Seis de las ocho organizaciones que representan a los trabajadores reclaman ante la UE para lograr un refuerzo de la plantilla. En mayo habrá un nuevo paro
Con este acuerdo, el Ejecutivo asegura el apoyo del grupo catalán a la reforma de las pensiones y una mayoría parlamentaria suficiente para aprobarla
Los trabajadores cuyas tareas corren riesgo de ser automatizadas miran al futuro con incertidumbre, aunque los expertos coinciden en que la innovación siempre genera nuevos puestos de trabajo. La clave es el reciclaje de los empleados
Es el coordinador del equipo de expertos del Ministerio de Trabajo que ha estudiado la relación entre los problemas de salud mental y la precariedad, una “pandemia tóxica”
Las negociaciones por territorios generan diferencias salariales que no siempre coinciden con el desfase en el coste de la vida. Sin embargo, los expertos señalan que estos episodios son anecdóticos y que el sistema tiene más efectos positivos
La comisión del ministerio propone avanzar hacia una jornada semanal de entre 32 y 35 horas, seguir mejorando el salario mínimo y más recursos para la sanidad pública. España es el país con más consumo de ansiolíticos por habitante
Hay nueve millones de pensionistas, el 19% de la población. La cuantía media de las prestaciones es de 1.191 euros mensuales y el 56% está por debajo de 1.000 euros. En total el modelo absorbe el 12% del PIB y a futuro supondrá el 15%
Escrivá prevé que la hucha de las pensiones alcance los 120.000 millones en 2040. Actualmente cuenta con unos 3.000 millones
El nuevo modelo, que el Ministerio de Seguridad Social ya ha pactado con la Comisión Europea y los sindicatos, tiene que ser refrendado por el Congreso. Los socios del Gobierno se inclinan por apoyarlo
El ministro Escrivá detalla en el Pacto de Toledo su nuevo modelo, que ha encontrado el rechazo frontal de PP, Vox y Ciudadanos
Las direcciones de CC OO y UGT avalan el acuerdo con el Ejecutivo. Escrivá comparece esta tarde ante el Pacto de Toledo para explicar los últimos cambios legales para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social
Los sindicatos afirman que el acuerdo con ellos es “inminente”, a la espera de que el Ministerio de Seguridad Social les envíe este martes un nuevo texto con algunas correcciones
El ministerio de José Luis Escrivá propone un aumento mayor en las bases máximas que en las pensiones más altas. Para corregir esta falla en la contributividad, recoge un aumento adicional importante a partir de 2051
Las cotizaciones aumentarán si varía la partida de pensiones. La reforma incrementaría anualmente el gasto en 2.500 millones de euros y los ingresos en 15.000
La cuota de solidaridad para las rentas altas será del 1% en 2025 e irá subiendo 0,25 puntos al año hasta llegar al 6% en 2045
El ministro de Seguridad Social acuerda con la Comisión que los pensionistas puedan elegir entre un cómputo de 25 o de 29 años, con la opción de excluir los dos de peor cotización, a cambio de más ingresos
La reunión “ha de entenderse como que estamos prácticamente llegando a un acuerdo”, según el ministro de Seguridad Social
España registra 20,17 millones de afiliados, 476.000 más que en el mismo mes del año pasado. El número de parados crece ligeramente, en 2.618 personas
UGT y CC OO plantean a la patronal que los sueldos crezcan al menos un 13,84% hasta 2024. La última reunión para hablar del AENC entre empresarios y centrales se celebró en enero
La incertidumbre económica alcanza al país con récord de ocupados de los últimos 15 años, pero con muchas debilidades y tareas pendientes
Seis compañías que han aplicado la semana reducida en España detallan cómo implementaron el modelo, organizaron el trabajo y mejoraron la productividad
La actividad laboral vive una momento de transformación que no termina de explotar, condicionada por las plataformas digitales, el teletrabajo y la automatización, con la precariedad como constante amenaza
El ministro de Seguridad Social se reúne con el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, para presentarle las últimas medidas de la reforma: elevar las bases máximas de cotización y aplicar un recargo de solidaridad a las rentas más altas
Antonio Garamendi ingresa 400.000 euros al año, casi cinco veces el salario de la ministra de Empleo y siete veces el de los líderes sindicales. La mayoría de dirigentes patronales autonómicos no cobra
Un informe de UGT repasa un centenar de convenios de ámbito estatal en los que las tablas salariales han quedado por debajo de los 1.080 euros mensuales aprobados por el Gobierno
La ministra de Trabajo indica en el Congreso que el Gobierno “cumplirá” con lo que dictamine el Comité Europeo de Derechos Sociales sobre la denuncia de UGT por el coste del despido
El presidente de la CEOE defiende que la entidad aprobó por consenso su retribución, de cerca de 400.000 euros anuales
Un estudio de CC OO apunta a la subida del salario mínimo como la principal causa de la reducción. La diferencia persiste por los complementos que premian el presencialismo, el trabajo parcial por cuidados y la menor retribución en empleos feminizados
El envejecimiento empuja a los países del continente a aumentar la edad de retiro. Los sistemas de pensiones son muy diferentes, pero todos comparten el reto mayúsculo de acertar en los cambios para ser sostenibles
Desde mediados de enero no hay reuniones formales o informales entre centrales y patronal para pactar incrementos retributivos. Las posiciones están alejadas
Un análisis de EL PAÍS en las seis grandes distribuidoras muestra que 66 de 78 precios analizados son iguales o han caído respecto al 2 de enero
El periodista de EL PAÍS Emilio Sánchez Hidalgo cuenta cómo hay un sector de la población que sin ser pobre empieza a renunciar a algunos servicios por tener que afrontar la inflación sin subidas de sueldo
Miles de empleados soportan el 8,4% de inflación de 2022 y el 3,1% de 2021 con el sueldo congelado. Nueve trabajadores en esa situación describen su día a día con un salario a la baja
Yolanda Díaz reúne de nuevo a sindicatos, que plantean un alza hasta 1.100 euros, y patronal, que defiende llegar, como mucho y con condiciones, a 1.040. Trabajo apuesta por unos 1.082
La proporción de temporales es la más baja de este siglo, pero sigue por encima de la media europea. La eventualidad es de solo el 14,8% en el sector privado, pero del 30,18% en la Administración
La tasa de paro crece hasta el 12,87% en el cuarto trimestre y el volumen de desempleados vuelve a superar los tres millones
Las centrales sindicales piden un incremento del 10% y los empresarios un 4%. Trabajo quiere aprobar la subida cuanto antes para compensar la inflación, mientras que Economía insiste en conseguir un acuerdo con todas las partes
El líder de UGT, Pepe Álvarez, pide al Ejecutivo que se ponga de acuerdo y que apruebe un incremento “por humanidad”
Inspección sanciona a la empresa de reparto con 38,1 millones de euros y exige otros 19 millones en cuotas de la Seguridad Social. También castiga la utilización de trabajadores sin permiso de trabajo
Los sindicatos, que han convocado una jornada de huelga para este miércoles, denuncian el incumplimiento del Gobierno de un acuerdo para incorporar efectivos y reorganizar el organismo.