
El 35% de las vacantes en España se concentran en la Administración pública
En la hostelería, uno de los sectores que más protesta por la falta de mano de obra, solo se notifica el 6% de los puestos sin cubrir. En construcción, el 4%

Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

En la hostelería, uno de los sectores que más protesta por la falta de mano de obra, solo se notifica el 6% de los puestos sin cubrir. En construcción, el 4%

El sistema para cubrir las lagunas por periodos de inactividad se equiparará a partir de enero con el del resto de trabajadoras, según ha anunciado la ministra Elma Saiz tras su primera reunión con los agentes sociales

Es el máximo desde que hay registros. Sin embargo, la tasa española es una de las más bajas de Europa (0,9%), muy lejos de los países que más sufren este problema, como Bélgica (4,7%)

En España hay tres millones de personas de otras nacionalidades en el mercado laboral, más incluso que en la burbuja del ladrillo, y a ellos se suma un millón con doble nacionalidad. Juntos sustancian dos tercios del incremento de la contratación en el último año

Las intérpretes de ‘Las latinas son…’, de la compañía Teatro sin papeles, explican los obstáculos que sufren las trabajadoras inmigrantes

La empresa quería que terminasen la jornada a las 15.00, como habitualmente, pero desde hace 20 años salen a las 14.00 en las fechas señaladas. El alto tribunal da la razón a los trabajadores

Los empresarios siguen condicionando el apoyo a un alza de las contratas públicas. Trabajo preguntará a Hacienda al respecto, pero María Jesús Montero ya ha adelantado su rechazo a esta idea

El lunes por la mañana se celebra una nueva reunión entre empresarios, sindicatos y Trabajo para subir el SMI. El ministerio propone un incremento en torno al 4%

La mayoría de empresas, que no han revisado las retribuciones este año, aplican una subida inferior. Los incrementos no sirven para ganar poder adquisitivo

Son el 46% de la mano de obra en España, sufren más precariedad y representan seis de cada diez huelguistas. El mayor acelerón de paros se da en servicios sociales, sanidad y educación, donde son mayoría

En España, de los 14 festivos no laborables que establece la ley, ocho tienen origen católico
El acuerdo con los sindicatos fue presentado justo antes del 23-J, pero el rechazo del PSOE impidió que llegase al Consejo de Ministros. El departamento de Díaz intentará ahora atraer a la patronal al pacto
Otras comunidades envejecidas como Cantabria, País Vasco y Castilla y León ingresan menos en cuotas sociales de lo que dan en prestaciones. Baleares y la Comunidad de Madrid notifican los mejores resultados

La cifra de desempleados es la menor registrada en un undécimo mes del año desde 2007

Los médicos de la sanidad pública son el dique que protege a muchos empleados ante las peticiones de alta. Los sindicatos denuncian el interés económico de mutuas y compañías en acortar las bajas

El servicio de estudios del banco anticipa un golpe de ocho décimas a la generación de empleo y un aumento de los costes laborales

El poder adquisitivo de los pensionistas sufrió durante la Gran Recesión y ahora se limita a resistir el golpe de la subida de precios

Las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán más, en torno a un 6,8% según las últimas proyecciones del Gobierno. El gasto en pensiones contributivas alcanzó en noviembre 12.100 millones de euros, el 11,5% del PIB

Casi el 7% de las muertes anuales están ligadas al empleo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo. La mortalidad es mayor entre hombres que entre mujeres

Los empleados de los centros de trabajo más pequeños parten de peores condiciones laborales, así que mantienen los paros de una hora el lunes y el martes coincidiendo con las entregas del Black Friday

Los empresarios plantean un incremento del 3%, los sindicatos de en torno al 10% y el ministerio recuerda que la inflación es del 3,7%. Ahora el SMI es de 1.080 euros al mes en 14 pagas
Los expertos creen que la reforma laboral, que reduce la temporalidad y da más tiempo para conocer el puesto, explica parte de este fenómeno. En España fallecen más trabajadores que en el resto de Europa

El sindicato reclama salarios de tramitación y una compensación mínima que resulte disuasoria frente a los despidos “caprichosos” sin causa
Los sueldos evolucionan en promedio al ritmo de la inflación en España. El detalle por regiones indica que en algunas se siguen contrayendo, mientras en otras crecen ligeramente

La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero
El 55% de los trabajadores españoles están contratados en compañías de hasta 49 empleados, más que la media europea (47%), Alemania (40%) o Francia (39%), indica un estudio de la patronal de las pymes

Delia Servin es una de los más de dos millones de trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional en España. Su nómina de 1.080 euros mensuales por su trabajo como empleada del hogar no le permite llegar a fin de mes a esta emigrante paraguaya que aterrizó en Madrid para buscarse una vida mejor

El sindicato advierte que los acuerdos de gobierno del PP y Vox en Extremadura y Murcia anticipan “una conducta anticonstitucional” por el anunciado recorte de subvenciones a organizaciones de trabajadores y empresarios

Un estudio de BlackRock afirma que las compañías con plantillas que equilibran mujeres y hombres logran mejores resultados

Los expertos creen que el Gobierno planteará una indemnización mínima que complemente el sistema tasado actual. Los socios expresaron opiniones divergentes al respecto la pasada legislatura

La medida afectaría más a hombres que a mujeres e impactaría especialmente en construcción e industria. Las comunidades con más afección serían La Rioja y Castilla-La Mancha

El tejido económico español no es propicio para adelantarse en un recorte de horas pactadas de trabajo, dicen algunos analistas. Otros destacan que las mejoras de las últimas décadas solo han beneficiado a las empresas
España alcanza un récord de 24,12 millones de activos, con un salto histórico de 301.900 en un trimestre
Trabajan más personas que nunca, según la EPA del tercer trimestre. A la vez el desempleo crece hasta el 11,84%, cuando habitualmente cae en esta época del año, de la mano de un extraordinario aumento de la población activa

Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)

Ya hay muchas empresas que reconocen jornadas inferiores a las 40 horas que establece el Estatuto de los Trabajadores; en la mayoría de los casos, son precisamente las que mejor retribuyen a sus empleados

Lo más habitual en Europa es que la jornada ordinaria quede establecida en 40 horas, pero hay excepciones. De media, los españoles trabajan más que sus vecinos

El Consejo General de Economistas acoge un debate sobre el efecto de las alzas del SMI en el mercado laboral

La tasa de paro cae en las naciones más desarrolladas, que incluso acusan escasez de trabajadores. Es el escenario ideal para mejorar los salarios, pero no crecen
“La remuneración por asalariado crecerá a tasas superiores a las de los precios de consumo”, augura el Gobierno en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Sindicatos y patronales creen que el pacto salarial impulsará el poder de compra