
Escuelas nacionales
Casi todos los rasgos estéticos esenciales de la pintura holandesa del XVII se parecen mucho a los de la española de esa época
Casi todos los rasgos estéticos esenciales de la pintura holandesa del XVII se parecen mucho a los de la española de esa época
Puedes estar tan ocupado siendo escritor que no te quede tiempo para escribir. En la vida literaria pero sin calma para la vida
Escritores como Raffaele La Capria animan a mirar con ojos propios, no con los anteojos prestados de las ideas de otros
João Gilberto transformó un cuarto de baño en el laboratorio en el que inventó una manera nueva de cantar y tocar
En esta era de Trump, Bolsonaro y Salvini, los testimonios de judíos aplastados por el nazismo resuenan fuerte
La manera de hablar de Fernán Gómez, de recordar en voz alta, la reconozco leyendo los artículos que publicó en los último años de su vida
Sus retratados miran a la cámara con la franqueza de una confesión o se quedan ensimismados delante de ella
No es decente ni lícito que al cabo de casi medio siglo la tumba de un dictador siga siendo un monumento público
Los cuadros decisivos se miran siempre por primera vez. La sensación es más poderosa tras la restauración de ‘La Anunciación’
Manuel Cruz es ejemplo del buen filósofo que salta a la política para llevar a ella la contundencia de los problemas reales
Como Stravinski, depuró los elementos de la música popular hasta levantar una especie de riguroso esquematismo cubista
En la fachada de la casa de Primo Levi no hay ningún recuerdo de su presencia. No hay una placa ni un panel explicativo
Ser italianos era una manera de ser más sofisticados política y culturalmente, más flexibles, menos rústicos
La novela del escritor portugués está atravesada de momentos supremos de expresión a los que damos el nombre de poesía
De siglos de oscurantismo nos ha quedado una propensión a la palabrería irresponsable disfrazada de brillos literarios
El desclasado vive en rebeldía contra sus limitaciones y quiere conquistar el rango al que considera que tiene derecho
La serie documental más perturbadora que he visto en mucho tiempo es la que trata de la desaparición de Madeleine McCann
En medio de la sumisión general al nazismo, un grupo de resistentes preservó misteriosamente la libertad de espíritu
Mi educación literaria o estética está muy relacionada con el descubrimiento gradual de la sobriedad y la vida saludable
No es que estos ‘Episodios’ sean tan buenos como yo recordaba. Es que son mucho mejores que en el recuerdo
Ningún lugar aparece tanto en el cine como Nueva York, pero pocos directores la han retratado tan bien como Marielle Heller
Uno puede amar mucho a los personajes de una novela y al mismo tiempo tratar a patadas a las personas reales que tiene cerca
En España no hubo ningún pacto de silencio por la simple razón de que no hizo ninguna falta. El pasado no le interesaba a casi nadie
Ahora que el arte de la novela parece contraerse, Don Winslow se atreve a abarcar generaciones y países enteros
Es tranquilizador que España no tenga letra ni canto patriótico: rebajó el espectáculo de banderas del domingo pasado
En 'Extraños en un tren', Hitchcock no podía permitirse la audacia de ir tan lejos como Highsmith, la novelista primeriza
A George Gershwin le dio tiempo a crear una síntesis admirable de música culta y popular, de ópera y musical de Broadway
En 1974 estuve tres días encerrado. Los grises me golpearon entre varios y en el interrogatorio me llevé algunas bofetadas
Claude Debussy tenía con el piano una relación tan íntima y libre como la de un dibujante con su cuaderno y sus lápices
Urge comprender por qué millones de creyentes han votado a individuos tan poco piadosos como Trump o Bolsonaro
El pintor valenciano plantaba su caballete en el campo o una playa como un fotógrafo plantaría el trípode de su cámara
En 2018 la política del odio obtuvo su mayor triunfo en Brasil. No es imposible que siga avanzando en toda Europa, incluida esta España que ya no ha resultado inmune como parecía a la extrema derecha
Jorge Edwards es una de esas personas con gran sentido de la justicia que son inmunes a cualquier arrebato colectivo
La restauración de la Santa Catalina de Caravaggio revela que el cuadro es más admirable aún de lo que sabíamos
Hay tanto fervor y tanta exasperación en Schubert como en un grito de Janis Joplin o un solo sin fin de Jimi Hendrix
Cuando Neil Postman inventó el término tecnopolio, aún faltaba mucho para que aparecieran Google y Facebook
Hacía tiempo que no me subyugaba tanto un libro como el que escribió Philippe Lançon tras el atentado de ‘Charlie Hebdo’
Desde que descubrí a Simone Weil, su lectura es como un bajo continuo que acompaña de fondo a otros libros
Hace un siglo justo que terminó la I Guerra Mundial y que empezó todo lo que iba a venir, a esta ciudad y al mundo entero
La furia de los tiempos se corresponde con la de sus trazos de contornos negros que él quería que fueran como cuchilladas