Salgado exigirá un plan B a las cajas que no logren capital
El nuevo decreto obliga a vender activos a quienes incumplan las nuevas exigencias
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
El nuevo decreto obliga a vender activos a quienes incumplan las nuevas exigencias
El Ejecutivo aprueba el decreto que obliga al sector financiero a recapitalizarse para disipar las dudas de los mercados y abre la puerta a nacionalizaciones temporales
El empuje chino e indio, las malas cosechas y el pánico comprador de varios Gobiernos provocan la segunda crisis alimentaria en tres años y las algaradas en países pobres
Los líderes quieren ampliar el fondo de rescate en marzo
Davos cierra con moderado optimismo sobre la salida de la crisis - Europa queda relegada a la cola del crecimiento
Normas más estrictas restringirán el crédito y harán surgir entidades opacas
La vicepresidenta analiza en una entrevista los cambios en el sistema financiero anunciados esta semana.- "Es discutible que pueda hablarse de nacionalizaciones de las cajas"
Habrá un problema europeo y global si la situación no mejora
Merkel, Sarkozy y Cameron, entre los protagonistas
Merkel, Sarkozy y Cameron, entre los protagonistas
El Ejecutivo eleva la exigencia de capital para acabar con las dudas de los mercados - La banca necesita hasta 20.000 millones más, según Salgado
Inversores institucionales especializados contactan con consultoras y bancos de inversión para realizar inversiones en el sector, pero a precio de saldo
El Banco de España pone bajo la lupa las fusiones regionales
El supervisor quiere condicionar las nuevas ayudas a la conversión en bancos
Rubalcaba anuncia que las nuevas medidas se tomarán pronto - Fainé amagó con dejar la presidencia de la CECA si cambia la ley
Rubalcaba asegura que el Ejecutivo "no tardará mucho" en presentar el nuevo plan - La patronal argumenta que más cambios normativos "no son necesarios"
El fondo plantea modificaciones legales que incluyen la nacionalización parcial - El Gobierno prepara cambios legislativos y una recapitalización este mes
Pekín tiende puentes con la eurozona al adquirir deuda de países bajo presión
Los precios cierran 2010 con un aumento del 3% por la energía y los impuestos - Economía rechaza una merma de competitividad por el diferencial con Europa
La moneda única supera los 1,33 dólares y los mercados continúan al alza
La Bolsa española registra la mayor subida (5,4%) desde el rescate a Grecia - Portugal cierra con éxito la primera subasta del año y disipa el temor al contagio
El Ibex sube el 5,4% y Lisboa coloca con éxito sus bonos - El FMI y el BCE abogan por ampliar el fondo de rescate
Pekín sugirió a diplomáticos norteamericanos que seguiría comprando deuda pública estadounidense tras la quiebra de Lehman Brothers
Pekín garantizó apoyo financiero a EE UU en plena crisis
La rentabilidad de la deuda alemana y estadounidense sube con fuerza e indica que la normalidad se afianza en los mercados - EE UU crece más de lo previsto, el 2,6%
La economía alemana crece el 4% y se acerca al pleno empleo mientras varios de sus socios se enfrentan a serios problemas en los mercados de deuda y critican su liderazgo
El Banco Central Europeo prorroga la 'barra libre' de liquidez para la banca - Las Bolsas y el euro responden con ganancias tras un susto momentáneo
El rescate europeo y el plan de austeridad marcarán el futuro de la economía celta
Los expertos discrepan sobre si España se verá abocada a pedir, como Irlanda, la ayuda de la UE - El margen del Gobierno contra el acoso de los mercados es muy limitado
El Gobierno calcula que 100.000 personas dejarán el país en cuatro años
El déficit fiscal provocado por la quiebra de los bancos exige un drástico plan de ajuste hasta 2014 - Dublín cifra en 85.000 millones de euros el rescate de la UE
El plan de austeridad impondrá el despido de 25.000 funcionarios - El Ejecutivo subirá impuestos y bajará pensiones y salario mínimo
El gobernador central anuncia que todas las entidades quedan a la venta