Supervivencia
Nunca se ha hablado tanto del arte como ahora, aunque ciertamente nunca tampoco de una manera tan confusa y desordenada
Nunca se ha hablado tanto del arte como ahora, aunque ciertamente nunca tampoco de una manera tan confusa y desordenada

Los 15 largos años que Goya dedicó a los cartones, fueron aquellos en los que se encontró y se capacitó a sí mismo

Géricault y Picasso lograron transformar una catástrofe en algo aleccionador
El arte es vehicula aspectos oscuros e indescifrados de la personalidad humana

A veces, en fin, la mentira es el único camino del hombre para ahondar en la verdad

Es emocionante el borbotón de preguntas que se suceden en el 'Diario de cine' de Jonas Mekas

'Nebraska' de Payne es un ejemplo cinematográfico del movimiento literario "realismo sucio"
Cualquier lector de la versátil obra de John Berger se ha percatado de su aliento poético
Es grotesco que nos hayamos transformado en una humanidad póstuma, de zombis
Cómo vivir la muerte, la única cuestión que realmente nos interesa a los humanos mortales
Diseñar un jardín puede compararse a pintar un cuadro

Era el último superviviente del trío que formaba con Jorge Oteiza y Eduardo Chillida
Acaba de traducirse a nuestra lengua 'Decreación' de la canadiense Anne Carson

El malagueño fue una de las claves para la difusión internacional de la obra del cretense
¿Será el arte lo único que nos resta para escrutar el misterio de nuestro ser, nuestra última oportunidad de mantener viva la interrogación en un mundo que solo admite respuestas?

La obra del poeta y dramaturgo, pletórica de imaginación y de sentido narrativo, es fértil para ser abordada desde lo visual
No solo escribió sobre artistas de todas las latitudes y épocas, sino que reflexionó sobre arte desde todas las perspectivas

El nuevo arte latinoamericano es crucial para el futuro de ARCO El esfuerzo de las galerías españolas ha sido encomiable
En 'El territorio interior', Yves Bonnefoy no solo se deja llevar por una rememoración se lanza a la exploración con hallazgos inesperados

La brillantez de su estilo le convirtió en uno de los escultores británicos más importantes

Dotado de una gran perspicacia visual que le permitió descubrimientos notables, era uno de los mayores especialistas mundiales en Caravaggio y su escuela

El autor, crítico de arte y presidente de la Fundación-Museo Jorge Oteiza, pone en valor la dimensión intelectual y artística del gran escultor nacido en Orio (Gipuzkoa) en 1908 y de cuya muerte se cumplirán mañana 10 años


Las 83 obras de 'El último Rafael', en el Prado es para los críticos la mejor exposición del año.

Los cuadros juveniles del gran pintor flamenco en la nueva exposición del Museo del Prado



Ofrecemos un fragmento del primer capítulo del libro ‘Ganarse la vida’ Expertos dirigidos por Javier Gomá repasan cómo subsisten los creadores La primera entrega versa sobre el arte