
Valencia afirma que se enteró de los criterios para la desescalada después de presentar los datos
El presidente socialista, Ximo Puig, pide al Gobierno que revise cuanto antes la situación

El presidente socialista, Ximo Puig, pide al Gobierno que revise cuanto antes la situación
Sánchez ha dicho esta tarde que se podrá acudir a una segunda vivienda si se encuentra en la misma provincia. Sanidad había explicado esta mañana que no sería posible en esta fase de la desescalada

Verónica Casado, consejera de Salud de Castilla y León, cree que sin cautela "podemos volver a la casilla de salida”
Los cinco territorios con una menor tasa de hospitalizaciones por 100.000 habitantes son Ceuta y Melilla, y las comunidades de Murcia, Canarias y Andalucía

Los fallecidos diarios por coronavirus descienden ligeramente hasta los 213. Simón destaca que los datos no recogen aún el posible efecto de la relajación de las medidas de confinamiento

Haber pasado un cáncer que requirió radioterapia o un problema cardiaco que obligó a implantar un stent multiplica por dos el riesgo de tener que ingresar

Hasta 11 comunidades registran menos de dos ingresos en las UCI en un día. Los casos suben un 0,3%

Los trabajadores que se hayan infectado deberán dar negativo en una PCR antes de reincorporarse a su puesto

Los casos declarados de las últimas 24 horas solo suben un 0,4% pese a los retrasos en la notificación por el fin de semana

La medida pretende una detección precoz de los enfermos que permita un conocimiento real de la situación en cada momento
Sanidad presentará a las comunidades un plan para la detección precoz de los afectados
Solo 21 personas ingresaron en la UCI este domingo. Por segundo día consecutivo, la cifra de fallecidos es de 164

Entrevista a Hugo Sigman, director ejecutivo de Insud. “Científicos e industria famacéutica se sienten directamente afectados por esta crisis”, dice

Unas 42.000 personas acuden tres veces por semana a diálisis en España. Son una población de especial riesgo ante la covid-19
Sanidad está abierta a estudiar modificaciones en el ritmo de la transición hacia la normalidad en zonas menores a la provincia

La Academia Española de Dermatología identifica los síntomas cutáneos de la infección
El criterio para el cambio de fase hacia la nueva normalidad no se hará con las mismas cifras en todos los territorios, no habrá un umbral, sino que unos criterios dependerán de otros

Los fallecidos bajan a 268 en un día, la menor cifra desde el 20 de marzo

En nueve comunidades ha habido menos de 10 muertes vinculadas a la pandemia en 24 horas: Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Canarias y La Rioja
“Los criterios para relajar las medidas actuales deben ser similares, pero no en todas partes al mismo tiempo”, dice Fernando Simón

Entrevista a Fernando García-Sala Viguer, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
Sanidad admite que la falta de equipos de protección desde que estalló la crisis ha favorecido las infecciones entre el colectivo, que acumula el 15% de los contagios

Diarreas, urticarias, cefaleas, y otras manifestaciones del coronavirus deben controlarse para detectar los casos

Los casos diagnosticados superan ya los 200.000 desde el inicio de la pandemia

El fabricante chino envió dos tipos de protectores, de los que uno no cumple las especificaciones
El grupo de especialistas defiende que se levante cuanto antes el confinamiento a los menores

Los expertos defienden un retorno escalonado y con cautelas, según la situación de la epidemia en ese momento

Solo se incluirán los casos y los fallecimientos que hayan dado positivo en alguna de las pruebas, no los sospechosos

Las cifras de fallecidos y contagiados crecen por segundo día consecutivo por debajo del 3%
En 130.000 de los casi 170.000 casos diagnosticados se ignora el lugar del contagio. El protocolo para la macroencuesta epidemiológica en los domicilios no está listo

La Organización Mundial de la Salud pone como requisito para levantar las restricciones un control de brotes en residencias y centros sociosanitarios

El corazón y el riñón también sufren los efectos de la infección, aunque estos son poco frecuentes en personas sin antecedentes

Pacientes con VIH, hepatitis B o C, trasplantados o con cáncer debían recoger sus fármacos en los centros sanitarios, con el consiguiente riesgo de contagio

Solo el 10% de los trabajos ha sido promovido por la industria
4.000 profesionales, desde celadores a médicos, probarán el posible efecto protector de fármacos ya conocidos

Sanidad efectuará test a 30.000 familias para dimensionar la incidencia de una enfermedad que estima muy extendida. El resultado determinará el proceso de salida del confinamiento

Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, afirma que “hacen falta muchas pruebas porque la distribución del virus es muy heterogénea”

La abogada de Ángel Hernández asegura que la titular del juzgado se ha basado en la jurisprudencia del Tribunal Supremo

La prueba usa la técnica del CRISPR para eliminar la mutación maligna de las células madre

El consejero andaluz de Salud promete transparencia tras duplicar la cifra anterior de pacientes con demora