
Claves culturales para comprender la guerra de Gaza
Una tensión latente y enquistada durante lustros ha estallado: la escalada de violencia convierte la zona en centro de interés geopolítico, pero también en espacio prioritario de reflexión cultural

Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.

Una tensión latente y enquistada durante lustros ha estallado: la escalada de violencia convierte la zona en centro de interés geopolítico, pero también en espacio prioritario de reflexión cultural

“Aquellos que nos atacan pagarán un precio”, asegura el ministro de Exteriores. Oslo, que en mayo dio el paso de reconocer al Estado de Palestina junto con España e Irlanda, adelanta que la decisión del Gobierno de Netanyahu tendrá “consecuencias”

El nombramiento elimina los escasos contrapesos a su poder y acerca al movimiento islamista a Irán

El anuncio se produce a la espera de la represalia a Israel de Irán y sus aliados. El líder de Hezbolá adelanta que la respuesta será “fuerte” y que la espera es “parte del castigo”

Haifa, tercera ciudad del país y con un puerto estratégico, vive con más resignación que miedo su cercanía a Líbano en un momento de máxima tensión en Oriente Próximo

Los civiles no aspiran ya a un lugar seguro, tras 10 meses de bombardeos en toda la Franja, incluidos colegios que acogen a desplazados y la zona que Israel designó como humanitaria

Los analistas dudan de que la liquidación en Teherán de Haniya y el anuncio de la muerte del jefe militar cambien el curso de la guerra. En la organización islamista, importan más las ideas que los nombres

Crece el goteo de aerolíneas que cancelan las rutas a Tel Aviv y Beirut, mientras Washington anuncia el despliegue de más cazas y buques de guerra en Oriente Próximo

El grupo islamista guarda silencio sobre el estado de Mohamed Deif, en pleno pico de tensión en Oriente Próximo. El líder de Hezbolá advierte a Netanyahu de que el asesinato en Beirut de uno de sus líderes será vengado porque “cruzó todas las líneas rojas”

Los asesinatos selectivos de un dirigente de Hezbolá y del líder político de Hamás abren la puerta a un agravamiento de la crisis regional, incluida una guerra abierta. Aerolíneas británicas y estadounidenses suspenden sus vuelos a Israel

El líder asesinado este miércoles sobrevivió a ataques anteriores y pasó por las cárceles israelíes. Su lista ganó los últimos comicios palestinos y él gobernó Gaza durante una década

Myahed Abadi cuenta en el hospital de Yenín las tres horas de angustia que vivió antes del momento que capta un vídeo que se hizo viral y causó indignación generalizada

Este argentino-israelí describe el trato con sus captores en 129 días de cautiverio como una mezcla de confianza, precaución y guerra psicológica

De la invisibilidad en China a la lucha por que no haya retrocesos en Argentina. De la homofobia institucional en Rusia al temor a la extrema derecha en Alemania. Catorce personas de distintos países cuentan cómo es su vida cotidiana en el Día Internacional del Orgullo

La decisión añade presión sobre Netanyahu. Si la cumple, perderá dos socios de coalición clave, quedará en minoría y tendrá que convocar las elecciones anticipadas que califica de “regalo a Hamás”

Los bombardeos israelíes se extienden por el norte, sur y centro de la Franja, y causan 42 muertos en la capital. El secretario general de la ONU denuncia la “anarquía total” provocada por la invasión

Los milicianos tratan de frenar con emboscadas el ingreso de los tanques en los únicos barrios que no controlan. La Media Luna Roja palestina informa de la muerte de 25 personas en la zona humanitaria de Al Mawasi, donde el ejército israelí asegura que no atacó

Israel convoca al embajador del país a una “dura conversación de reprimenda”. El Gobierno de Nikol Pashinián expresa su apoyo a la solución de los dos Estados

Unos 1.000 camiones permanecen aparcados en una terminal fronteriza. El ejército israelí culpa a la ONU y genera nuevos desplazados al avanzar en Rafah

En plena intensificación del fuego cruzado, el líder de la milicia libanesa asegura que alcanzaría “por tierra, mar y aire” cualquier lugar del Estado judío

El foro, que tomaba las decisiones clave, perdió su razón de existir tras la salida el pasado día 9 de los ministros de la oposición Benny Gantz y Gadi Eizenkot

EE UU anuncia por primera vez sanciones a Tsav 9, el principal grupo detrás de los bloqueos a los camiones, mientras que una ONG pacifista mantiene una “guardia humanitaria” para impedirlos

Los jóvenes de Rmeish expulsaron a presuntos miembros de Hezbolá que preparaban ataques contra Israel, un incidente que cobró dimensión nacional

Las alertas por proyectiles llegan por primera vez hasta Tiberíades, la ciudad israelí que alberga en hoteles a 12.000 evacuados de la frontera con Líbano. Los desplazados solo ven una opción para volver a sus hogares: otra guerra

Más de 200 proyectiles activan las alertas a más de 60 kilómetros de la frontera. La milicia libanesa promete vengar la muerte de su comandante, su baja de mayor rango en la actual escalada, con ataques más fuertes y frecuentes

Las autoridades no expiden documentos a esos trabajadores, ni renuevan los existentes, desde que comenzó la guerra en Gaza, hace ocho meses

Israel admite cerca de 100 muertos y el Ministerio de Sanidad de Hamás eleva la cifra a 274, decenas de ellos niños y mujeres, en la operación del sábado en el campamento de refugiados de Nuseirat. Imágenes y testimonios señalan ataques aéreos masivos y constantes

“No es el momento de abandonar la batalla”, replica el jefe de Gobierno, que se queda con la extrema derecha y los ultraortodoxos como únicos socios de coalición, igual que antes de la invasión de la Franja

El rescate, el mayor en ocho meses de guerra, causa 274 muertos en Nuseirat, en el centro de la Franja, según Hamás. La acción supone un balón de oxígeno para Netanyahu en un momento clave

Los bombardeos israelíes en el sur de Líbano han matado a 88 civiles, entre ellos niños, ancianos, mujeres, sanitarios y periodistas. Su sangre alimenta el ciclo de venganza en las reglas no escritas de ocho meses de enfrentamientos

Catorce fallecidos son niños, según Hamás. El ejército israelí asegura que el objetivo eran entre 20 y 30 milicianos escondidos en el colegio, que albergaba en ese momento 6.000 desplazados por la guerra
La celebración de la conquista de la parte palestina de la ciudad en 1967, que atraviesa el barrio musulmán entre proclamas islamófobas y militaristas, acaba con llamamientos a atacar Líbano

El Gobierno prevé aumentar a 350.000 el cupo de reservistas, mientras el ultraderechista ministro de Finanzas pide devolver al vecino del norte a “la Edad de Piedra”

El primer ministro israelí asegura que hay “diferencias” entre la propuesta israelí sobre la mesa y la que resumió Biden en su discurso y recibió con optimismo la comunidad internacional

Cinco habitantes de la Franja describen las esperanzas que tenían antes de la guerra. Y cómo casi ocho meses de bombardeos las han convertido en escombros. Apenas esperan hoy sobrevivir o escapar

EE UU presenta como una propuesta israelí un plan de tres fases para el cese definitivo de las hostilidades. Hamás la recibe “positivamente”, los tres países mediadores urgen a las partes a “concluir el acuerdo” y decenas de miles de israelíes presionan al primer ministro con la mayor manifestación de la guerra

Albares advierte de que las restricciones impuestas por Netanyahu vulneran la Convención de Viena y exige su levantamiento inmediato. El ministro pide a Feijóo y a Abascal que respalden la legación diplomática frente a la escalada israelí

El Ministerio de Vivienda justifica la medida en una deuda millonaria, hasta ahora desconocida. El Parlamento aprueba, en lectura preliminar, aplicar a la UNRWA la Ley Antiterrorista

La decisión de Brasil coincide con el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Noruega, España e Irlanda y el avance de las tropas israelíes en Rafah

El ejército controla ya todo el corredor de la frontera entre la Franja y Egipto. La Casa Blanca no ve motivo para cambiar de política hacia su aliado tras la matanza en un campamento de desplazados de Rafah