
Leona
La ausencia de filtros mentales en María Jiménez desata mi carcajada. Me caía muy bien la fallecida leona
Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.
La ausencia de filtros mentales en María Jiménez desata mi carcajada. Me caía muy bien la fallecida leona
La intriga no se centra solo en esa vieja tortura. Pretende ser una película policíaca, de suspense. Y posee cierta solvencia, está bien rodada, se ve y se escucha sin la tentación de mirar el reloj
Alucino gratamente ante la inmensa cultura, la renacentista inteligencia, la forma de expresarse sobre las personas y los libros, el sentido del humor y de la ironía de aquel hombre prodigioso, Umberto Eco
Hollywood, tan hipócrita como pragmático, trató a Kevin Spacey como a un apestado cuando fue acusado de delitos sexuales contra cinco hombres. El jurado acaba de absolver en Inglaterra al actor
La clase política intenta vender al público un producto supuestamente inmejorable, pero la mayoría de estos histriones lo hacen fatal, sus gestos parecen falsos o mecánicos
La cinta de Christopher Nolan posee clima, personajes matizados, diálogos inteligentes, zonas de luz y de sombra y una fuerza visual que llega a deslumbrar
Su protagonista sigue empeñado en erigirse como el heroico salvador del gran espectáculo. Le salió bien la jugada con ‘Top Gun: Maverick’. Y continúa como emperador del mercadeo disfrazado de aventura
Seguro que, si aún viviera el cornudo, analítico y también romántico personaje creado por John Le Carré, le hubiera creado muchos problemas al depredador Putin
El calor se ha presentado en las películas en varias formas: como síntoma del erotismo, como provocador del hastío o como generador de atmósferas opresivas
El poder espera que voten el 70% de los ciudadanos. Queda un 30% que se abstendrán. Mogollón de gente. Y no todos, digo yo, pueden ser sociópatas, vagos, irresponsables. Pero los hacen invisibles e inaudibles
Que siga sobreviviendo el cine de aventuras, pero la última película del seductor arqueólogo no me proporciona ni frío ni calor
No he logrado jamás contagiarme de pasión, o simple entretenimiento hacia el ancestral y prestigiado arte del teatro
Sigo recordando lo que les ocurre a los protagonistas de la nueva película de Félix Viscarret cuando salgo a la calle. Y les deseo que les vaya bien, aunque lo tengan complicado
Debió de comenzar con Adán y Eva y se prolongará hasta el apocalipsis, algo que tiene la pinta de no estar tan lejano
No sé si el protagonista de ‘Vacaciones en Roma’ y ‘Matar a un ruiseñor’ era un gran actor, pero está claro por qué fue una estrella. Poseía ese encanto que justificaba el precio de la entrada
Mis queridos niños pensarían alarmados que he vuelto a darle al trago o intentarían ingresarme en un frenopático si un día decidiera que vieran películas como ‘Todo a la vez en todas partes’ y ‘Jeanne Dielman’
Sigo con relativo interés la historia y encuentro fascinante algún momento. Cuando aparece esa apasionante actriz y mujer llamada Sigourney Weaver hay misterio y desearía saber más cosas de su personaje
Acostumbraba a marear a los pacientes libreros preguntándoles cuándo iba a salir un nuevo libro de los escritores que amaba. Y me pongo triste cuando me entero de la defunción de estos
Tiene mucho mérito el tesón para sobrevivir, cuando su acorralamiento es permanente, de este director, pero no le pillo la gracia ni entro en su particular universo
Ningún ser humano se preocupó por él. Ninguna duda razonable de que el infierno está en la tierra
Deduzco que la adscripción al género del wéstern es debida a que los personajes van vestidos de época, aparece un caballo y se dispara un revólver
Los análisis e informaciones extenuantes en las televisiones sobre los comicios se alternan con el apasionante universo de una señora llamada Tamara, marquesa de no sé que o de no sé dónde
La película italiana logra conmover mostrando la eterna fusión de los protagonistas con la naturaleza. Es algo físico pero también espiritual. Es una irrenunciable forma de vivir.
Buen momento para retornar a su obra maestra. Nunca se ha filmado con tanto talento, verdad, mala hostia, complejidad, un documento como este sobre la invulnerabilidad del sistema y la corrupción como norma
Hay una sensación de falsedad, de cutrerío visual y narrativo, de un guion convencional que no tiene nada apasionante que contar, que inunda casi todo el metraje
Al parecer lo esencial para sentirse vivos es poseer fe. En la realeza, en las instituciones, en las religiones, en las ideologías, en dioses etéreos, en iglesias y mezquitas, en la ejemplaridad de los suyos y en la maldad de los otros
Es dudoso que el público conozca los nombres de esa gente cuya imaginación se dedica a parir historias para alimentar películas, series y programas de televisión
Si la gente mayor pretende sobrevivir, ver todo el rato la televisión les puede enviar al frenopático o al cementerio
Deduzco que el creador de este indescriptible filme, Ari Aster, dispone de mucho crédito entre la cinefilia vanguardista. Me resulta imposible describir lo que ocurre en los insoportables 180 minutos
Uno de los trabajos con más presente y futuro que existen es el de guionista. La demanda de las productoras para abastecer su inmenso mercado debe de ser irresistible. Tampoco se plantean problemas de calidad al crearlas
No tengo nada en contra de los argumentos de moda, que gozan de la bendición cultural, mediática y política, a condición de que estas historias estén contadas con arte, me seduzcan y me conmuevan
Este documental de Amazon Prime Video me deja tocado. Habla el protagonista, un señor que robó varios cuadros de la inaccesible madame Koplovich. Me recuerda al mitológico Hannibal Lecter
El tema daba para mucho más, pero la narrativa no tiene fuerza. Busca inútilmente el suspense. Es muy poquita cosa aunque le lluevan los halagos
Se ha montado el gran Cristo. Los políticos ya tienen ardoroso tema para varias semanas. El pueblo llano también. Repartiendo culpabilidades, lamentando la transgresión de las leyes, rugiendo contra algo tan incontestable y ancestral como que el dinero puede comprar casi todo
El cineasta reconstruye la relación entre la encargada y un joven acomodador de un cine de provincias en la Inglaterra de 1981
Los Oscar deciden que lo mejor de su oferta es esta lamentable película, un disparate inentendible, bobamente imaginativo, pesado de ver y de escuchar
Hastiado casi siempre con los medios de comunicación, alguien lúcido me aconseja que si no puedo pasar de ellos, intente imaginar que son una broma permanente
Mi problema con la protagonista de documental tan desgarrador es que no siento ninguna simpatía ni cercanía emocional con Nan Goldin y su muy convulsa existencia
Me ha parecido tan fresco como impagable el encuentro romano entre Maruja Torres y Jordi Évole
La triste historia de esta mujer adicta, o la manera en la que la cuenta el director, deja indiferente en comparación con películas clásicas de la misma temática