
Muere a los 82 años Sly Stone, revolucionario del funk y del soul psicodélico
El influyente músico puso una banda sonora interracial a un Estados Unidos en pleno cambio, antes de desaparecer víctima de sus adicciones y de la presión de la fama

Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.

El influyente músico puso una banda sonora interracial a un Estados Unidos en pleno cambio, antes de desaparecer víctima de sus adicciones y de la presión de la fama

El divorcio público entre dos de los hombres más poderosos del mundo pone fin, al menos de momento, a una extravagante relación de interés mutuo que ahora intentan reconstruir los aliados de ambos

Washington acoge la celebración del World Pride más combativo, en pleno ataque del Gobierno estadounidense al colectivo trans y con la sombra de amenaza al matrimonio igualitario

El hombre más rico del mundo retira su amenaza de cancelar un programa vital para la NASA. El mandatario asegura que no piensa “siquiera” en el empresario

La universidad argumenta que el nuevo ataque del Gobierno discrimina a los estudiantes que optan por la prestigiosa institución

Donald Trump, que amenaza algunos de los encantos de este país con sus medidas y ambiciones, ha logrado que los vecinos del norte retomen una costumbre local: viajar a otras provincias canadienses. En las cuatro ciudades de este viaje esperan atractivos de sobra, historia, museos, gastronomía y paisajes

El multimillonario y el presidente de Estados Unidos protagonizan una ruptura en las redes sociales que muchos vaticinaban, pero pocos imaginaban que fuera a ser tan explosiva

El mandatario amenaza con poner fin a “los contratos gubernamentales de Elon” en respuesta a las críticas del magnate a su ley fiscal. Trump mantiene un encuentro sin tensiones con el canciller Merz en la Casa Blanca

La institución educativa está en el punto de mira de Washington por las protestas propalestinas en su campus

La Biblioteca Pública de Nueva York atesora los papeles de la autora, incluido el material que nutre un libro con material inédito. Su salida ha reabierto en Estados Unidos el debate sobre la gestión de los legados literarios

“Es uno de los grandes innovadores del mundo”, dice el republicano sobre el magnate, que deja Washington sin haber cumplido sus objetivos de recortes en la Administración

El narrador, que llegó por primera vez a Nueva York hace 40 años, publica ‘La estela de Selkirk’, novela en la que ha trabajado durante una década

El hombre más rico del mundo se lleva de sus meses al frente del DOGE información sobre los secretos de la Administración que le pidieron adelgazar y una enorme crisis de reputación para sus empresas

Los alumnos de la universidad ovacionan durante un minuto a su rector, símbolo de la resistencia contra la Casa Blanca

La magistrada que ordenó la suspensión cautelar del veto a los estudiantes extranjeros ya había dado en 2019 la razón a la universidad en un caso sobre discriminación positiva en el sistema de admisiones

El hombre más rico del mundo confirma su renuncia a su papel al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)

El fracaso del noveno vuelo de prueba, que despegó con éxito antes de que SpaceX perdiera el control, supone un nuevo revés para los planes del magnate de llegar a Marte

El diario ‘Politico’ asegura que la Casa Blanca sopesa exigir una investigación de las redes sociales de los candidatos a ingresar en cualquier centro educativo del país

El nuevo recorte asciende a 100 millones de dólares, mientras que el presidente de EE UU amenaza con una congelación adicional de 3.000 millones

La socióloga analiza en un libro qué separa a las democracias de las autocracias y cómo esa zona gris, en la que sitúa a EE UU, es propicia para el enfrentamiento fratricida

La prohibición de admitir estudiantes extranjeros, suspendida por una jueza, anticipa una larga pelea entre la universidad y el Gobierno. De la capacidad de aguantar esos ataques depende el futuro de la educación superior en EE UU
La universidad había demandado a la Administración estadounidense para obtener una suspensión cautelar

La decisión de negar la admisión de extranjeros afecta a unos 6.800 alumnos, el 27% del total de la institución, contra la que la Administración republicana mantiene una cruzada

Los 220 inversores anónimos, muchos extranjeros, ‘compraron’ su acceso al líder de Estados Unidos, cuya familia ha obtenido unos 148 millones de beneficio por el evento

La decisión se suma a los ataques ideológicos del Gobierno a la prestigiosa universidad estadounidense

El fallo contra una escuela de Oklahoma, producto de un empate, mantiene de momento la separación entre Iglesia y Estado

Los expertos citan entre las causas de la caída en 2024 la distribución sin receta del principal antídoto contra el fentanilo o de tiras reactivas para testar el opiáceo en drogas como la cocaína

Un libro denuncia que el entorno del expresidente tapó su decadencia y culpa de la derrota demócrata a su “desastrosa decisión de volver a presentarse”

El magnate dejará su puesto oficial al lado de Trump, con menos fuegos artificiales que cuando accedió a él. Seguirá asesorando, pero su faceta política le ha perjudicado en sus negocios

El Gobierno estadounidense, que ya congeló 2.200 millones de fondos a la institución el mes pasado, alega la lucha contra el “antisemitismo” para justificar su cruzada

El acuerdo con China es otra prueba de la errática política comercial del presidente estadounidense, que presenta como un triunfo la solución a un problema creado por él mismo

El presidente de EE UU, que dice estar listo para dejar de “subvencionar el sistema de salud socialista” europeo, intentó algo parecido en su primer mandato, pero los jueces se lo pararon

Washington reducirá las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30%. Pekín lo hará del 125% al 10%

La entrega de Edan Alexander, soldado de 21 años con doble nacionalidad, llega tras la intervención de la Administración de Trump y será previsiblemente el martes

El secretario del Tesoro califica de “productivo” el encuentro de dos días, celebrado en Ginebra, y aplaza al lunes los detalles sobre lo acordado

Con ‘Alimentar a los fantasmas’, Tessa Hulls logra por segunda vez el prestigioso premio para un novela gráfica, 33 años después de ‘Maus’. “No escribiré más libros”, advierte

El ensayista norteamericano sostiene que la pobreza de EE UU se puede erradicar, basta con el 1% del PIB. Pero advierte de que la política de Trump va por otro lado y perjudica a los vulnerables
Ambas potencias están enfrentadas en una guerra comercial: Washington ha impuesto tasas del 145% a Pekín, que grava recíprocamente las importaciones con un 125%.

Las heridas aún abiertas por décadas de abusos sexuales en el clero y el creciente poder católico ultra en el Washington de Trump marcarán las relaciones entre el Vaticano de Prevost y su país de origen

La guerra comercial iniciada por Estados Unidos ha provocado una escalada hasta el 145% en los gravámenes a las importaciones del país asiático