Ir al contenido
_
_
_
_

Musas bajo el agua

La artista visual Christy Lee Rogers lleva años experimentando con el efecto de la luz bajo el agua. Los críticos comparan sus fotografías con las pinturas de los maestros del Barroco. En su último trabajo, Musas, bucea entre nudos de cuerpos y tejidos para dotarlos de una expresividad irreal.

Soy lo que visto

Soy lo que visto

Un sello de identidad. Un medio para provocar. O para definir la imagen que quieren transmitir sobre sí mismos. Desde el cantante de trap Yung Beef hasta el actor Daniel Grao, esta es la relación de cinco personajes con la moda.

Refugio de espartanos

Un pabellón de una cárcel bonaerense llena de reclusos violentos. Un abogado de clase acomodada aficionado al rugby. Una visita casual. Hace nueve años, el equipo que surgió en ese penal se ha convertido en un modelo de convivencia y de reinserción. Hoy ese deporte articula la vida de 1.400 presos en 43 prisiones argentinas.

El universo femenino de Botero

El universo femenino de Botero

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero lleva más de seis décadas creando un mundo propio de formas sinuosas y redondeadas. Es uno de los artistas vivos más reconocidos. Y las mujeres han sido el sujeto central de su prolífica obra. Esta colección de dibujos ofrece una visión casi mítica del universo femenino gracias a la mirada exuberante y cotidiana de su autor.

Todos los colores de Verdú.

Todos los colores de Vicente Verdú

La forma y el color, su plasmación y sus porqués hablan por sí solos, soberanos, sin necesidad de añadidos ni subterfugios. Es la tesis que sugiere la pintura de Vicente Verdú (Elche, 1942-Madrid, 2018), fallecido el pasado 21 de agosto. El artista y escritor reflejó todo ello en estos pequeños textos, reunidos ahora en el libro Celebración de la pintura.

Pasión en la cuneta

Pasión en la cuneta

La bicicleta es sufrimiento y gloria. Y los incondicionales del ciclismo lo contemplan desde primera fila, cogiendo sitio en las cunetas con horas de antelación, en un circo ambulante plagado de fervor deportivo. Las fotografías de este reportaje fueron tomadas durante la Vuelta Ciclista a España de 2017 en Benicàssim, Sagunto, Llíria, el puerto del Xorret del Catí, Benidorm, Alhama de Murcia y Lorca

Mi madre hace ‘barcelós’

Mi madre hace ‘barcelós’

Francisca Artigues, madre del pintor Miquel Barceló, ha convertido sus bordados inspirados en la obra de su hijo en obras de arte diferentes que ahora se exponen por primera vez en España. El propio Barceló relata la pasión de Francisca por esa expresión artística con aguja e hilo.

Jardín secreto

Jardín secreto

Esta vivienda centenaria en el casco antiguo de Barcelona alberga un vergel lleno de luz. Los helechos conviven con todo tipo de flores y plantas trepadoras en el patio interior. Un frondoso refugio donde evadirse del bullicio de la ciudad

Juegos de niños

Juegos de niños

Carreras de barcos en el río, guerras de caballeros y escondites en la naturaleza salvaje. A lo largo de 10 años, el fotógrafo argentino César Lucadamo asistió como espectador a los momentos de recreo de sus hijos, con el fin de captar el alma del juego infantil

Territorio ‘Ndrangueta’

Territorio ‘Ndrangueta’

Desde las ásperas montañas de la pobre Calabria, al sur de Italia, la ‘Ndrangheta se ha convertido en una hermética organización mafiosa que mueve 43.000 millones de euros y controla el tráfico de cocaína en Europa. Este es un viaje a sus orígenes. Aquí ejerce su poder en silencio.

‘El País Semanal’ entra en el territorio de la ‘Ndrangheta
ESTE DOMINGO, EN EL PAÍS SEMANAL

‘El País Semanal’ entra en el territorio de la ‘Ndrangheta

Una entrevista con la historiadora Margaret MacMillan, prestigiosa especialista en la Primera Guerra Mundial, un encuentro único con Roberto Polo, el coleccionista de arte que se enamoró de La Mancha y la fórmula del éxito de los creadores del restaurante Atrio en Cáceres, grandes historias de la revista dominical de EL PAÍS del próximo domingo 9 de septiembre