Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.
Leer la mente es leer el cuerpo. A eso se ha dedicado, en ensayos como ‘Este libro te cargará las pilas’, Henrik Fexeus, mentalista estrella de la televisión sueca. Ahora firma con la escritora superventas Camilla Läckberg ‘La secta’, segundo volumen de una trilogía en la que los crímenes se resuelven leyendo la mente (y el cuerpo) de los asesinos.
El estudio MVRDV, junto con GRAS Arquitectos, remodela cuatro edificios y construye tres más cambiándole la cara y el ambiente a la legendaria plaza Gomila de Palma
Producido en series limitadas, atento a la tecnología y actualizando la tradición, el nuevo diseño español busca ser universal, como corrobora la exposición de la feria Maison & Objet de París
Víctor Navarro cuenta en un ensayo cómo el arquitecto del Guggenheim de Bilbao se dio a conocer con el diseño inesperado de su propio hogar ocupando y haciendo explotar una decadente vivienda de estilo colonial
Cuando la productora suiza de mallas de cable de acero Jakob decidió abrir una planta en Ciudad Ho Chi Minh, le encargó a los arquitectos Rollimarchini Architekten y G8A Architects un edificio capaz de lidiar con la humedad del clima tropical
El escritor, que se desnudó narrando su vivencia del racismo o del adulterio, está ingresado en Roma tras sufrir una caída que le impide comer o abrocharse solo la camisa
La sexta mujer elegida académica de Bellas Artes fue una fotógrafa tardía que hoy acumula todos los premios: el Nacional de Fotografía (2016), dos World Press Photo o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. La belleza y el dolor del cuerpo son constantes en su trabajo. “Me interesa esa dicotomía: luz y oscuridad, belleza en el sufrimiento y sufrimiento en la belleza”, dice la artista que recorre con su cámara calles, prostíbulos y mares en Cuba, Argentina, México, Turquía, Irán, Pakistán, Japón, Siria…
Cutu Mazuelos y Eva Prego, de Stone Designs, han representado con geometría, materiales y colores los valores de la gastronomía castellana que le han reportado al chef Rubén Arnanz una estrella Michelin. El resultado es un local doblemente premiado por lo que se come y por dónde se come
De jardines terapéuticos a artistas urbanos o ciberjardines, Santiago Beruete cierra su cuarteto sobre la naturaleza con 22 historias que invitan a buscarla
El estudio catalán, ganador del Pritzker en 2017, reflexiona sobre su trayectoria en una muestra en el Museo Soulages, que sus tres arquitectos diseñaron en Rodez
27 arquitecturas ligeras, transportables y modulares ideadas por el estudio de Zaha Hadid para la competición se convertirán en clínicas, refugios y escuelas en Yemen, Turquía y Siria
Entre sus proyectos en España destacan, además del palacio deportivo catalán, la Domus de A Coruña y el conjunto de siete edificios la Puerta Isozaki en Bilbao
El escritor italiano Andrea Bajani recorre las viviendas que ha habitado, de niño y de adulto, temporal o mentalmente, con una arquitectura de dormitorios y sueños
Es uno de los pintores franceses contemporáneos más relevantes. El museo Pompidou muestra ahora las obras que encierran los demonios y los delirios que lo internaron durante 10 años en psiquiátricos, pero también las lecciones que lo han salvado. “Soy maniaco depresivo. Pero uno se va ajustando. Los problemas o te matan o te fortalecen”, dice
El libro ‘En el camino de las plantas’ describe la historia, el aspecto, la ubicación, la naturaleza y las propiedades de las plantas con una capacidad transformadora y en las que apenas reparamos
El filólogo, jardinero y escritor italiano Marco Martella se ha dedicado al arte supremo que engloba todas las artes: planta árboles. Y escribe sobre jardines. En ensayos como ‘Un pequeño mundo’, ‘Un mundo perfecto’ o ‘Fleurs ' explica que plantar requiere una devoción profunda. Admite que es un arte efímero, cambiante y sujeto a la voluntad de las estaciones. Pero también el último reducto de la esperanza y la libertad: “Cuidar el jardín implica cuidar el mundo”
La recuperación del canal Catharijnesingel en Utrecht del estudio OKRA landschapsarchitecten gana el undécimo Premio Europeo del Espacio Público Urbano
Reconocida por sus colegas como la mayor experta de España en este campo e incluida entre los 100 mejores médicos del mundo, según ‘Forbes’, defiende la precisión del diagnóstico para la eficacia del tratamiento, la biopsia líquida y la humanización del trato con las pacientes
Con materiales locales como piedra de marés o enlucidos de cal, el estudio Ohlab ha construido en Palma de Mallorca un edificio de viviendas de lujo que acumulan un 90% de la energía que precisan para funcionar
El estudio de arquitectura checo Chybik+Kristof y la empresa Koma Modular alteran los sistemas de prefabricación buscando transparencia, espacios más diáfanos y juegos volumétricos en las cubiertas
La escritora italiana rescata personajes borrados por el tiempo y da voz a personas cuya vida no vemos. Avanza por igual entre los territorios de la literatura, la psicología y la sociología. “No entiendo la represión y menos la autorrepresión”, dice.
La muestra ‘Amaneceres domésticos’ en el Museo ICO se adentra en siete pisos compartidos que representan los cambios a los que está sujeto hoy el concepto de vivienda
Orazio Stasi es pintor y diseñador textil. Dibuja sobre cerámicas o sobre telas para algunas de las marcas de moda más relevantes del mundo. Le gusta mezclar. Pero no todo le vale.
El Mediterráneo del sur de Francia fue el hogar del artista durante las últimas décadas de su vida. Allí descubrió la cerámica, recuperó su afición por los toros, pintó con sus hijos, se enamoró, se desenamoró y siguió reinventándose hasta el final. Sigue allí, enterrado en lo alto de una cima, en un castillo que aparece solitario. Un periplo por la geografía y biografía del Picasso crepuscular.
La vivienda barcelonesa donde los arquitectos Micheel Wassouf y Angelika Rutzmoser viven con sus dos hijos dobla su uso como escuela en la que aprenden a medir el gasto energético
El periodista Llàtzer Moix analiza la relevancia de los Premios Pritzker como canon de la historia moderna de la disciplina a la vez que da voz a sus principales protagonistas galardonados
En Wiener Neustadt, al noreste de Austria, el antiguo polvorín de una fortaleza medieval se ha convertido en un centro de exposiciones sin dejar de hablar de su pasado