
El cielo de los incrédulos
Director felizmente extraño, inclasificable y siempre interesante, Mateo Gil entra en a la ciencia ficción romántica con la naturalidad y el poso de los narradores de historias
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Director felizmente extraño, inclasificable y siempre interesante, Mateo Gil entra en a la ciencia ficción romántica con la naturalidad y el poso de los narradores de historias
El protagonista, Bryan Cranston, es el pasado: tiene una imprenta al borde de la ruina. El yerno, James Franco, es millonario gracias a los videojuegos
Comedia basada en una historia real que es poco probable que llegara a los extremos de estupidez humana que alcanza el relato en pantalla
En este 'thriller', hay una buena cantidad de inverosimilitudes, también de casualidades forzadas, incluso de arbitrariedades
La película de Jonás Cuarón, de 2015, quizá haya entrado en una nueva dimensión con el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales
'Comanchería' habla sin dogmatismos de desahucios y de pobreza al modo en que las películas del oeste enseñaban ley y deseo
La biografía fílmica de Pelé está rodada como si fuera un anuncio deportivo con jugadas de 'Benji y Óliver'
La película retrata el estereotipo del artista joven torturado que decide poner fin a sus días de vino y rosas
Cuarentones con estudios universitarios que tras un batacazo laboral deben volver a casa
Adaptar a Shakespeare con brío y talento no debe ser tarea fácil. Pero es muy probable que sea más difícil aún adaptar un videojuego
A sus creadores les ha salido un desastroso manual de autoayuda de librería de aeropuerto
Anne Fontaine, ayudada por una excelente dirección artística que te zambulle en la nieve y en el barro, en el frío físico y el emocional, ha compuesto el mejor trabajo de su carrera.
Una película con una novedosa particularidad: tiene cinco guionistas, armando una visión unitaria y férrea, en un cine español que demasiadas veces peca de la autoría autocomplaciente
Michael Grandage, prestigioso director teatral, aunque realizador cinematográfico primerizo, no pasa de ordinario recreador de imágenes y clichés
A veces el tono elegido para contar una historia puede acabar derrumbándola. Y aquí se suma la falta de talento del director
Sin voz en 'off' explicativa, con el apoyo puntual de breves textos sobreimpresionados, y con apenas unos flases encadenados, se crea un filme donde las ciudades palpitan
La película tiene a un protagonista por encima de cualquier adjetivo, con el encaje perfecto entre el gesto facial y la modulación de la voz sin aspavientos
Es una película de aventuras, aunque cualquiera lo diría viendo sus imágenes, deliberadamente feístas, conscientemente reiterativas, ambientadas en gélidas oficinas
Un relato típico de juerga de solteros, pero ambientado en la celebración navideña de una moderna compañía con amenaza de cierre patronal
El relato de corte bíblico y salvador de un heroico viacrucis que, además, incluye un epílogo con el que acabar de convencer a los incrédulos
Con tanta belleza como en su primera película, aunque deambulando por la fina línea que separa refinamiento de vacuidad, Tom Ford cuenta un doble relato
A Nacho G. Velilla no se le puede negar su oportunidad a la hora de escoger los temas de sus comedias
La partida hacia la montaña de un hombre cualquiera, primero para suicidarse, luego para sobrevivir, es relatada por Farnarier con su estilo pausado
En este nuevo acercamiento a los afectos y las imposturas de la maternidad, Anna Muylaert pretende ser original, aunque únicamente sea huidiza y poco profunda
Zemeckis ha compuesto una competente película al modo vieja escuela, pero el resultado se queda en tibia fotocopia del resplandor del clasicismo
Sin banda sonora musical y a través de planos fijos alargados llenos de ritmo interno, la película es el arma perfecta contra los apóstoles de la superioridad moral
Muchas situaciones tienen gracia esporádica, y la puesta en escena y montaje del clímax de la evasión son muy mejorables
El brío, la desmesura y el caos de los Stooges no podían legar una película pulcra, convencional, ordenada y didáctica
La inabarcable figura de Miguel de Unamuno merece una película. Que sea esta película la que venga a paliar el vacío ya es más dudoso
Con una impecable factura técnica, unos creativos fuera de campo, juegos de sonido y montajes en paralelo, el filme no deja de mostrar a una sociedad a la deriva
Stillman va dominando su material gracias a preciosos detalles, como su mantenimiento del amante de la protagonista siempre fuera del relato
El documental musical de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias da cuenta de la revolución que supuso el mítico disco de título homónimo
Tom Cruise sigue atrapado en sí mismo en una carrera a la que debería haberle dado un giro hace demasiado tiempo
Toda la película es monocorde e indiferente, como si se hubiesen entendido fatal 'El silencio de los corderos' y 'Paranormal activity'
Brian Cox imprime a su personaje carácter y brillantez, aplomo y coraje, pero todo el conjunto tiene aroma a producto de segunda fila
El estereotipo de mujer joven alejada del ideal social tiene en Bridget Jones un modelo literario del que han ido surgiendo derivaciones
Se basa en la historia de Ramón Arroyo, un treintañero con esclerosis múltiple
El movimiento de los indignados tiene en Francia a la revista de agitación política 'Fakir' como uno de sus más fieles representantes periodísticos
Frank Zappa era pura melodía en sus palabras, recias, duras pero educadas
Con la gracia justa en material cómico, la película se queda en ese nivel medio ni molesto ni recordable