Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
La abstención de EE UU en la ONU, que hizo posible la primera resolución de alto el fuego en seis meses de guerra, tensa al extremo la relación entre los dos aliados tradicionales
El primer ministro asegura que la decisión de Washington “da esperanzas a Hamás” de un cese de las hostilidades sin liberar a los rehenes. El ministro de Defensa israelí mantiene su visita al Pentágono
El Ministerio de Exteriores israelí asegura que la medida, que impulsan España, Irlanda, Malta y Eslovenia, enviaría un mensaje a Hamás de que ataques como el del 7 octubre “serán correspondidos con gestos políticos hacia los palestinos”
Pierbattista Pizzaballa, máxima autoridad católica en Tierra Santa, pide “prestar atención” a las narrativas enfrentadas de israelíes y palestinos para evitar “la tentación de deshumanizar” al otro
El visionado de informativos y tertulias en hebreo durante una jornada muestra un discurso de santificación del ejército, exención de responsabilidad e incomprensión del resto del mundo
La propuesta de Washington recibió 11 votos a favor, tres en contra y una abstención. Su secretario de Estado, Antony Blinken, advierte a Netanyahu en Tel Aviv de que la invasión de Rafah puede “aislar más a Israel en el mundo”
Las trabas de Israel a una mayor entrada de suministros y la forma en que gestiona el conflicto pueden suponer el uso de la inanición como arma de guerra, alerta la ONU
El primer ministro israelí asegura que permitirá la entrada de ayuda humanitaria para continuar la guerra hasta “lograr todos sus objetivos”. “Una gran operación militar llevaría a más muertes de civiles inocentes y agravaría la ya catastrófica crisis humanitaria”, responde el presidente de EE UU
La invasión provoca un incendio en uno de los edificios del centro médico, en la capital de la Franja. El ejército detiene a más de 80 personas en lo que define como una “operación precisa”
El primer ministro israelí califica de “totalmente inapropiado” que el líder demócrata en el Senado de EE UU le exhortase a convocar elecciones anticipadas
En el puesto de control militar de Qalandia, los agentes hacen dar la vuelta cada poco a ancianos mientras cientos de mujeres esperan durante horas. Israel solo ha concedido 10.000 permisos especiales para los tres millones de cisjordanos
El israelí Yuval Abraham, que sufrió amenazas de muerte, y el palestino Basel Adra eligen para presentar ‘No Other Land’, galardonado en la Berlinale, un patio en la zona donde transcurre el relato
El comisario de Gestión de Crisis advierte de que los envíos de ayuda por aire y mar “no bastan” para evitar una “hambruna inminente”. Netanyahu rechaza la “presión internacional” y promete “entrar” en Rafah
Una organización pacifista es increpada en su intento fallido de transportar alimentos por carretera. La mayoría de la población percibe la asistencia humanitaria a la Franja como un balón de oxígeno a Hamás
La posible invasión israelí de Rafah multiplica las iniciativas de micromecenazgo para pagar a los intermediarios que facilitan la salida de personas hacia Egipto
“Saldremos cuando se considere todo ideal: meteorología, mar y seguridad”, señala el fundador de la ONG española Open Arms, Óscar Camps, al frente de la misión
Las negociaciones de una segunda tregua encallan a pocos días de que comience el mes sagrado de Ramadán. Los islamistas quieren garantías de que será indefinido e Israel, de que no recibirá por sorpresa numerosos rehenes sin vida
La cantante Eden Golan representará a su país con ′Hurricane’. La letra fue modificada dos veces porque la Unión Europea de Radiodifusión la consideraba política. La inicial aludía al ataque de Hamás el 7 de octubre y a soldados. Llevará a Suecia una comitiva menor de lo habitual, por motivos de seguridad
Israel ha colaborado “muy estrechamente” en el desarrollo de la iniciativa, según Washington. La estructura podrá recibir el cargamento de “centenares de camiones diarios”, con agua, comida, medicinas, y dar cobijo a desplazados
El comisario europeo de Gestión de Crisis subraya en Jerusalén que las vías aéreas y marítima “no pueden reemplazar” la entrega por tierra, a la que Israel pone trabas
Un informe señala además “motivos para creer” que se produjeron violaciones durante el ataque del 7 de octubre organizado por Hamás. Israel acusa a António Guterres de “intentar silenciar” los hallazgos y llama a consultas a su embajador
La medida se produce dos días después de la tragedia del convoy que dejó más de 100 muertos y puso de relieve el hambre que pasan los civiles en la Franja. Borrell recuerda que la vía aérea “debería ser la solución de último recurso”
Yuval Abraham, ganador del premio a mejor documental junto al palestino Basel Adra, ha recibido amenazas de muerte y ha tenido que cancelar su vuelo de regreso
El secretario general de la ONU, Bruselas, EE UU, Francia y Alemania recuerdan la desesperada situación de los civiles de la Franja al condenar la muerte de más de 100 personas, una parte por disparos de soldados israelíes
La agresión israelí del jueves, con más de 100 muertos, pone de relieve la malnutrición y el desplome del orden público originados por la invasión. Multitudes desesperadas asaltan convoyes de ayuda humanitaria, florece el mercado negro y las mafias se aprovechan del vacío de autoridad
Israel celebra unas elecciones municipales anómalas con baja participación en las que decenas de miles de evacuados no depositarán su voto hasta noviembre, mientras que los soldados han podido hacerlo dentro de la Franja
El grupo islamista estudia en Qatar una propuesta de seis semanas de tregua para canjear 40 rehenes israelíes por la excarcelación de 400 presos palestinos y un incremento de la ayuda humanitaria a la Franja
El anuncio prepara el terreno a la formación de un Ejecutivo de tecnócratas, en la línea de reformas que pretende Estados Unidos para la posguerra en la Franja. El plan choca con las intenciones de Netanyahu
Medio millón de personas están en la fase más grave de desnutrición, sobre todo en el norte de la Franja, donde algunas familias preparan pan con pienso para animales, por falta de harina
Netanyahu asegura que la votación mostrará al mundo el “consenso muy amplio contra los intentos internacionales” de impulsar un acuerdo de paz. De los 120 diputados, 99 votan a favor de la resolución del primer ministro y solo nueve en contra
Muchos se han extraviado durante los desplazamientos forzosos y, en el caos imperante de la Franja, nadie ha conseguido localizar a sus padres. Otros son huérfanos
Cadenas como Starbucks, McDonald’s, Burger King, Coca-Cola, KFC o Pizza Hut admiten el impacto de las campañas, vehiculadas en redes sociales. Algunas son señaladas por iniciativas locales o malentendidos; otras, por el apoyo de Occidente a Israel
El opositor ruso fallece en extrañas circunstancias, Netanyahu amenaza un nuevo territorio de Gaza y la muerte de dos guardias civiles reabre el debate de la lucha contra el narcotráfico en la costa andaluza
El Estado judío y Hezbolá bordean el conflicto abierto al incrementar el intercambio de bombardeos y cohetes y con el asesinato de un alto mando de la milicia chíi
Cientos de desplazados abandonan el centro médico Al Naser, en Jan Yunis, ante la amenaza de una redada. Netanyahu condiciona el regreso a las negociaciones sobre la tregua a que Hamás entregue una nueva propuesta
El ejército admite el empleo de una “intensa potencia de fuego” para llevar a cabo el “complejo” operativo “en el corazón de la ciudad de Rafah”. Los liberados, de 60 y 70 años, tienen también nacionalidad argentina y están en buen estado de salud
La agencia Moody’s rebaja la calificación crediticia del país por primera vez en su historia. Al enorme coste de movilizar 300.000 reservistas y acomodar a 200.000 desplazados, se suma el riesgo “significativo” de un conflicto a gran escala con Hezbolá
Hallan sin vida a la pequeña de cinco años 12 días después de que pidiese al teléfono entre el sonido de los disparos que alguien la salvase. Tampoco sobrevivieron los dos sanitarios que acudieron en ambulancia. Su caso se ha convertido en símbolo del horror de la invasión israelí, que deja un menor muerto cada 15 minutos