Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
Calviño califica el segundo encuentro tripartito de “productivo”, pero CC OO y UGT destacan que las patronales no se han movido y creen que serán necesarias manifestaciones y huelgas
El dirigente vasco ha cerrado varios acuerdos sociales con sindicatos y gobierno que le han granjeado cierta oposición durante su mandato, que empezó en 2018, especialmente tras apoyar la reforma laboral
Las ministras Teresa Ribera y Reyes Maroto se reúnen con las principales patronales industriales para discutir el plan de ahorro, mientras algunas plantas se ven obligadas a parar por el precio de la energía
Los elevadísimos precios del gas y de la electricidad obligan a muchas plantas industriales a detener o recortar la producción. Dos de cada tres plantas de cogeneración están detenidas
EL PAÍS recoge testimonios de profesionales cuyos empleos empeoran en la época estival. En algunas ocasiones por el calor, como los agricultores, y en otras por la presión de los turistas, como camareros y sanitarios de zonas costeras
Trabajadores que recorren Córdoba, Sevilla o Toledo explican cómo es su empleo en julio y agosto. Varios denuncian la precariedad que sufren, con ingresos solo por propinas y como falsos autónomos
Las grandes fábricas del Corredor del Henares generan menos empleo que hace años, mientras crece el número de plantas logísticas. Operarios de estos centros de trabajo denuncian inestabilidad, ritmos de trabajo altísimos y escasa remuneración
Albañiles de Córdoba, Albacete o Cáceres denuncian que su oficio en verano es inhumano. “Las subcontratas no respetan ni la jornada intensiva, ni el convenio, ni nada. Tengo compañeros que cobran 5,6 euros la hora”, denuncia un empleado de Madrid
El ministerio que dirige José Luis Escrivá asegura que el impacto del nuevo sistema en las cuentas de la Seguridad Social será “neutro” en los tres primeros años, pero la vocación es ingresar más
Cajeras y reponedores de La Manga, Chiclana o Palma explican cómo empeora su jornada laboral en julio y agosto. “La faena se multiplica por cinco. Es una barbaridad”, dice una trabajadora
Los vecinos de El Bejarín acusan a la planta de Avinatur, que produce sobre todo para Mercadona, de haber degradado el ecosistema del río Fardes con sus vertidos y de convertirlo en un foco de hedor
Los músicos que dedican julio y agosto a actuar en pueblos hablan de exceso de trabajo: “Los ayuntamientos, a un año de elecciones, quieren recuperar lo que no pudieron hacer durante la pandemia. Es una locura”
Este verano vuelven las fiestas patronales a los pueblos de España, después de dos años marcados por las restricciones por la pandemia de la covid-19. En estos festejos participan bandas tributo y orquestas que, en ocasiones, recorren cientos de kilómetros de un día para otro. La banda A contracorriente actuó en Valdeavero, un pueblo de Madrid de 1.500 habitantes
Empleados agrícolas de Sevilla, Almería o Cuenca explican cuánto sufren en verano. “Hay gente que se aprovecha y paga 30 euros al día sin dar de alta a los trabajadores, sobre todo a inmigrantes”, denuncia un agricultor
La nueva horquilla de cuotas en función de los rendimientos netos entraría en vigor en 2023. En 2025, la cotización será de 200 euros para los autónomos que menos ganan
Las cuotas para los profesionales que menos ganen bajarán en 2025 a 200 euros, mientras que las que más ingresos tengan verán como crece la cuota en el próximo trienio
Los trabajadores con rendimientos netos por debajo de 670 euros pagarían 200 euros al mes, 30 menos que en el último planteamiento, según fuentes de la negociación. El tramo alto se queda igual, 590 euros
El plan de riesgos laborales de la empresa tiene que analizar los peligros para la salud al dedillo: debe contemplar el tipo de actividad, dónde se desarrolla y quién la ejecuta
Médicos y enfermeras de Sanxenxo, Torrevieja o Guardamar explican cómo empeora su trabajo en la época estival: “Hay pacientes que se frustran por la espera y se ponen agresivos. Varios me han insultado y hemos tenido que llamar a la policía”
Camareras de piso de Ibiza, Tenerife o Barcelona aseguran que en julio y agosto su trabajo es “insoportable”. Denuncian los cuadros de ansiedad y los problemas físicos que les genera “trabajar contra reloj”
En 2021 se vendieron 1,5 millones de bicicletas en España, medio millón más que en 2018. Sin embargo, no hay suficientes existencias para atender la demanda de algunos modelos
Trabajadores de bares, restaurantes y hoteles de zonas muy concurridas en verano, como Cádiz, Alicante o Mallorca, explican la precariedad que sufren en julio y agosto. Centran sus quejas en los clientes “impacientes” y los empresarios “explotadores”
Los administradores de fincas advierten del crecimiento de impagos y del recorte de gastos: menos limpieza de zonas comunes, discusiones sobre cuándo encender la caldera y aplazamiento de obras de rehabilitación
Este organismo ya declinó anteriormente peticiones parecidas de otras empresas por ir en contra de “las buenas costumbres”, según especifica la ley de marcas
La propuesta para reducir las horas sin perder salario se abre paso en España. Industria lanza un plan para subvencionar la medida y estudiar si se puede mantener la productividad sin estresar más al empleado
Consulte la relación de clérigos y seglares señalados, con la fecha y lugar de los hechos, recopilados en el nuevo dosier entregado a la Iglesia española
El nuevo dosier de EL PAÍS entregado a la Conferencia Episcopal contiene acusaciones contra 244 curas, religiosos y seglares, que elevan el número total de víctimas documentadas a 1.594
El aumento de la demanda por el calor y la caída de la oferta por los problemas en la producción disparan el coste. En la primera semana de junio se pagaba casi el triple que en 2021 en mercados de origen
La enésima oferta de Seguridad Social rebaja las aportaciones para los que menos ganan, pero la sube para los que más ingresan. ATA la considera “inasumible”, UPTA ve cerca el acuerdo y UATAE pide un esfuerzo mayor para reducir la cuota de los que menos ingresan
1,2 millones de personas de 461.000 hogares reciben la prestación. El ministro también anuncia un “sello social” para empresas que favorezcan la inclusión de los vulnerables
Una habitación en abril, cuando el coste siempre es inferior al de julio y agosto, rondaba casi 100 euros de media, un récord histórico. “Nuestros costes han subido muy por encima del IPC”, explica la patronal
El Consejo de Ministros aprueba este martes el proyecto de ley que obligará a los restaurantes a informar a los clientes de que se pueden llevar las sobras
El Supremo obliga a que estas uniones se registren para cobrar la prestación mientras que PSOE y Unidas Podemos siguen sin avanzar para que haya igualdad de trato con los matrimonios
La tienda de ropa de la marca china ha reunido a miles de personas en su primer día. La locura por las prendas de la marca ha llegado a Madrid potenciada por unos precios muy bajos
“He escuchado que algunos trabajadores no tienen muy buenas condiciones, pero los precios son muy bajos”, dice una de las compradoras de la tienda temporal del gigante textil chino en la capital, que ha reunido a miles de personas en su primer día
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifica una sentencia que ya falló a favor de los sindicatos, que reclaman la revisión anual del sueldo de estos trabajadores
La nueva oferta abre plazas de nuevo ingreso para 2.918 administrativos de la AGE, 415 técnicos de Hacienda, 15 ingenieros forestales o cuatro astrónomos