El mapa nuclear tras Fukushima
Estados Unidos acelera la creación de dos nuevos reactores, los primeros en 30 años China está construyendo 28 ¿Se puede hablar de un renacer atómico?

Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.
Estados Unidos acelera la creación de dos nuevos reactores, los primeros en 30 años China está construyendo 28 ¿Se puede hablar de un renacer atómico?
El Gobierno aprueba el real decreto que permite a la empresa pedir una prórroga para la nuclear burgalesa

La ciudad eleva el nivel de alerta y pide a niños y ancianos que no salgan a la calle Los efectos de la polución en la salud preocupan a los organismos internacionales

El presidente de la empresa pública asegura que entrará en funcionamiento “a principios de 2018” y que costará entre 900 y 1.000 millones

Los afectados son padres de inmigrantes nacionalizados que obtuvieron el permiso por reagrupación tras el ‘decretazo’ de 2012 que excluía a los sin papeles

Bruselas vigila de cerca cuatro proyectos de prospección en el Mediterráneo

La Audiencia Provincial desestima el recurso del Gobierno regional porque las imputaciones no son "inverosímiles" Dos altos cargos imputados han sido cesados hoy mismo

El recurso de inconstitucionalidad, presentado por el presidente del Gobierno, obliga al Constitucional a suspender su vigencia

Medio Ambiente reforma una ley socialista que obligaba a 320.000 operadores a suscribir avales El Gobierno dice que las 5.470 que los mantienen tienen mayor potencial de generar accidentes
El órgano consultivo señala que harán falta "medidas eficaces" para evitar el deterioro Una nueva norma transpone la directiva europea sobre sanidad transfronteriza
Cañete y la oposición se enzarzan en el Congreso por las políticas contra el cambio climático El ministro dice que "algún día tendrá que investigarse" la compra de derechos de CO2
Los españoles pueden tratarse ya en la UE con cargo a la Administración Quedan excluidos los trasplantes, y los tratamientos más complejos requieren autorización
La sanidad privada española puede ser la gran beneficiada de la directiva de libre circulación
Castilla-La Mancha deriva intervenciones quirúrgicas a clínicas privadas en Madrid y Valencia para tratar de acortar la abultada lista de espera
El Parlamento Europeo exige que los Estados tengan objetivos vinculantes en renovables Una resolución acusa de falta de ambición a la reciente propuesta del Ejecutivo

Un hospital público de Madrid se niega a practicar un aborto terapéutico con riesgo para la madre La Paz da de alta a la mujer para que vaya a la privada

Los expertos piden al Gobierno que detenga la proliferación de nuevas facultades de Medicina Los recortes en la sanidad pública abocan cada vez más al colectivo al paro o a la emigración

La privatización se suspende también en los ambulatorios, donde los médicos anunciaron su dimisión

Las nubes fascinaban a esta científica de niña Ha sido jurado en el Premio Fronteras del Conocimiento de Cambio Climático

Las concesionarias de los hospitales de Madrid tienen derecho a cobrar daños y perjuicios No haber firmado los contratos evita al Gobierno regional pagarles 281 millones de euros

La Comunidad de Madrid tiene que oficializar por escrito su renuncia al plan privatizador para que la justicia dé carpetazo a la investigación

El presidente anuncia en rueda de prensa que deja sin efecto la externalización de seis hospitales públicos de Madrid El consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, abandona el cargo por el fracaso del proceso

Nervioso y, a veces exaltado, Javier Fernández-Lasquetty no ha vacilado con su plan para la sanidad madrileña

Los facultativos ven con recelo al sustituto de Lasquetty, Javier Rodríguez Rodríguez Consideran que es otro "gran defensor" del modelo recién anulado La oposición destaca que la paralización supone un "triunfo ciudadano"
Polonia lidera la carrera en Europa para explotar comercialmente el gas pizarra. El país acaba de rebajar su legislación medioambiental para facilitar las inversiones extranjeras, al tiempo que Bruselas renuncia a legislar sobre el asunto y se limita a ofrecer recomendaciones a los Estados miembros.

Polonia lidera la carrera para explotar comercialmente el gas pizarra Bruselas ha renunciado a legislar sobre una técnica controvertida que divide al continente

El Tribunal Superior confirma la multa al especialista en VIH Vicente Soriano
Este médico de familia madrileño considera que los incentivos, tal como están diseñados, no tienen ninguna utilidad

La Audiencia Nacional sentencia que un trabajador enfermo debe volver a su puesto solo por “criterios científicos” El fallo anula una resolución de la Seguridad Social

La Comisión se limita a hacer “recomendaciones” a los Estados miembros

El organismo se queja de “la urgencia” con la que ha tenido que estudiar el texto Dice que parte del texto podría invadir competencias y que hay puntos “inconstitucionales”
Los magistrados del Tribunal Superior desmontan la maniobra que elevó a pleno los recursos En un auto, dicen que el expresidente de la Sala no tenía motivo para 'quedarse' los asuntos

La OMS y la UE recomiendan que se inmunice al 75% de los mayores de 65 años Solo la solicita el 57% de la población con riesgo de sufrir complicaciones
España es el segundo país grande con más titulaciones por habitante, entre públicas y privadas Los facultativos alertan del exceso de estudiantes de esta carrera, lo que devalúa la enseñanza
Industria asegura que no ha tomado una decisión sobre el almacenamiento de gas Castor
Los fabricantes de los 28 deberán producir vehículos comerciales menos contaminantes El límite para 2020 se fija en 147 gramos por kilómetro para la media de toda la flota
Las dos comunidades, gobernadas por el PSOE, se oponen a la pérdida de la asistencia cuando se pasen más de 90 días fuera de España, en vigor desde el 1 de enero
El Consejo de Estado cuestionó que cobrar por el traslado no urgente suponga algún ahorro

La decisión del TSJM de devolver a los juzgados los recursos contra la privatización retrasa el proyecto regional; a González podría no interesarle seguir adelante en etapa preelectoral

El Consejo de Estado cuestiona el ahorro de cobrar por el traslado en ambulancia Cospedal se une a las regiones del PP rebeldes con el pago por fármacos hospitalarios