Estruendo de un mar interior
El trompeteo de 60.000 grullas anima en invierno esta inmensa charca salada del suroeste de Zaragoza
El trompeteo de 60.000 grullas anima en invierno esta inmensa charca salada del suroeste de Zaragoza
Esta sepultura de un pastor, oculta en el collado de Valdehalcones, evoca los días de bandidaje en La Pedriza
Un monte lleno de pináculos y cuevas proyecta su misteriosa sombra sobre la vega del Tajuña, cerca de Morata
Este alcázar del norte de Guadalajara sobrecoge por su agitada historia y su emplazamiento espectacular
Esta insólita formación de granito preside la vaguada de las Cerradillas, en la Pedriza del Manzanares
Nueve manantiales jalonan un paseo por este valle de Cercedilla, el más rico en aguas de toda la región
Tres mojones centenarios de granito invitan a recorrer esta villa serrana evocando viejas historias y leyendas
Un paseo entre chopos ribereños lleva de la iglesia-fortaleza de Turégano al castro de Caballar, en Segovia
Obras de artistas internacionales jalonan un paseo de nueve kilómetros por el enorme parque Juan Carlos I
Este barranco abre un paréntesis de verdor en el alto páramo donde lindan Guadalajara y Zaragoza
Una vieja senda de leñadores recorre una de las zonas menos conocidas del valle de la Barranca, en Navacerrada
Esta vieja gravera inundada de Rivas es hoy uno de los mayores refugios de aves del parque regional del Sureste
Verdes prados, sotos y acantilados acompañan al río recién salido de la ciudad hasta dar en el Jarama
Este monte comunal de robles y acebos recuerda cómo eran los bosques que cubrían antaño la Sierra Norte
Esta vieja y empinada vereda que parte del Tranco es una alternativa a las rutas masificadas de la Pedriza
Este cerro de 1.540 metros ofrece una vista inolvidable de Navacerrada a primeras horas de la mañana
Una ruta circular permite disfrutar de las vistas pictóricas que ofrece el mayor abedular de la región madrileña
Este bello balcón de La Pedriza alude a la cabra montés, barrida de la sierra en el siglo XIX y reintroducida en 1990
Melojares, acebos, prados y pinares adornan la vertiente sur del puerto de Linera, en Villavieja del Lozoya
Peñas de fantástica forma y color rodean esta solitaria fortaleza del extremo oriental de Guadalajara Peñas de fantástica forma y color rodean esta solitaria fortaleza del extremo oriental de Guadalajara
Una vuelta por la Horizontal, el Batán y la Herrería, siguiendo los pasos de los viejos monjes de San Lorenzo
Un paseo del puerto de la Morcuera a Soto del Real por la ruta que seguían las carretas de hielo en el siglo XVII
Una ascensión a Cueva Valiente, la Salamanca y Cabeza Líjar, donde Segovia, Ávila y Madrid se tocan
Una guía del XIX permite revivir hoy las idas y venidas de los elegantes turistas por las afueras del real sitio
Un paseo por la ladera occidental del valle de la Fuenfría, el más rico en bosques, animales y soledades
Garcisancho, Peñalara y Angostura forman un refrescante circuito en la cabecera del valle del Lozoya
Una ciudad islámica abandonada en el siglo XI sigue casi intacta cerca del Tajo, en el lejano oeste de Toledo
Un atajo lleva en sólo una hora del puerto de la Morcuera a las cascadas más famosas del valle del Lozoya
Un paseo por el pinar de la Acebeda permite gozar de este curso solitario, del que bebe el acueducto de Segovia
Hondas pozas de agua pura invitan a recorrer en verano esta paradisiaca garganta de la serranía de Cuenca
Este bosque de Rascafría fue durante siglos el camino más frecuentado para pasar del valle del Lozoya a Segovia
Un pueblo amurallado y una iglesia del más bello románico se esconden cerca de Sigüenza, en Guadalajara
Huertos, frutales y prados de siega flanquean este atajo que va desde Montejo hasta el pueblo vecino
Saltos de agua y pinares jalonan un antiguo camino de montañeros recuperado en el valle de la Fuenfría
Buitres negros y castañares pueblan este alto, también llamado del Mirlo, el único monte madrileño en Gredos
La fortaleza más bella de Guadalajara domina desde un acantilado el Tajo de color esmeralda represado en Bolarque
Varias fuentes jalonan el camino del puerto de la Morcuera a Pinilla por esta serrezuela del valle del Lozoya
Peñas monumentales y grabados del Paleolítico adornan este barranco de la sierra del Ducado, en Guadalajara
Leyendas y aguas que cambian de color inundan estas siete torcas de la baja serranía conquense
Este cañón ahondado en el granito por el Manzanares es la vía más bella y directa para acceder a la Pedriza