El 'caso DSK' complica la crisis económica europea
El 'número dos' del Fondo, John Lipsky, toma las riendas del organismo en pleno terremoto institucional
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
El 'número dos' del Fondo, John Lipsky, toma las riendas del organismo en pleno terremoto institucional
Strauss-Kahn supo insuflar nuevos bríos a un organismo que languidecía
Trichet encara la recta final en el BCE con un gran prestigio - Los coletazos de la crisis fiscal y el futuro de los tipos serán claves para examinar su legado
La economía crece el 0,2% en el primer trimestre, según el Banco de España - La demanda externa compensa la atonía del consumo de las familias
Trichet deja intacto el precio oficial del dinero en el 1,25% - Los síntomas de desaceleración en la economía mundial provocan un fuerte descenso del petróleo
El Gobierno asegura que "un crecimiento suave o incluso negativo es lo adecuado" por el exceso de deuda acumulado - El PIB creció "levemente" hasta marzo
El desempleo germano cae al mínimo desde la unificación (7,1%), mientras España roza los cinco millones de parados con un nuevo récord histórico
Amagan con una cascada de recursos para exigir el fondo de competitividad
Un tenso Consejo de Política Fiscal rechaza el plan de ajuste de seis autonomías
Sarkozy considera al gobernador del Banco de Italia "un hombre de calidad" - Alemania tomará una decisión pronto sobre el apoyo al sustituto de Trichet
El FMI cree que el país asiático será la primera economía mundial en 2016
El Gobierno alemán desata la alarma sobre la reestructuración de la deuda
Viñals sostiene que España se ha "desacoplado" de los países con problemas - Aboga por cerrar entidades "pequeñas y débiles"
El retraso del ajuste en EE UU, la crisis europea y los problemas de Japón llevan el endeudamiento al nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial
El organismo ve necesario actuar para reducir el gasto de las comunidades
El organismo es optimista sobre la economía mundial, pero ve amenazas - Los países emergentes crecerán el 6,5%, frente al 2,5% de los avanzados
El Fondo eleva las previsiones de 2011 y 2012, pero rebaja las de 2013 en adelante - El organismo cree que la economía creará 250.000 empleos en dos años
El país nórdico rechaza, según los resultados parciales del referéndum, devolver a Reino Unido y Holanda 4.000 millones por la quiebra de un banco
El BCE eleva el precio del dinero por primera vez en casi tres años, hasta el 1,25% - La medida combate la presión inflacionista pero perjudica a los países periféricos
Los tipos de interés suben por primera vez desde 2008, al 1,25% - España se libra de momento del contagio por el rescate de Portugal
España se distancia del peligro en las últimas semanas - Un ataque a la deuda española sería un ataque al euro
La primera víctima de la crisis financiera hace un valiente intento de pedir responsabilidades
Irlanda estudia nacionalizar el Irish Life tras las pruebas de resistencia
Las discrepancias entre el tamaño del agujero en la banca reavivan el pulso entre el supervisor y la agencia - Bruselas quiere acabar con el oligopolio de las calificadoras
El bombeo de dinero del banco central provoca un rebote del 5,6% de la Bolsa
Tokio baja el 10%, tercera caída de su historia, pese a los esfuerzos del banco central
La agencia reduce un escalón la calificación de solvencia y podría revisarla a la baja en los próximos meses - El Gobierno critica el momento elegido
Moody's rebaja la solvencia de Grecia y renueva la tensión en los mercados - La Comisión Europea pide a Alemania menos dureza con el fondo de rescate
El índice asciende al 1,92%, el mayor aumento en año y medio, y provocará un impacto inmediato en las hipotecas - El euro toca el listón de los 1,4 dólares
El impacto en las hipotecas será de al menos 50 euros al mes
Trichet anuncia "una posible subida de tipos" en abril, que los mercados dan por hecha - El euro reacciona con una fuerte subida y roza ya los 1,40 dólares por unidad
Los precios suben por el alza de los alimentos y, sobre todo, de los carburantes
El decreto obliga a las entidades a vender activos, redes de oficinas y a acudir a las ayudas públicas si no consiguen levantar capital o remachar con éxito la salida a Bolsa