilian en sus interpretaciones musicales lo masculino con lo femenino, lo grave con lo ligero y lo mundano con lo divino
Una obra ambiciosa sobre el acoso escolar y las conductas psicopáticas, en la que las opiniones de autor emergen sin una elaboración dramática convincente
Fernando Soto le imprime un aire renovado a este vodevil, donde Miguel Mihura satiriza el matrimonio
Ignacio García entrevera el teatro oriental y el occidental, en un espectáculo entretenido y sugestivo de la compañía Margi, del estado indio de Kerala
Un espectáculo entretenido: distrae la vista y el oído, y hace reír