
Quién manda aquí
Lo llaman teledemocracia y lo es, aunque el término contenga un oxímoron, porque si algo no es democrático es la tele
Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. Es autor de 12 novelas que se han traducido a más de 30 idiomas y le han valido prestigiosos galardones nacionales e internacionales. Ha recibido, además, importantes premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera. Es miembro de la Real Academia Española.
Lo llaman teledemocracia y lo es, aunque el término contenga un oxímoron, porque si algo no es democrático es la tele
Si una mayoría inequívoca de catalanes vota el 27-S por la independencia, hay que iniciar las reformas legales para un referéndum
Uno de los problemas de la política en españa consiste en la absoluta confusión entre las ganas de llegar al poder y el saber utilizarlo
Se me ponen los pelos de punta viendo al líder de Podemos llamando al patriotismo, palabra que deberíamos suprimir hasta que le quitemos su olor de sangre y de mierda
Tengo miedo de que el de Podemos sea uno de esos cambios en los que se cambia algo para que no cambie nada
No había sido capaz de identificar a la víctima del atentado de 'Charlie Hebdo' con mi amigo Philippe Lançon
Somos muy tolerantes con las bromas sobre los demás y sus valores, pero muy poco con las bromas sobre nosotros
La única manera de que el nazismo o algo parecido al nazismo no ocurra de nuevo es tenerlo siempre presente
Que se lo pregunten a Avelino Pérez, que en 1962, durante la gran huelga minera contr ala dictadura escapó de milagro de la Guardia Civil arrojándose al Nalón
Grossman nos recuerda que debemos “empeñarnos en proteger nuestra alma de la tentación de la fuerza y las ideas simplistas"
Sevilla es un lugar donde la tradición y la ortodoxia avasallarían si no provocasen una asidua floración de heterodoxos
La ironía no desempeña sólo una función negativa, no es sólo destrucción; antes que nada es creación
La novela no es el género de las respuestas, sino el de las preguntas
El escritor Javier Cercas retrata en este texto al personaje que protagoniza su nuevo libro: Enric Marco, un impostor que hizo creer a todos que fue superviviente del Holocausto Siguiendo la tradición de los grandes farsantes de la historia, Marco inventó su propio personaje. Y acabó devorado por él. Esta es su historia
Desde que a los 15 años abandoné el catolicismo por culpa de Unamuno no he vuelto a añorar el cielo
La de Bioy es una literatura de tono menor, a menudo fantástica y humorística, casi siempre secretamente sentimental
És veritat que el Govern català està fent trampes amb la democràcia, però això no autoritza el Govern espanyol a cometre cap mena d'abús o excés
Es verdad que el Gobierno catalán está haciendo trampas con la democracia; pero eso no autoriza al Gobierno español a cometer el menor abuso o desmán
El editor Jaume Vallcorba defendía sin complejos la alta cultura, que para él no estaba reñida con la cultura pop
Semejanzas y diferencias entre la situación escocesa y catalana
Lo que hace Mas no es sino llevar a la exasperación un instinto de los hombres: responsabilizar a los demás de nuestros males
Si es verdad que los más grandes escritores son los que soportan las críticas más duras, el filósofo es el mejor del siglo XX
Es una escena habitual en los trenes: un pasajero tritura el silencio del vagón con una conversación telefónica
Ser contemporáneo de Nadal es una bendición de la que pocos de los que amamos el tenis nos sentimos del todo dignos
Creíamos que la UE era un proyecto irreversible, pero no; que lo era la democracia en forma de Monarquía parlamentaria, pero no
Todos tendemos a pensar que el pasado nada tiene que ver con nosotros con nuestros verdaderos intereses
La UE seguirá siendo la única utopía política razonable que hemos inventado los europeos
Sus casi 40 años de reinado han sido los mejores de nuestra historia moderna
Nada muere. Nada ni nadie. Todos nos sobrevivimos. Todos nos transformamos en otra cosa
Estar aquel día con García Márquez es lo más parecido que me ha pasado a estar con el Papa
¿La democracia está en crisis? Por supuesto, pero lo que no está en crisis está muerto
Cuanto menos democrático es un país, más sujeto está a los caprichos de quien lo gobierna
Adolfo Suárez fue un héroe de la traición. El Rey lo contrató para acabar con el franquismo y él, que era parte del régimen, cumplió, pero no se conformó y engendró una democracia en la que no pudo prosperar
Voto siempre, porque no todos me disgustan por igual y sobre todo porque si no voto yo, votan por mí
Si lo que quería mostrar Évole es que nuestra novelería no tiene límites, el programa fue un éxito
Una de las causas del auge del independentismo catalán es la indigencia También la torpeza del discurso opuesto a él
El problema no es el nacionalismo catalán, sino el nacionalismo a secas, empezando por el español
Los nacionalistas han decidido que la única forma de llegar a la secesión consiste en engañar con trapacerías
Así funcionan las novelas, son caminos que nuestra existencia pudo seguir y no siguió