
Anaya, el candidato mexicano que menos rechazo genera en las encuestas
El candidato del Frente sube en los sondeos previos a las acusaciones en su contra por corrupción y Meade pierde en los cara a cara
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.
El candidato del Frente sube en los sondeos previos a las acusaciones en su contra por corrupción y Meade pierde en los cara a cara
El equipo blanco se despidió de la Liga por falta de acierto: sólo pudo marcar 32 goles en las primeras 18 jornadas. Pero ahora ha marcado 30 veces en siete partidos
Los homicidios por arma de fuego son 24 veces más frecuentes que en España y 100 veces más que en Japón. Estados Unidos también es el país con más armas en manos de civiles: casi una por habitante
EL PAÍS analiza el promedio de 12 sondeos, que colocan, a cinco meses de las elecciones, al líder de Morena en cabeza, seguido de Ricardo Anaya y José Antonio Meade
Las peores noticias del último CIS fueron para el Partido Popular
Pew Research ha hecho esta pregunta a 42.000 personas, con resultados llamativos: más personas dicen que su día fue bueno en lugares pobres. ¿Son más felices?
La estadística dice que el portugués debió marcar unos diez goles con sus remates, pero ha convertido solo tres. El debate está servido: ¿decadencia o mala suerte?
El año empieza con una novedad y una constante: el promedio de sondeos iguala a Ciudadanos con el PP y el PSOE, mientras Unidos Podemos continúa su caída
La formación tiene varios motivos para la cautela y uno para el ánimo: si se mantienen los sondeos, el voto útil no le perjudicaría
El caso ha ocupado la televisión y los periódicos, pero también las búsquedas en Google y las conversaciones en redes sociales
Cataluña incurre en un paradoja: es la segunda comunidad autónoma que se declara más de izquierdas, pero también una de las menos partidarias de subir los impuestos para mejorar los servicios públicos
El crecimiento espectacular en número de votantes en zonas constitucionalistas acabó por ser irrelevante
El creixement espectacular en nombre de votants en zones constitucionalistes va acabar per ser irrellevant
El resultado electoral no cambió el equilibrio de fuerzas entre independentistas y no independentistas, pero la polarización aumenta y sus votantes se alejan
Dos economistas estudiaron los efectos de la lotería sobre las elecciones y encontraron algo llamativo: los partidos en el gobierno mejoraban sus resultados en las provincias premiadas
Con los datos de las 18 horas, el aumento generalizado de votos es especialmente espectacular en las comarcas que menos votaron a Junts pel Sí y la CUP en 2015
Casi la mitad de los ciudadanos que no decidieron aún su voto son personas que no votaron en 2015
Nuestro modelo electoral agrega docenas de sondeos. Con 10.000 simulaciones calcula los escaños de cada partido y las posibles mayorías. Estos son sus pronósticos
El intenso ciclo electoral que han vivido los catalanes desde 2010 retrata la progresiva polarización de una sociedad marcada por la crisis económica y la independencia
La encuesta de Metroscopia anticipa un movilización récord y reduce las opciones de los independentistas para conseguir una mayoría
A siete días de las elecciones, actualizamos las predicciones de escaños y mayorías con 10.000 simulaciones de nuestro modelo estadístico
El promedio de sondeos coloca a ERC y Ciudadanos empatados en votos. Además nuestro modelo estima la probabilidad que tiene cada partido de ganar en escaños
Nuestro modelo estadístico utiliza decenas de sondeos y 10.000 simulaciones para calcular los escaños de cada partido y la probabilidad de distintas mayorías
Se va a recrudecer el conflicto entre las dos listas para liderar el bloque independentista
Pocos votantes cambian su voto entre partidos a favor y en contra de la independencia. Por eso serán decisivas las personas que se queden en casa o decidan votar
El partido desciende desde hace meses en las encuestas, caída que achaca a su actuación ante el secesionismo catalán, aunque el desgaste comenzó antes
Un 20% de los votantes ha decidido que no repetirá su voto de 2015. Los grandes beneficiados están siendo las formaciones que lideran cada bloque: ERC y Ciudadanos
El promedio de sondeos castiga a ERC en favor de la candidatura de Puigdemont. Los independentistas tienen pocas opciones de superar el 50% en votos, según nuestro modelo de predicción
Los catalanes contrarios a la independencia hablan menos de política, responden menos encuestas y dicen sentirse incómodos al expresar sus ideas
El promedio de sondeos mantiene a ERC primero, seguido de Cs y PSC. Las estimaciones de escaños dejan en el aire la mayoría independentista
Estado fascista, presos políticos, campo de concentración... La crisis catalana ha resucitado una retórica que equipara la actual situación con una dictadura encubierta. Los datos y testimonios apuntan lo contrario
Iglesias se convierte en el líder peor valorado por los suyos, mientras su partido cae en las encuestas y pierde simpatizantes entre quienes le votaron
El promedio de sondeos coloca primero a ERC seguido de Ciudadanos y PSC. Los partidos independentistas rondan el 45% de votos, dos puntos por debajo de su resultado en 2015
Su página fue la más vista de toda la Wikipedia inglesa dos días clave: el 1 de octubre y el viernes pasado. El periódico 'The New York Times' no mencionaba tanto "Catalonia" desde la Guerra Civil
El porcentaje que suman estos partidos ha rondado el 48% en seis elecciones. Es la misma cifra que de momento les dan las encuestas
El 75% de los catalanes que ven los informativos de TV3 quiere la independencia de Cataluña. Son los noticieros más populares
Solo un 7% de los ciudadanos se declara al mismo tiempo muy orgulloso de ser español, más español que de su autonomía y defensor de un Estado más centralizado
Los ciudadanos valoran su propia felicidad con un 8 casi, pero la de los demás la estiman en un 6. Esta sesgo pesimista ocurre en todos los países del mundo
Es mayor entre catalanes con padres y abuelos catalanes y con rentas altas. Entre las personas con «muchas dificultades con sus ingresos» el apoyo solo es del 29%, pero alcanza el 50% entre los que «viven cómodamente».
Los datos se pueden leer de dos maneras: hay 11 instituciones españolas entre las 500 mejores del mundo, pero ninguna entre las 200 punteras. Desde 2015, además, España ha perdido posiciones