
Bebés jefazo
Bezos, Zuckerberg y Musk denigran al Estado cuando no les beneficia y han encontrado en la carrera espacial un terreno inexplorado para marcar paquete

Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.

Bezos, Zuckerberg y Musk denigran al Estado cuando no les beneficia y han encontrado en la carrera espacial un terreno inexplorado para marcar paquete

Lo que nos define hoy no son tanto los malos sentimientos como la necesidad de expresar el desprecio públicamente

En este presente exhibicionista que vivimos, todo hay que hacerlo para exhibirlo en Instagram, pero la vieja humorista que late en mí se deleita a sí misma paladeando sus bromas en soledad

Lo terrible del abuso sexual a menores es siempre el silencio que se genera a su alrededor, todos los que saben y callan

El documental ‘Expediente Netanyahu’ contradice cualquier intento de sofisticar la mente del primer ministro israelí

Si la Navidad se celebrara respetando su argumento exacto, el referido a la violencia contra la infancia, a la falta de techo y de calor, seríamos tachados de aguafiestas

Hace tiempo que ciertos políticos comenzaron a soltarse la melena y a usar la burla por sistema desde sus escaños

Entre la abundancia de documentales que a diario se recomiendan sobre asesinos, narcos, mujeres desaparecidas y otros crímenes, no se ha visto aún la reseña de ‘Los niños perdidos’
Me pareció desolador que el magistrado Eloy Velasco, con una soberbia inaceptable, asegurara que en materia de consentimiento los jueces lo saben todo

Seríamos un desastre, lo éramos, pero los niños que criamos sin manuales de crianza ni brújula pedagógica nos echan de menos o se echan de menos a sí mismos o añoran esos años más despreocupados

Pocos días después de las elecciones en EE UU, los analistas, tan aficionados a la predicción retrospectiva, afirman sin sonrojo que ya adivinaban en las risas de la candidata demócrata el hedor del fracaso

La salud es considerada para quienes carecen de seguros privados en EE UU casi como una obligación patriótica. Esa precariedad te hace valorar los servicios públicos

La razón de la derrota no está en Harris, es el planeta entero el que está virando, sacudido por un tsunami reaccionario

En momentos como los que vive toda esta pobre gente de Valencia o Castilla-La Mancha, las demostraciones de deslealtad se alinean con los bulos. Por supuesto que hablo de Feijóo

Si un fanático se empeña, encuentra en los libros sagrados la justificación a cualquier fechoría. El expolítico de Sumar no se excusará en un Dios, pero parece haber encontrado en razones de orden psicológico la explicación a su desvarío

Hay personas admirables que mejoran el mundo sin hacer ruido acogiendo en sus casas a inmigrantes

Es desolador que un número tan chusco como el del PP en el Congreso con fotos de víctimas de ETA pretenda patrimonializar el dolor ajeno

Algo ha cambiado para que la retórica de Musk, tan apegada a la vieja cantinela de superación personal que rezuma la cultura americana, haya calado en el discurso europeo

El bribón engulló al hombre de Estado y su manera de ir por la vida pasa factura en un presente en el que nadie mejor que él representa aquello de “lo personal es político”

Desde hace tiempo observo que ha vuelto el viejo tópico de que los escritores suelen ser unos cabrones y que la bondad en el arte está asociada a la mediocridad

Los políticos deberían ser ejemplares para transmitir a sus votantes una actitud tolerante, sobre todo hacia quien no es de su cuerda

La frase, de tan manoseada, ha acabado definiendo cómicamente a aquellas personas que sin dejar de manifestarse se quejan de que no pueden hacerlo

Cuidado, lo verde puede ser el salvoconducto que permita que continúe la demolición del paisaje y la belleza popular de nuestro país

La escritora y guionista recuerda una noche de la infancia en la cama de la casa del pueblo donde murió su abuela y nació su madre

Dado que el que denuncia pone en duda la fe, desbaratando a una comunidad, no hay nada más sencillo que ahogar la voz de los niños sacrificados

Con la mejor intención convertimos a Nico y Lamine en el ejemplo incuestionable de la defensa de la inmigración. Pero esa retórica es tramposa

La confesión de la hija de la escritora, que sufrió abusos sexuales por parte de su padrastro, ha dejado en ‘shock’ a su comunidad lectora. Algo íntimo se ha roto

Ocaña siempre optó por la alegría como forma de rebelión, como expresión del artista que era. Es el ejemplo máximo de la cultura mestiza que vibró en Barcelona en los setenta

En la historia de superación tras la tragedia que sufrió la banda intervienen con mucho peso las familias: cuatro jóvenes a los que sus padres tuvieron que cuidar como si volvieran a ser pequeños

Can Sales, la prisión siniestra donde estuvo Aurora Picornell, trajo a mi memoria el primer reportaje que hice para la radio sobre Matilde Landa con el convencimiento de que había historias que debían ser contadas

En cualquier terreno de la vida laboral en el que se embarca a mucha gente y se juega con las esperanzas colectivas, hay que tragarse el orgullo y enfrentar los tiempos difíciles

Cualquier estupidez nos anima a la gresca, con lo cual, las grandes causas quedan diluidas en un ambiente miserable. Si vistes los colores de un equipo, has de asumir el pack entero sin que haya espacio para la más mínima disidencia

Los términos de la salud mental se han abaratado hasta tal punto que cualquiera padece un trauma o una depresión. Queríamos visibilizar la salud mental y el resultado está siendo extraño

Sabemos que las mujeres mayores son las que frenan con sus votos el auge de la ultraderecha, ¿por qué entonces se las ignora en el discurso político?

A partir de los años setenta, Alice Munro se convierte en una especie de símbolo nacional por haber levantado un universo literario donde nadie había previsto, en la tierra más pobre y más olvidada

Solemos justificar nuestra curiosidad por lo escabroso apelando al afán de conocimiento de la maldad humana, pero no creo que nos mueva algo muy distinto al pueblo que buscaba sangre en las crónicas de sucesos

Decía Hitchcock, y de esto lo sabía todo, que cuando en una historia el misterio planteado es excesivamente poderoso cualquier desenlace nos parecerá insuficiente

La memoria de algunos nostálgicos no alcanza a aquel país de mi juventud en el que una persona conservadora y otra de izquierdas podían compartir incluso amistad

‘Salir de la noche’, de Mario Calabresi, se ha convertido en referencia ética para un país que aún no había escuchado las voces de las víctimas de los años de plomo del terrorismo italiano
El casamiento del alcalde de Madrid ocurre en un momento delicado para la ciudadanía en el que las exhibiciones de clase, poder e influencias sobran