
La vida llega, incluso en pandemia
El servicio de neonatología del Hospital 12 de Octubre estrenó 11 UCI individuales en la primera ola para salvar bebés prematuros

Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.

El servicio de neonatología del Hospital 12 de Octubre estrenó 11 UCI individuales en la primera ola para salvar bebés prematuros

El Gobierno de la Comunidad insiste en que se produjo un aumento de casos de coronavirus en la región coincidiendo con las tres anteriores limitaciones de la movilidad

La primera consecuencia para el área que dirige Enrique Ruiz Escudero es la asunción de la cartera de Políticas Sociales tras el ceso de su consejero Javier Luengo

La Comunidad es la única autonomía que ha emitido un voto negativo al documento del Consejo Interterritorial de Salud para los próximos días festivos

La Consejería de Sanidad alega que la “falta de vacunas” le impide continuar el ritmo que llevaba hasta ahora para administrar las primeras dosis
Sanidad afirma que la experiencia previa es que el perimetraje de la región hace que “aumenten los casos” de forma interna, pero no contempla endurecer las restricciones

Los expertos recuerdan la alta tasa de contagios que todavía presenta la comunidad, pero las opiniones se dividen en cuanto a la viabilidad de la marcha

Uno de cada dos profesionales carece de plaza fija y de derecho a indemnización por despido

Arantxa Elizondo, de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, habla de una crisis que no solo es sanitaria y de un ámbito, el político, que está estrechamente relacionado con la gestión de esa recesión

Un estudio demuestra que las áreas con restricciones no registraron mejoras distintas que aquellas que no las tenían

Ninguna administración estaba preparada en marzo para el volumen de información que iban a manejar, pero no todas dieron la misma respuesta

Media docena de especialistas en diversos ámbitos analizan cómo se han decidido los protocolos y las restricciones en la región y señalan en qué puntos se ha fallado

Instituciones académicas nacionales e internacionales reclaman que la crisis sea analizada y gestionada más allá del ámbito biosanitario

Daniel Diego sufre una epilepsia poco común que lo llevó a estar intubado dos meses en la UCI del Gregorio Marañón con todos los tratamientos posibles y poca esperanza en que saliese de allí. Lo hizo, volvió a su casa, en Vallecas, el 29 de enero

La región mantendrá las limitaciones en un 11,5% de las zonas básicas de salud y deja fuera 16 áreas con una incidencia superior a los 500 casos en los últimos 14 días
La Comunidad incluye limitaciones en dos nuevas áreas y mantiene las medidas vigentes

El jueves 25 se inicia la administración de dosis a policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil y la Comunidad prepara el dispositivo para 30.000 grandes dependientes no institucionalizados

Los primeros contagios se dan principalmente en reuniones sociales y en el trabajo, según los datos publicados por la Comunidad
La Comunidad ha adjudicado la conservación, preparación y distribución de los viales a Logista Pharma y DHL por 261.949,06 euros

Es una de las cuatro regiones más pobladas con mayor número de tratamientos completados en proporción al total de dosis recibidas

Esta modificación del virus tiene “mayor transmisibilidad y un comportamiento más agresivo”, afirma la Comunidad, que además eleva la presencia media de la británica al 25%

La Consejería de Sanidad confirma dos casos más de la variante brasileña de la covid

Sanidad flexibiliza a partir del 1 de marzo la salida de facultativos tras conocer “la disconformidad de algunos especialistas”, según un documento interno

El local no tendrá información del usuario. Los datos, cifrados, solo se utilizarán por el Gobierno regional en caso de detectarse casos de covid

El portavoz del Gobierno regional adelanta que solicitará en el Consejo Interterritorial subir la edad de vacunación para los viales de AstraZeneca hasta los 65 años

Los nuevos ingresos y contagios por covid descienden en la última semana, mientras que las UCI solo llevan unos días bajando lentamente su ocupación y las muertes continúan por encima de 400 semanales

El sindicato Mats interpuso una denuncia el pasado noviembre y, según las trabajadoras de esa unidad, la situación no ha cambiado en estos tres meses

Fernando Prados defiende que en medio de la pandemia el personal debe trabajar donde se le necesita

La polémica persigue al nuevo centro de emergencias de Madrid, por el que ya han pasado 1.800 pacientes de covid en dos meses, pero dentro se da la misma rutina de profesionales que se afanan por luchar contra la enfermedad

El Gobierno regional declara la “sustracción de material médico fungible” y “posibles sabotajes en las instalaciones” del hospital, sin señalar a sospechosos concretos, pero sí a personal del centro

Esta cepa supone ya la mitad de los positivos en algunas zonas. Se ha confirmado el primer caso de la procedente de Brasil y hay en estudio uno de la sudafricana. La curva de contagios y de ingresos desciende ligeramente en la última semana
La comunidad es la segunda con menos trazabilidad de los casos, con un 16,7%, solo por delante del País Vasco, con un 1%

El Gobierno regional descarta adoptar nuevas restricciones, a pesar de tener una incidencia acumulada que roza los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y una ocupación de sus UCI del 150%

El Gobierno solicita en el Consejo Interterritorial que los Ejecutivos regionales tengan las capacidades necesarias para administrar todas las dosis que lleguen

De los 34 miembros de este servicio, 24 han firmado el documento enviado a Enrique Ruiz Escudero

Madrid paraliza durante dos semanas los primeros pinchazos y Cataluña retrasa el segundo para 10.000 personas

La orden, firmada este miércoles por la Consejería de Sanidad, establece un precio de 734,25 euros por paciente y día en camas de agudos y 2.084,89 euros en UCI

Es la segunda región que menos personas ha inmunizado con las dos inyecciones tras Cantabria

El Gobierno de Ayuso permite a las actividades culturales cerrar con posterioridad “respetando las restricciones de movilidad desde las 22.00″

Ante el exponencial crecimiento de la tercera ola, 1.200 profesionales del ámbito sanitario y científico de Madrid analizan las causas de la alta mortalidad en la comunidad entre marzo y diciembre