
UGT pide volver a la indemnización por despido de 45 días y una adicional en función del daño al trabajador
El sindicato reclama salarios de tramitación y una compensación mínima que resulte disuasoria frente a los despidos “caprichosos” sin causa
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
El sindicato reclama salarios de tramitación y una compensación mínima que resulte disuasoria frente a los despidos “caprichosos” sin causa
Los sueldos evolucionan en promedio al ritmo de la inflación en España. El detalle por regiones indica que en algunas se siguen contrayendo, mientras en otras crecen ligeramente
La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero
El 55% de los trabajadores españoles están contratados en compañías de hasta 49 empleados, más que la media europea (47%), Alemania (40%) o Francia (39%), indica un estudio de la patronal de las pymes
Delia Servin es una de los más de dos millones de trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional en España. Su nómina de 1.080 euros mensuales por su trabajo como empleada del hogar no le permite llegar a fin de mes a esta emigrante paraguaya que aterrizó en Madrid para buscarse una vida mejor
El sindicato advierte que los acuerdos de gobierno del PP y Vox en Extremadura y Murcia anticipan “una conducta anticonstitucional” por el anunciado recorte de subvenciones a organizaciones de trabajadores y empresarios
Un estudio de BlackRock afirma que las compañías con plantillas que equilibran mujeres y hombres logran mejores resultados
Los expertos creen que el Gobierno planteará una indemnización mínima que complemente el sistema tasado actual. Los socios expresaron opiniones divergentes al respecto la pasada legislatura
La medida afectaría más a hombres que a mujeres e impactaría especialmente en construcción e industria. Las comunidades con más afección serían La Rioja y Castilla-La Mancha
El tejido económico español no es propicio para adelantarse en un recorte de horas pactadas de trabajo, dicen algunos analistas. Otros destacan que las mejoras de las últimas décadas solo han beneficiado a las empresas
España alcanza un récord de 24,12 millones de activos, con un salto histórico de 301.900 en un trimestre
Trabajan más personas que nunca, según la EPA del tercer trimestre. A la vez el desempleo crece hasta el 11,84%, cuando habitualmente cae en esta época del año, de la mano de un extraordinario aumento de la población activa
Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)
Ya hay muchas empresas que reconocen jornadas inferiores a las 40 horas que establece el Estatuto de los Trabajadores; en la mayoría de los casos, son precisamente las que mejor retribuyen a sus empleados
Lo más habitual en Europa es que la jornada ordinaria quede establecida en 40 horas, pero hay excepciones. De media, los españoles trabajan más que sus vecinos
El Consejo General de Economistas acoge un debate sobre el efecto de las alzas del SMI en el mercado laboral
La tasa de paro cae en las naciones más desarrolladas, que incluso acusan escasez de trabajadores. Es el escenario ideal para mejorar los salarios, pero no crecen
“La remuneración por asalariado crecerá a tasas superiores a las de los precios de consumo”, augura el Gobierno en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Sindicatos y patronales creen que el pacto salarial impulsará el poder de compra
La Seguridad Social ha recaudado 324 millones de euros desde 2020 por esta afloración de empleo, que ha beneficiado a más de 100.000 trabajadores en los últimos años
Estos sectores están copados por mujeres, mientras que aquellos con trabajadores escasamente formados y retribuciones por encima de la media son mayoritariamente de hombres
La Seguridad Social augura que en 2050 la fecundidad crezca hasta 1,36 hijos por mujer (ahora es 1,19) y que el desempleo se desplome a la mitad, el 5,5%
La Seguridad Social prevé que crezcan un 4% en 2024 y un 2% en adelante. Las de los vulnerables se incrementarán entre un 17% y un 30% en cuatro años, dependiendo de la situación y el núcleo familiar
El departamento que dirige José Luis Escrivá calcula que el gasto alcanzará el 15% del PIB en 2042 y que no será necesario el mecanismo de ajuste automático en 2025
El sindicato pide una revisión “a fondo” de la ley de prevención de riesgos laborales que especifique los factores psicosociales. En lo que llevamos de 2023 se han producido medio millón de bajas por salud mental
Uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia tiene problemas para encontrar trabajadores, según una encuesta de la asociación de autónomos vinculada a la CEOE
La tasa de desempleo es la menor en 15 años, cuando explotó la crisis inmobiliaria. España ha mejorado en temporalidad, pero los salarios se han contraído. Antes la construcción tenía más peso
El perfil de estos trabajadores combina profesionales que quieren reforzar su poder adquisitivo y precarios que buscan llegar a fin de mes. Las mujeres son mayoría
Los expertos señalan que antes eran inusualmente escasos y que el cambio en la ley concursal los está impulsando
Los jefes empresariales Garamendi y Cuerva reivindican la reforma laboral junto a los líderes de CC OO y UGT en una conferencia conjunta en la Universidad Complutense de Madrid
La mitad de los empleados cree que no puede negociar sus condiciones laborales, un tercio dice trabajar jornadas excesivamente largas y a un 44% el trabajo le provoca irritabilidad o tristeza
El economista defiende una reducción del tiempo de trabajo en su libro ‘Cuatro días’: “Es una enmienda a la creencia de que la presencialidad sacrosanta es suficiente para ser productivo”
Los expertos señalan la escasa movilidad e intermediación, aunque insisten en que esta no es la respuesta. La clave es que el tejido productivo evolucione en las zonas menos desarrolladas
Solo el 30% de los participantes en una encuesta dice estar contento en su actual empleo y no tener intención de cambiar de puesto
Los expertos indican que muchos empleados por cuenta propia lo son por obligación y que prefieren ser asalariados, lo que consiguen si el mercado laboral es fuerte. Los países más desarrollados notifican índices bajos de autoempleo
La vicepresidenta segunda cree que Luis de la Fuente y Jorge Vilda no pueden continuar como seleccionadores nacionales tras aplaudir el discurso del “falso feminismo” de Luis Rubiales. Inspección lanza una campaña para vigilar las diferencias salariales en el fútbol
“Te comes muchísimo la cabeza, dudas de ti misma”, lamenta una mujer en paro. Las personas sin trabajo, en mínimos históricos, sufren más problemas de salud mental
Vecinos de Cádiz, Palma, San Sebastián o Tenerife explican cómo han empeorado sus vidas por los pisos turísticos, el auge de la hostelería, la suciedad o el colapso de servicios públicos y privados
Los datos provisionales difundidos por Eurostat indican que el país registra una tasa de puestos sin cubrir del 0,9%, frente a la media de los Ventisiete del 2,8% y el 4,1% de Alemania
Las empresas pueden captar en origen a instaladores electricistas, a operadores de grúa o a carpinteros de aluminio. El Ministerio de Trabajo se abre a una medida que Seguridad Social defiende desde hace meses
En junio, 15.159 trabajadores fueron a la huelga, un cuarto de los que lo hicieron en el mismo mes de 2022. En los primeros meses del año, antes del pacto de mayo, la conflictividad fue parecida a la de 2022, el peor periodo de inflación