
El presente era esto
Es cómica la cantidad de autores que últimamente aseguran haber advertido el “asombroso parecido” entre lo que sucede en esta época de pandemia y los que ellos relataron en algunas de sus novelas
Enrique Vila-Matas (1948). Narrador que mezcla ficción y ensayo. En su obra destacan 'Historia abreviada de la literatura portátil', 'Bartleby y compañía', 'El mal de Montano', 'Kassel no invita a la lógica', y 'Montevideo'. Prix Médicis-Étranger, premio de la FIL Guadalajara, premio Formentor, premio Rómulo Gallegos. Traducido a 38 idiomas.
Es cómica la cantidad de autores que últimamente aseguran haber advertido el “asombroso parecido” entre lo que sucede en esta época de pandemia y los que ellos relataron en algunas de sus novelas
Juan Marsé era rápido y tajante, y habitante de un barrio mental muy amplio
'Las diez y media de una noche de verano' sigue siendo, sesenta años después, una novela extraña, aunque ya solo fuera porque transcurría en un enclave aragonés
Con un episodio que no ocupa más de una página en las biografías de Beckett, Erika Tophoven reconstruye la vida del estafador Lembke y con ella la historia de la Europa de aquellos días
¿No habrá en la asociación de éxito y felicidad un malentendido del que se han aprovechado ciertos explotadores de los escritores?
El arquitecto Rem Koolhaas cree que en ese urgente rediseño de tantos lugares públicos vamos atrasados, tanto como hemos ido los países occidentales con respecto a las noticias que llegaban de China
La creencia en la profundidad de la literatura remite al drama cotidiano de tantos que empezaron por suponer que crear a la hora de escribir era ir más allá de todos los esquemas
Lo banal se infiltra en los momentos trascendentes en estos días que a veces parecen ya los del Juicio Final
En tiempos de confinamiento, podríamos fundar una cartografía de un mínimo universo cuyo centro es nuestro hogar
Seguimos teniendo tendencia a ir viviendo como si tuviéramos que vivir siempre y no dispusiéramos ni de un segundo para acordarnos de que hemos de morir
Nuestra verdad jamás podrá ir más allá de ser el simple contenido de nuestro discurso. Puede parecer poco, pero ya es mucho
Babelia adelanta el prólogo del escritor a las memorias del músico, que llegan este miércoles a las librerías
El escritor francés elevó a la máxima potencia la máxima de Spinoza que su padre le había repetido en la infancia: “Todo lo excelso es tan difícil como raro”
Ya no sabemos cuánto tiempo llevamos embarcados en un patrón de espera que nos ha llevado al estancamiento y a no poder apenas ya ni pensar
Es imposible ser un buen artista y a la vez capaz de explicar de manera inteligente tu trabajo
Las ediciones Joseph K han publicado el volumen de más de 1.000 páginas en el que Mireille Ribière reúne entrevistas, conferencias, textos raros y grandes inéditos de Georges Perec
Argentina recoge el testigo de la intensidad intelectual de Francia
Regresé a una tarde de 1970 en San Sebastián en la que el director de cine confundió la barra de recepción del Hotel María Cristina con la de un bar
"Se tenga o no una historia para contar, uno es muy tonto en su primera juventud al considerar valiosas nuestras propias opiniones"
Uno puede volver a los libros que ha escrito con disciplina, no para enmendar defectos o imprecisiones, sino más bien para esclarecer el sentido real de lo ya publicado
El filósofo alemán proclamaba que para ser realmente contemporáneos hay que ser intempestivos
Lo más curioso en Uriarte es que tanto cuando escribía radicalmente para él mismo como después, cuando había oído ya los aplausos del teatro, siempre ha sido profundamente divertido
En los últimos días no he podido olvidarme de 'A Handful of Dust', la exposición del británico David Campany cuyo leitmotiv era el polvo
Cuando leí 'Carta breve para un largo adiós' sentí como si sólo Handke supiera mezclar con solvencia filosofía y cotidianidad, 'rock and roll' con angustia existencial
Estos días se publica en español la antología de J. Rodolfo Wilcock de sus mejores artículos sobre el mundillo de las letras italianas
Cada vez hay más manuscritos con genio literario impugnados por agentes y editores y cada vez más vía libre para las patochadas
'M', una nueva biografía sobre el escritor Herman Melville, es una obra que despliega una fuerte "creación negativa", lo que podríamos llamar "oscura creación por supresión"
La madurez plena del hombre situado en la vida excluiría la escritura
Teniendo a su alcance a muchos de los mejores futbolistas del mundo, el Barça tiene tan poca imaginación (o criterio) que quiere recuperar al jugador que más desdicha le originó en la historia reciente
La escena de Trump y Kim en la frontera norcoreana ratifica que ya han pasado a la historia los tiempos en los que todavía percibíamos un poco al “otro”
No hay nada igualable a la felicidad de ver cómo un cuento que nos pareció fascinante, nos sorprende de nuevo en su relectura
El libro de Alejandro Zambra no sería extraño que estuviera pasando inadvertido en medio del bullicio de la Feria
La obra del argentino puede verse con un gran artefacto preocupado por el funcionamiento de la máquina de inventar
No nos faltan carcamales que censuran que se insista en un tema, y criticarán que alguien se demore en el párrafo de un libro o en la visión de una pintura sobre una montaña
El autor recrea la soledad del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro y su búsqueda de la perfección
Al mítico coleccionista de arte le horrorizaba la idea de que pudiéramos estar viajando hacia un mundo sin espíritu
Aquella acción en Lima venía a decir que hay que realizar esfuerzos enormes para lograr reformas mínimas
El ridículo cliché de que las mujeres escriben sobre la vida doméstica y los hombres sobre la del intelecto sigue arraigado entre millones de lectores
'New Blazing World' fue una de las primeras novelas de ciencia ficción de su época y quizás la primera utopía firmada por una mujer en toda Europa
Algunos tenemos curiosidad por ver cuál es la próxima “realidad mediática” que construyen sobre el equipo y que hará reaparecer el estupor y la sonrisa de Valverde