
“El reto de Rousseff en Brasil es volver a crecer para mantener el gasto social”
El redactor jefe de Negocios, Fernando Gualdoni, analiza la victoria de la candidata del PT

En EL PAÍS desde 1997, es jefe de boletines en el equipo de Estrategia Digital. Antes fue integrante de la Unidad de Edición, redactor jefe de Tecnología, director de Retina, subdirector de las ediciones impresa y digital, y responsable y fundador de la redacción de México. Es profesor de la Escuela de EL PAÍS y autor de 'La tiranía del clic'.

El redactor jefe de Negocios, Fernando Gualdoni, analiza la victoria de la candidata del PT

El economista asegura que las fortalezas de la economía española son las exportaciones y la buena marcha del turismo pero advierte del riesgo de una tercera recesión

La frase empleada por Pablo Iglesias, de la mitología griega a Karl Marx

Charla con José María Molero, médico experto en enfermedades infecciosas

José Juan Toharia, director de Metroscopia, toma el pulso a la sociedad española

Analizamos con José Ignacio Torreblanca, experto en Política Internacional, la consulta escocesa

El coordinador del centro de alertas del ministerio de Sanidad cuenta lo que hay que saber de la epidemia que golpea al oeste de África

La presidenta Bachelet envía al exfutbolista Caszely a estudiar los modelos de éxito europeos
Los periodistas de EL PAÍS retan a los lectores con preguntas sobre sus áreas informativas

México celebra a Octavio Paz, su intelectual más complejo. De la poesía a la política y del arte a la antropología, nada fue ajeno al autor de 'El laberinto de la soledad' Para unos fue un gran emblema del poder; para otros, una voz crítica con la autoridad

Nacido en Egipto de familia italiana, Fabio Morábito llegó a México con 15 años sin saber español Hoy es uno de los grandes poetas hispanos y acaba de publicar en España 'Delante de un prado una vaca'

El centro de arte contemporáneo, que cumple cien días, supera las previsiones de asistencia de público y contribuye a crear un polo de atracción alejado de las rutas tradicionales del turismo

En el gran vivero del catolicismo se observan notables diferencias por países en cuanto a su visión de la Iglesia, según una encuesta elaborada entre 12.000 fieles de todo el mundo

El cantante catalán recorre a sus 70 años una decena de Estados de la república donde vivió exiliado por sus críticas al franquismo

Peña Nieto se reúne con los Castro para recomponer relaciones y les transmite la voluntad de los inversores de su país de ser parte del "proceso de actualización económica de la isla"

La Unión Europea formaliza su disposición a revisar la relación con la isla

Las dos potencias regionales están decididas a jugar un papel en el futuro de la isla

Los 28 seguirán aplicando la llamada “posición común”, el instrumento ideado por el Gobierno de Aznar que proscribe el diálogo si no hay avances en los derechos humanos en la isla

Peña Nieto aboga durante la cumbre de la CELAC por la integración comercial de Latinoamérica en bloques regionales para construir un conjunto más competitivo a escala global

La mandataria asume en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños la presidencia del organismo

La presencia de 31 jefes de Estado en la cumbre de la CELAC contrasta con el fiasco de la reciente Cumbre Iberoamericana El debate se centra en la lucha contra la pobreza y apenas se menciona la cuestión de los derechos humanos

La celebración de la cumbre de los países de América Latina y el Caribe en la capital cubana supone un espaldarazo diplomático para el Gobierno castrista

En su última entrevista con EL PAÍS, el pasado mes de abril, el poeta Juan Gelman se mostró como un hombre que ha perdido la esperanza, pero no el humor

El compromiso político acompañó la vida del premio Cervantes 2007, que combinó en sus versos el amor la muerte y el dolor

La suerte de la lotería sonríe también a la ciudad vasca de Mondragón, una de las más castigadas por la crisis, en el primer sorteo en que los premios están gravados por impuestos

Los premios del popular sorteo, en el que se gastan cada año más de 3.400 millones de dólares, estarán por primera vez gravados con impuestos

Las principales arterias de México DF y de Sao Paulo, proyectadas como símbolo de la elegancia de sus élites, se han convertido en marco de las grandes protestas sociales

Armando Fuentes Aguirre, probablemente el columnista más leído de su país, presenta en la FIL su último libro, ‘La guerra de Dios, su visión sobre el conflicto cristero

Daniel Goldin, director de la biblioteca Vasconcelos, una de las mayores de Latinoamérica, cree que, aunque cambie la relación con el libro, seguirá el deseo de saber

La química israelí, premio Nobel 2009, anima a las mujeres a seguir sus pasos

Javier Moreno, Carlos Puig y Denise Maerker debaten en Guadalajara sobre el futuro y los retos del oficio

El presidente israelí y Felipe González coinciden en Guadalajara sobre la oportunidad histórica de un acuerdo que se ha abierto en Oriente Próximo

Marisol Schultz, directora de la FIL, explica las claves de la 27ª edición de la cita literaria más importante del español La feria contará este año con un espacio dedicado al libro electrónico La presencia de Vargas Llosa e Yves Bonnefoy y el pabellón de Israel, país invitado, serán algunos de los platos fuertes de la edición que arranca el sábado

El mexicano Sergio González Rodríguez habla de su última novela, una historia de intriga enmarcada en el conflicto entre generaciones

La dependencia de EE UU, la caída del gasto público y la crisis inmobiliaria lastran la marcha del país inmerso en un ambicioso proceso de reformas estructurales

La periodista Pilar Jiménez Trejo publica ‘Apuntes para una biografía’, una extensa semblanza del poeta mexicano elaborada a partir de cientos de horas de conversación con él

Honduras derrota 1-0 a Costa Rica y pone un pie en Brasil

Los de Pekerman, con dos dianas del artillero del Mónaco, igualan un 0-3 adverso y regresarán a un Mundial 16 años después Ecuador y México mantienen la esperanza y Venezuela se despide

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México denuncia múltiples irregularidades en la obra que desfiguró uno de los monumentos emblemáticos del DF