
El ocaso de las empresas de trabajo temporal tras la reforma laboral: “Estoy cansada de las ETT”
La contracción de la temporalidad ha reducido un 21% el número de trabajadores de estos servicios de empleo respecto a 2022
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
La contracción de la temporalidad ha reducido un 21% el número de trabajadores de estos servicios de empleo respecto a 2022
Tras la reforma del Código Penal, los responsables de empresas que imponen condiciones ilegales pueden ser castigados con prisión de seis meses a seis años
El secretario de Estado de Empleo asegura que el debate sobre la reducción de la jornada de trabajo “tendrá un protagonismo muy importante en las negociaciones de un futuro Gobierno de coalición”
La tasa de paro española casi dobla la media de Europa. Los expertos lo justifican en el peso de actividades de bajo valor añadido, las largas jornadas, la demografía o el alto volumen de empresas pequeñas
En la legislatura que acaba de terminar ha caído la temporalidad y la parcialidad y se ha disparado el número de trabajadores. En periodos más largos Aznar y Rajoy redujeron más el paro que Sánchez, pero solo el primero creó más empleo
La Encuesta de Población Activa registra un acelerón en el empleo de 600.000 personas respecto al primer trimestre. Aunque crece la población activa, la tasa de paro decrece a un mínimo desde 2008
El principal foco se sitúa en la igualdad entre mujeres y hombres, pero también vigilará la exclusión por edad, origen racial, religión, ideas políticas o identidad sexual
Solo el 20% de los autónomos considera viable la reducción de la jornada laboral sin contracción de retribuciones, que rechaza completamente el 74% de las empresas
Esta cifra supone un 11,7% del PIB, según la Seguridad Social, al igual que el año pasado y ligeramente por debajo de 2021, cuando era el 12,1%
La Carta Social Europea cuestiona el sistema español tasado en días. UGT abrió el camino con otra denuncia ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, que ha dado la razón a los sindicatos de otros países en escenarios parecidos
El aumento progresivo para quienes no cumplen los requisitos de cotización o los incentivos al retiro demorado están entre los motivos del incremento de la estadística. El Gobierno considera clave la coincidencia de la edad mínima legal y la edad real para que el sistema de pensiones sea sostenible
Murcia, Euskadi y Asturias fueron las comunidades autónomas que más poder de compra se dejaron en el peor año de la inflación
Unai Sordo y Pepe Álvarez han advertido de la “amenaza” que supone la extrema derecha para los trabajadores. 50 sindicatos de todo el mundo firman un manifiesto que respalda la acción del Gobierno
Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra, según un estudio de Adecco
El PSOE y Sumar defienden su reforma laboral, que el PP estuvo a punto de tumbar y ahora respalda. Vox apuesta por derogarla
Antonio Garamendi ya tenía el apoyo del comité ejecutivo y este miércoles ha logrado la ratificación definitiva
El PSOE propone blindar la revalorización en la Constitución. Sumar, prestaciones más altas. El PP abre la puerta a la ‘mochila austriaca’ y Vox defiende que la solución de futuro es “aumentar la natalidad”
De las diez actividades que más crecen respecto a 2019, en siete los salarios están por encima de la media. El mayor aumento porcentual se da en programación, consultoría e informática
Delia Servin, trabajadora en el servicio doméstico, ingresa 1.080 euros netos mensuales. Apenas gasta en ocio, casi nunca come carne o pescado y no enciende ni el aire acondicionado ni el lavavajillas de su casa alquilada. Estos fueron sus gastos en junio
Las centrales creen que superará la convocatoria de 2022 para la Administración General del Estado, cuando se plantearon 15.339 plazas de ingreso libre y 9.261 en promoción interna. La oferta global del año pasado fue récord, con 44.788 plazas
Pese al máximo de ocupados, en junio se generaron solo 54.000 nuevos puestos, la menor cifra desde 2015. El paro disminuye en 50.268 personas, hasta caer a los 2,688 millones de desempleados, la menor cifra desde septiembre de 2008
Las empresas podrán captar conductores de grúa, carpinteros de aluminio o instaladores electricistas en origen. Trabajo sigue negociando los perfiles concretos
Ya se han celebrado dos Consejos de Ministros desde que centrales y ministerio firmaron la norma, pero no sale adelante por el rechazo socialista. El resto de grandes pactos del diálogo social de la legislatura se aprobaron nada más ser presentados
La plantilla empezó el paro con dudas, sin la participación de CC OO, y lo ha terminado cancelando. La politización del conflicto ha hecho mella en los trabajadores
El Ejecutivo aplaza la cotización de los becarios, aprobada en la reforma de las pensiones de marzo, del 1 de octubre al 1 de enero
Fuentes del departamento señalan que no está previsto que se discuta nada referente a Inspección en la próxima reunión de la Comisión Interterritorial de Retribuciones. Los trabajadores se plantean desconvocar la huelga
Aunque el paro está convocado como indefinido, los trabajadores reconocen que sin acuerdo esta semana lo más probable es que lo suspendan en los próximos días. CC OO se ha descolgado, lo que despierta críticas del resto de sindicatos
Trabajamos más horas que los países más avanzados de Europa, pero nuestros principales problemas son lo diseminada que está la jornada a lo largo del día y lo tarde que acabamos. España es el país europeo en el que más personas trabajan después de las 18.00
El departamento de María Jesús Montero mueve ficha a cinco días del comienzo del paro indefinido. El ministerio de Yolanda Díaz y los trabajadores creen que se queda lejos de lo acordado hace dos años
El sueldo más habitual creció solo un 0,12% en 2021, antes de la escalada inflacionista. La retribución media lo hizo un 2,9%
La Inspección aún no ha fijado las sanciones, que el sector cree que serán muy inferiores a lo esperado. Las cuatro empresas pagarán al menos 700.000 euros en cuotas por horas extra
La ministra de Trabajo también carga contra los socialistas por no desbloquear el conflicto con los inspectores laborales, que irán a la huelga el lunes que viene
Los expertos coinciden al señalar las potencialidades españolas tanto en la atracción de proyectos deportivos como en su capacidad para exportarlos
Fondos soberanos del golfo Pérsico, bancos de inversión y gigantes del capital riesgo redoblan su apuesta inversora en las competiciones en busca de rentabilidad y notoriedad
Es la primera vez que el INE recoge un mayor incremento trimestral de los costes salariales que del IPC desde que empezó la crisis de precios
El INE refleja que hay 9.000 vacantes más que en el anterior trimestre. En la comparativa europea, España es uno de los países con menor tasa. La patronal asegura que la cifra es mucho mayor de lo que refleja esta estadística
La Moncloa cree que la norma está “muy verde” y Economía, que le falta “trabajo técnico”. El texto acordado con los sindicatos, presentado en un acto sin preguntas, prevé limitar las prácticas extracurriculares a 480 horas y que las empresas abonen los gastos de los estudiantes
El texto limita el número de estudiantes en prácticas que puede haber en una empresa y fija sanciones contra las compañías incumplidoras
ERC, el PNV y Bildu critican que la norma para evitar el fraude en las prácticas se plantee como decreto ley y que se pretenda aprobar vía Diputación Permanente
Agricultura y construcción son los sectores con mayor incidencia de accidentes mortales. El 93% de los fallecidos son hombres