
Diseñar ciudades por y para mujeres
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arup y la Universidad de Liverpool recomienda reorganizar las urbes de manera más adecuada para la población femenina

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arup y la Universidad de Liverpool recomienda reorganizar las urbes de manera más adecuada para la población femenina

Robert Lewis-Lettington, jefe de ONU Hábitat, subraya que el de las casas no es un mercado que encuentre un equilibrio natural por sí mismo: “Hay demasiadas distorsiones”

La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global

Un estudio analiza cómo las medidas de emergencia, más o menos restrictivas, afectaron a la salud de la población en estas tres ciudades y aporta datos valiosos para diseñar mejores políticas de planificación urbana frente a futuras crisis

El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades

Los fondos de capital riesgo se lanzan a financiar ‘gigacornios’, empresas que logran reducir una gigatonelada anual de carbono al año. Objetivo: transformar la sociedad
Además de la capital catalana, Manchester, Helsingborg y Milán han sido las primeras cuatro ciudades europeas clasificadas como ejes mundiales para la reducción de desastres y efectos del cambio climático

El encuentro global de las ciudades inteligentes devolvió a Barcelona los eventos internacionales y reunió a 30.000 asistentes, entre virtuales y presenciales, y 350 ponentes

Lecciones del Foro Urbano de España sobre dinámicas de las ciudades que mejor han gestionado la pandemia

Arranca la Primera Edición del Foro Urbano de España que pretende marcar las pautas hacia una recuperación económica más sostenible e inclusiva

Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19

La crisis de la covid-19 exacerba las desigualdades contra las poblaciones vulnerables, incluidas mujeres y niñas, pero potencia su papel predominante respondiendo ante la pandemia. Es la principal conclusión a la que se ha llegado tras el mes del movimiento global municipalista organizado por CGLU

Hasta el 40% de los residentes de Madrid ha considerado dejar la ciudad desde que irrumpió la covid-19, según un estudio de Arup, una consultora especializada en ciudades sostenibles

Los labradores son los últimos supervivientes de una cultura que desaparece. Cada año, las zonas rurales pierden alrededor de 45.000 habitantes, muchos de ellos trabajadores de la tierra. Un documental cuestiona como alimentar a las ciudades en el futuro

La organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) organiza la mayor iniciativa en abierto para compartir materiales, estrategias y protocolos sobre la gestión pública y cómo no dejar a nadie atrás

Tres claves para una gestión exitosa: vivienda, espacio público y ciudadanía organizada

Los gobiernos locales y regionales proponen 10 recomendaciones para cambiar el mundo tras la pandemia

Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad

Reflexiones desde el confinamiento sobre cómo nos gustaría que fueran las urbes tras la pandemia

Diseño de políticas públicas para garantizar ciudades por la igualdad de género

La Declaración de Durban invita a que las políticas públicas implementen este derecho colectivo, tanto para entornos urbanos como para asentamientos humanos en general, incluidos pueblos y suburbios

Diseño de políticas públicas en la Cumbre Mundial de Durban para lograr la sostenibilidad urbana

Recomendación de políticas públicas para el futuro inclusivo de los territorios

La ciudad sudafricana de Durban acoge a expertos y gobiernos para mejorar la vida de las personas que viven en asentamientos informales

Empieza la cuenta atrás para la nueva asamblea mundial de ciudades en Durban

El papel de la inteligencia artificial logrando ciudades más humanas

Como rediseñar ciudades inclusivas con las personas mayores

Reflexiones sobre la relación ciudad y estado en un contexto de globalización

Entrevistamos a Frédérique Hanotier, la mujer que se encuentra detrás de la comunidad interactiva de gestores de ciudades

La Cumbre Africities deja claro que la urbanización ya no es una opción para el desarrollo de África, sino parte esencial de su solución

El conflicto en Uganda, alentado por el guerrillero y ahora fugitivo Joseph Kony, dejó a miles de mujeres sin maridos; con ellos, se fueron sus derechos. Así se enfrentan a la cultura tradicional para recuperarlos

Se presenta un documental en el seno de la Comisión Europea para mejorar el acceso a servicios públicos de las ciudades africanas

Entrevista a Francesca Ferguson, directora del Make City Festival en Berlín

Entrevista a Egbert Fransen, Director del Festival We Make the City, Ámsterdam

Ámsterdam y Berlín proponen citas culturales y sociales en sus calles para recuperar sus barrios

Los países en general se han hecho más ricos, pero los gobiernos más pobres. Por lo tanto, la responsabilidad del sector privado para hacer sociedades más justas es cada vez mayor

Los desastres naturales de la última década han afectado a 220 millones de personas y causado daños económicos de 100 millones de dólares anuales. Anticiparse puede disminuir la intensidad de sus efectos

¿Cómo garantizar la sostenibilidad en las megaciudades del futuro?

Reflexiones desde Kuala Lumpur en el Noveno Foro Urbano Mundial

Empieza la novena edición del Foro Urbano Mundial con el objetivo de implementar la Nueva Agenda Urbana