España ha hecho casi un millón de test, pero aún se necesitan más
Las pruebas rápidas de anticuerpos todavía no se han generalizado salvo en residencias. Comunidades como Galicia no los usan y Cataluña afirma que no sirven
Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.
Las pruebas rápidas de anticuerpos todavía no se han generalizado salvo en residencias. Comunidades como Galicia no los usan y Cataluña afirma que no sirven
El Instituto Catalán de la Salud suspende su distribución tras detectar que la sensibilidad es “muy inferior” a la validada por el Instituto Carlos III en estas pruebas
Son pacientes a los que no se ha realizado ninguna prueba, pero cuyo diagnóstico encaja con el de un enfermo por covid-19
El sistema contabiliza 585 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas pero no se puede comparar con la cifra del día anterior
Hace un mes que no se tramitan las solicitudes de información ni se publican los contratos del Ministerio de Sanidad
El Gobierno pone estos centros a disposición de las comunidades autónomas, que podrán limitar los precios de las pruebas
El Gobierno asegura que está validando los laboratorios y que pretende hacer 50.000 pruebas al día
Comunidades autónomas y hospitales se ven obligados a comprar en un mercado internacional donde todos los países compiten por los suministros que fabrica China
La empresa de Maristany no tiene 116 sedes por el mundo sino una oficina con siete personas en Masnou que trabaja en logística textil. Tampoco representa a la organización de países APEC
La falta de test y el colapso de los registros civiles impide conocer el número de muertos tras cumplirse un mes de la epidemia
Sanidad defiende el método para dar la cifra de fallecidos, que solo cuenta a los que han sido testados
Los ingresos en las unidades de críticos se ralentizan tras la reducción de casos en urgencias, pero los expertos piden prudencia y no bajar la guardia
Los datos de los registros civiles recogen también casos sospechosos que el Ministerio de Sanidad no exige contabilizar
“Si todo el mundo llevara, los pacientes asintomáticos no contagiarían”, asegura el portavoz de la Seimc
El Gobierno estudia recomendar el uso a la población general, pero las boticas siguen desabastecidas. La escasez lleva a la reutilización, algo que no está recomendado
El cargamento, de 116 equipos, la mayoría para Castilla-La Mancha, saldrá “en las próximas horas”
Los colegios profesionales de médicos, farmacéuticos y enfermeros critican el protocolo de Sanidad por ser un “grave riesgo” para su salud y la de los pacientes
Las gestiones de Exteriores para recuperar el material comprado por Castilla-La Mancha y Navarra han fracasado
El Ministerio de Sanidad aconseja que se reincorporen a la semana de iniciarse los síntomas si se encuentran mejor. A la población general le recomienda aislarse 14 días
Los microbiólogos aseguran que las pruebas serológicas compradas por España no sirven para usarse de forma rutinaria en el diagnóstico del virus por lo que no sustituyen a las PCR
El país prohíbe exportar a empresas sin licencia nacional como Bioeasy, que debe reemplazar a España 640.000 test defectuosos
“La demanda ha sido brutal en muy poco tiempo”, asegura la autora de una guía para sortear el desabastecimiento
Las comunidades se organizan internamente sin coordinarse con el resto: ni se trasladan pacientes ni viaja personal de las menos afectadas a las que lidian con miles de contagios
Francia solo contabiliza a quienes fallecen en hospitales, España no registra muertes en residencias de mayores sin test y el Reino Unido no contemplaba la Covid-19 como causa hasta el día 5
El Gobierno ha devuelto 58.000 pruebas que ya estaban en España y no solo la partida inicial de 8.000 como admitió inicialmente
Los 400 médicos y 400 enfermeras que empleará saldrán de hospitales y consultorios
El Gobierno devuelve al fabricante chino las pruebas que no sirven para revelar contagios. Sanidad defiende que adquirió el material a través de un intermediario español
Sanidad reitera que ha devuelto la partida de 9.000 pruebas diagnósticas y que estas contaban con homologación europea
Los laboratorios de microbiología comunican que las pruebas que adquirió el Gobierno tienen una sensibilidad del 30% cuando deberían superar el 80%
Sanidad reconoce que los kits de la primera partida comprada al país asiático no son fiables y asegura que ya ha encontrado nuevos proveedores
Hospitales desbordados, médicos sin medidas de protección y test que no acaban de llegar. La pandemia se acerca a su pico sin material, previsión ni datos completos de los contagios
Además de la PCR, el más lento pero el más fiable, los hospitales españoles contarán ahora con pruebas de antígeno que dan resultado en 15 minutos
España encarga seis millones de pruebas para paliar la ceguera diagnóstica. Las comunidades se adelantan acelerando la toma de muestras a pacientes leves
Los enfermos críticos se reparten por otras unidades como Reanimación y en quirófanos sin uso al haberse suspendido las operaciones programadas
Los médicos intensivistas recomiendan en una guía ética cómo actuar ante el desbordamiento de los hospitales por el coronavirus
Cataluña, Madrid y Andalucía acusan al Gobierno de impedirles proveerse de equipos de protección para sus hospitales al centralizar la compra y requisar existencias
La falta de material de protección pone contra las cuerdas al sistema sanitario
El ministerio quiere saber a diario cuántas camas tienen ocupadas los centros de todas las comunidades autónomas en áreas críticas como las UCI y la disponibilidad de residentes de los dos últimos años
Sanidad admite su incapacidad para hacer los test necesarios, que en otros países se han revelado esenciales para frenar el virus. Sociedades científicas ya alertaron del problema
El sector, intervenido por el decreto del estado de alarma, acoge una treintena de ingresos en la comunidad con más casos. Prepara sus UCI y alerta de la falta de material