
La pobreza de Tulum que el auge del turismo no puede ocultar
El municipio registró el alza en pobreza más alto del país, de acuerdo con los datos más recientes. Miles viven en asentamientos ilegales inmersos entre hoteles y condominios de lujo

Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.

El municipio registró el alza en pobreza más alto del país, de acuerdo con los datos más recientes. Miles viven en asentamientos ilegales inmersos entre hoteles y condominios de lujo

Una inversión de 15.000 millones de dólares para reemplazar tuberías de plomo en Estados Unidos generará una enorme cantidad de residuos que pueden terminar en México, El Salvador, Ecuador y otros países de la región

Analistas coinciden que la recuperación de México muestra un rezago en comparación con sus pares en América Latina

La guerra en Ucrania ha impulsado la inflación, la cual se estima que alcanzó el 7,5% a nivel regional en marzo, de acuerdo con la organización

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explica que el Gobierno se acerca a empresas para generar interés en invertir en el país

La Comisión Federal de Electricidad contrató a una empresa de investigación privada para construir un caso en contra de dos exfuncionarios mexicanos ligados a la empresa estadounidense

Si bien se espera que la inflación subyacente converja hacia la meta del 3% hacia finales del año, los riesgos inflacionarios persisten al alza, dijo la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja

La invasión de Rusia a Ucrania tendrá estragos en el comercio global, limitando el crecimiento a nivel mundial. México crecerá menos de lo anticipado este año y en 2023

La invasión rusa a Ucrania y la incertidumbre geopolítica y comercial que genera impactarán negativamente sobre las economías emergentes en la región, de acuerdo con el último informe del organismo

Después de que las comunidades exigieran el fin a los proyectos de energía hidroeléctrica, el banco liquidó su deuda con la empresa constructora. Activistas aseguran que el retiro es inédito

Datos del Instituto de Finanzas Internacionales muestran que inversionistas globales salieron de China, Rusia y países de Europa del este y ajustaron sus apuestas hacia la región

El subgobernador del Banco de México asegura que el ingreso per cápita ha disminuido entre el 4% y el 5% a partir de la crisis económica por la pandemia

Los castigos al Kremlin y un apagón en el comercio internacional pueden contagiar a los mercados emergentes y generar una reacción similar a la crisis financiera global, considera el analista Ian Bremmer

Una nueva plataforma digital combina las bolsas de valores de los tres países para atraer más inversionistas, pero se enfrentará a los obstáculos de siempre

Mientras miles de pescadores y damnificados buscan cómo ganarse la vida en la costa afectada, cae la actividad económica a nivel nacional

La multilateral espera que el producto interno bruto crezca menos de lo esperado, debido a la baja inversión, la informalidad y la corrupción, entre otros factores

La baja bancarización y la resistencia de los bancos a ofrecer créditos a pequeños y medianos empresarios, empuja a millones de mexicanos a un sector no regulado

Datos de la aplicación antispam Truecaller confirman que los bancos son, por mucho, quienes más abusan de las llamadas no deseadas para vender sus productos

Más de la mitad de la producción se destina a la exportación y el 81% de los envíos llegan a Estados Unidos, principal socio comercial de México

Los legisladores del partido en el Gobierno están revisando la iniciativa de ley del presidente para evitar arbitrajes como parte del tratado de libre comercio con EE UU y Canadá

En la primera decisión bajo Victoria Rodríguez como gobernadora de la entidad, cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron por aumentar la tasa en 50 puntos básicos

España es la segunda fuente de inversión extranjera directa, con más de 70.000 millones y miles de empleos

Las presiones inflacionarias y la inminente crecida de tasas de la Reserva Federal son razones para incrementar 50 puntos básicos, pero el debilitamiento de la economía mexicana puede moderar la decisión del banco central

Los Estados han multiplicado los esfuerzos para controlar la extracción del llamado “oro blanco” y se habla de la creación de una organización de productores al estilo de la OPEP en la región

La segunda economía más grande América Latina se muestra rezagada en comparación con sus pares a nivel mundial

El magnate, dueño de empresas como Palacio de Hierro y GNP Seguros, fue uno de los hombres más ricos de México con una fortuna estimada en 8.480 millones de dólares

Datos preliminares apuntan a una recesión técnica en México, la segunda economía más grande de América Latina, ocasionada por la pandemia y la política interna

El Banco Central de Chile es el último en la región en elevar su tasa referencia para contener la inflación, y, ante un cambio de política monetaria en Estados Unidos, proteger su moneda de una depreciación

La organización asegura que la economía global entra a 2022 en una posición más débil de lo anticipado en su último reporte, publicado en octubre

Después de que un plan cancelara parte de su deuda gubernamental, la isla puede diseñar una estrategia de crecimiento económico o recaer en las malas prácticas del pasado

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, advierte de un “posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense "

El presidente de México califica de “muy cordial” su reunión con la secretaria de Energía de la Casa Blanca y carga contra los empresarios que se oponen a la reforma eléctrica: “Son unos reverendos ladrones”

El Comité de Relaciones Exteriores pide en una carta enviada al Departamento de Estado y el de Energía que la Casa Blanca se pronuncie contra el plan de México para excluir del sector a empresas privadas

El profesor de economía en la Universidad de Columbia habla de los cambios que pudieran satisfacer el apetito por un nuevo modelo económico en la región

Citigroup ha puesto a la venta su red minorista en México, y con ella, la marca Banamex, enraizada en la historia y la cultura del país. La noticia generó especulaciones en el sector y preocupación entre sus clientes

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, asegura en entrevista con EL PAÍS que habrá apetito por comprar a Citigroup su negocio minorista, el emblemático Banamex
Un nuevo estudio del Banco Interamericano del Desarrollo advierte de que la baja confianza en la región obstaculiza el crecimiento económico y la innovación

Las empresas con marcas globales se sienten “desprotegidas” por el Gobierno mexicano, lo que puede resultar en su salida

Los países desarrollados concentran el 39% de los compromisos de compra de vacunas contra la covid-19, a pesar de contar con el 12,9% de la población mundial, asegura la multilateral

Este fue un año de récords en materia económica, de negocios y finanzas para los países de Latinoamérica, en donde los bancos centrales han respondido con alzas en la tasa de interés para contener la inflación